Talleres y Lecturas dramatizadas
*TALLERES. ACTIVIDADES PARA FAMILIAS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE NUEVO BAZTÁN – COMUNIDAD DE MADRID
Taller para familias
“Un marco para Nuevo Baztán”
En esta actividad nos acercaremos a los marcos de la época barroca, tan singulares e inconfudibles. Roleos, grecas, hojas, plantas y flores en tonos dorados nos darán la pauta para realizar un diseño a carboncillo de un marco barroco con el que podremos enmarcar nuestra imagen favorita del palacio de Nuevo Baztán.
Fecha y hora: sábado 15 de enero, a las 12.00 h
Dirigido a: familias con niños y niñas a partir de 6 años
Lugar de celebración: palacio de Juan de Goyeneche (plaza de la Iglesia, s/n. Nuevo Baztán)
Las dos actividades son gratuitas. Aforo limitado. Imprescindible la inscripción previa en el teléfono 918736238 o en el correo cinbaztan@madrid.org, indicando fecha elegida, número de participantes y teléfono de contacto.
Más información –clic aquí-
*Del 12 al 15 de enero: Monólogos en la Berlanga contra la gordofobia y para el crecimiento personal
La Fundación SGAE da la bienvenida al nuevo año con una programación centrada en el teatro que pone especial énfasis en la dramaturgia contemporánea española. A lo largo de dos semanas en enero y bajo el epígrafe El mes del teatro, la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y en entradas.com) acogerá dos muestras que harán convivir la tradición y la novedad: su tradicional Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas, que celebra 25 años estrenando los textos premiados por la Fundación SGAE a lo largo del año anterior, y, por primera vez, el ciclo Monólogos en la Berlanga, con tres propuestas de soliloquios que nos proponen un viaje experimental y de autocrecimiento. Antonio Jesús González, Rosa Cabrera Díez y Esther F. Carrodeguas son las autoras de los tres monólogos que inaugurarán las jornadas de la Fundación SGAE dedicadas a la dramaturgia. Los días 12, 14 y 15 de enero de 2022 (19.30h) podremos disfrutar sobre el escenario de la Sala Berlanga tres soliloquios de temáticas muy variadas: Jonás de Antonio Jesús González, La espera de Gerda de Rosa Cabrera Díez y Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada. Fantasía nº6 en MI-DO[lor] de Esther F. Carrodeguas. Ángel Flores Carmona interpreta a Jonás un adolescente problemático con el que emprenderemos un viaje de autotransformación, dirigido por el propio autor del monólogo. Otro viaje, literalmente espiritual, es el que haremos con La espera de Gerda, fotógrafa de guerra que, para poder volver al frente de Brunete, necesita una fotografía para su carnet de prensa que tiene sus propios tiempos. La pieza está dirigida por Laura Ortega (ayudente de dirección de los más destacados montajes de los últimos años) y protagonizada por María Pizarro, actualmente en el Teatro María Guerrero de Madrid con La comedia sin título. Por último, Esther F. Carrodeguas se interpreta a sí misma en Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada. Fantasía nº6 en MI-DO[lor], una historia de “autonoficción” que desarrolla con gran sinceridad la difícil relación de la gallega con su cuerpo y los conflictos heredados por una sociedad “gordofóbica”, aún inconsciente. Para ello, la gallega vuelve a confiar en su compañero de batallas, Xavier Castiñeira, director de la compañía ButacaZero. Los monólogos interpretados han sido seleccionados de entre un total de 87 textos originales que se presentaron al I concurso de Monólogos Teatrales SGAE 2021-2022, en convocatoria abierta. |
