Día Internacional de la Danza
Bailando durante todo el 29 de abril para celebrar la danza!!!
*DANZA EN LA VILLA
https://www.teatrofernangomez.es/programacion/danza-en-la-villa-2021
*MADRID EN DANZA
https://www.madrid.org/madridendanza/2021/calendario.html
*El Ballet Nacional de España abre sus ensayos al público de forma virtual en el Día Internacional de la Danza
*Día Internacional de la Danza en Alcobendas, arte del paraíso
El coloquio será retransmitido en directo durante el descanso de In Paradisum y Remansos, a partir de las 20:35. Podéis seguir este encuentro a través de nuestro Facebook e Instagram . |
MENSAJE:
Todo comienza con movimiento – un instinto que todos tenemos – el movimiento de la danza busca comunicar.
Así como una técnica perfecta es fundamental e impresionante, en última instancia, lo que el bailarín expresa dentro del movimiento es la esencia.
Como bailarines, estamos en constante movimiento aspirando a crear estos inolvidables momentos. Sin considerar el género de lo que el bailarín se esfuerza a cumplir.
Entonces, cuando de pronto ya no estamos autorizados a bailar, con teatros cerrados y con festivales cancelados, nuestros mundos se llegan a parar. Sim contacto físico. Sin actuación. Sin audiencia.
Jamás en la historia reciente la comunidad dancística, ha estado puesta colectivamente en desafío, de ser motivada, de encontrar nuestra razón de ser.
Por lo tanto, es precisamente cuando algo precioso se nos ha quitado, que nosotros verdaderamente apreciamos hasta qué punto es vital lo que hacemos, y cuánto significa la danza para la sociedad en su conjunto.
Los bailarines continuamente son célebres por sus proezas físicas, cuando de hecho somos aún más sostenidos por nuestra fuerza mental.
Yo pienso que es justamente esta combinación única, de agilidad de lo físico y lo psicológico, lo que nos ayudará a sobrellevar, a reinventarnos para seguir bailando y seguir inspirando.
Friedemann VOGEL (Traducción de Lisette Awad).
