Suspensión de Nueveuno en el Teatro Circo Price
«Suspensión» es el resultado de dos años de trabajo de un gran equipo. Las coreografías de malabares han sido entrenadas y revisadas hasta el extremo, la música ha sido compuesta durante la creación, la escenografía evoluciona constantemente, la magia entrenada hasta la saciedad, las grabaciones de padres, hermanos, abuelas y novias rehechas hasta destilar la esencia de la propuesta. Con estas palabras presentan la pieza antes de su inicio y generan unas expectativas que se cumplen con creces durante la función, es más, diría que todos los elementos puestos en juego se retroalimentan y construyen momentos no vistos antes en el circo. Aquí se parte de el arte de los malabares pero también entra la magia en juego y muchos más elementos teatrales que dan un carácter poliédrico a la pieza.
Adolfo Simón
Celui qui tombe (El que cae) de Yoann Bourgeois dentro de Teatralia en los Teatros del CANAL
En medio de un escenario oscuro, como si fuera el universo, una plataforma cuadrada con vida propia gira y se mueve con aparente autonomía siempre llevando encima a seis intérpretes-acróbatas que, como en la vida, intentarán mantenerse en pie, buscar el equilibrio en la inestabilidad, dividir las fuerzas y confiar los unos en los otros. Afectados por la fuerza centrífuga en aumento, sus cuerpos se inclinan cada vez en ángulos más agudos, como si lucharan contra un gran viento. Mientras, suena música de Beethoven o Frank Sinatra. Además de girar como un disco, la plataforma adquiere una inclinación vertiginosa, sube y baja como una balsa en una tormenta. La inauguración de este año en Teatralia ha sido fantástica con esta propuesta que rompe todos los moldes…No van dirigida a un público específico y al tiempo es para todos los paladares. No es circo, ni danza, ni teatro…y lo es todo al tiempo. Y sin caer en un discurso subrayado, nos habla de la esencia del ser humano, de las necesidades que tenemos todos, desde que llegamos a este mundo y hasta que nos vamos de él, de mantenernos firmes, de sobrevivir a los obstáculos, de superar los límites… Una obra compleja y sencilla a la vez. Una experiencia profunda para todo tipo de público. Una pieza para entendernos mejor y conocer nuestras debilidades y deseos.
Adolfo Simón
Alta graduación en Teatro Asura
La otra noche disfrutamos de un espectáculo de IMPRO + Danza Aérea en el estupendo espacio de Teatro Asura. Durante casi dos horas, la risa y el disparate inundaron la sala con improvisaciones secuenciadas, animadas por el brindis del lugar. También como puente entre la primera y la segunda parte, hubo una pieza exquisita de danza aérea. Pablo Pundik es el alma de este espacio que sigue incansable poniendo sonrisas en la ciudad a través del clown y la impro.
Adolfo Simón
X FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA en el CIRCO PRICE
Ya está aquí la décima edición del Festival Internacional de Magia de Madrid. Diez años de Magia, diez años de emociones, diez años de sueños cumplidos en los que Madrid se ha convertido en la capital del mundo de la Magia. Durante cinco semanas el Teatro Circo Price está siendo el templo de la magia internacional. Algunos de los mejores ilusionistas del mundo se dan cita en la capital para asombrar en galas de cerca, galas de escena, conferencias mágicas, concursos de magos noveles y hasta Magia en la Oscuridad. La Gala de este año, ese collage de formas y estilos muy variados, es realmente potente, no podría ser de otro modo ya que se ha diseñado para celebrar esa década durante la cual, la ciudad de Madrid ha sido referente para la magia y el público asiduo a este arte. Pocas veces se tiene la oportunidad de vivir una experiencia con la mejor magia mundial.
Adolfo Simón
Teatro, circo, danza y títeres para público familiar en Navidad
*EL MAGO DE OZ en CONDE DUQUE
*MADRIONETAS en CENTRO CULTURAL FERNÁN GÓMEZ
*CIRCO DE HIELO 2 en IFEMA
*TITERESCENA en el CDN
*CIRCO DEL SOL en CASA DE CAMPO
*PLAY en los TEATROS del CANAL
*CIRCO PRICE en NAVIDAD
*NORA y el DRAGÓN en el TEATRO LARA
*THE MAJESTIC en el TEATRO INFANTA ISABEL
*EL BARBERO DE SEVILLA en el TEATRO BELLAS ARTES
*ELENA…¿SABÍAS QUÉ?…en el TEATRO REINA VICTORIA
*CUENTOS IRREPETIBLES en el TEATRO LUCHANA
*BILLY ELLIOT en el NUEVO TEATRO ALCALÁ
*PETER PAN, el musical en el TEATRO MARAVILLAS
*HEIDI, el musical en el TEATRO SAN POL
*HUBO en el TEATRO de la ABADÍA
*PICA PICA fiesta party en el TEATRO EDP GRAN VÍA
*TITÁNICAS en la SALA TARAMBANA
*EL SECRETO DE LA CALLE DE LA LLUVIA en LAGRADA teatro
*EL MAGO YUNKE en IFEMA
*CANCIONES PARA RETOMAR EL VUELO en el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
*MIRACOLUS en el PALACIO MUNICIPAL DE CONGRESOS
*LA PEQUEÑA CERILLERA en el TEATRO REAL
*EL ORIGEN DEL HIELO en el TEATRO ARLEQUÍN
*GIRASOLES en PLOT POINT
*HACIENDO EL MAGO en LA ESCALERA DE JACOB
*LA ISLA DEL TESORO en ESTUDIO 2-MANUEL GALIANA
*GENERACIÓN ESPINETE en LA LATINA
*MARY POMPAS en LA MIRADOR
*SATURNO O VOLAR en NAVE 73
*CHIQUI JAMMING en TEATRO PRINCIPE GRAN VÍA
*TEATRO DE TÍTERES DEL RETIRO
CIRCO PRICE EN NAVIDAD
Don Búho vive en una estación de tren. Un lugar donde está a punto de suceder algo extraordinario. A lo lejos, nubes de vapor y un sonido… ha llegado un tren muy especial, y sus viajeros lo son aún más: acróbatas, músicos, criaturas voladoras, una adivina, el hombre forzudo, un domador… y traen un sinfín de extrañas y enigmáticas maletas. El Circo pasará la víspera de Navidad aquí, al calor de la buena compañía, la imaginación y la magia. Una nueva propuesta para las Navidades en el Price, como cada año, hay un tema que atraviesa la función y entre pasaje y pasaje, aparecen números fantásticos que dejan boquiabiertas las bocas del público asistente. Este año, predominan los números aéreos y la atmósfera de circo poético.
Adolfo Simón
«PRENDERSE» de CLAUDEL DOUCET & COOPER LEE SMITH en CIRCO en OTOÑO
Prenderse (Se Prendre) no tuvo lugar en un rincón del Circo Price, sino en un rincón del circo escondido de esta ciudad: un apartamento al que el espectador/a accedía mediante instrucciones. Acrobacia confinada, adaptada a la vida cotidiana. Experiencia próxima para espectadores y espectadoras aventureras, Prenderse (Se Prendre) nos lleva por los meandros de la intimidad de dos acróbatas. Los seguiremos de habitación en habitación, en el dolor y en la dulzura, desde la curiosidad o transportados por su fulgurante presencia. El Circo Price, en esta nueva etapa, está proponiendo espectáculos que vuelan más allá de los límites de la carpa de Embajadores. En esta ocasión, nos propuso una experiencia diferente, las acrobacias no solo las vivieron los actores, también para el público era una acrobacia emocional ya que lo vivíamos con ellos, cada salto, cada mirada o respiración es casi la misma que experimentamos nosotros. La temperatura física y sensorial que ellos viven la sentimos también nosotros. Una propuesta que ha dado un nuevo vuelo para eliminar los tópicos y limites del circo. Deseamos más propuestas de este tipo porque seguro que harán mucho bien al circo del futuro.
Adolfo Simón
La fábrica del miedo en San Sebastián de los Reyes
La plaza de toros de San Sebastian de los Reyes se convirtió del 30 de octubre al 3 de noviembre en “LA FABRICA DEL MIEDO”, un espacio destinado al terror con actividades para todas las edades. Sí estabas buscando planes para disfrutar en Halloween, “LA FABRICA DEL MIEDO” era el lugar perfecto para encontrar lo que buscabas.
Los más valientes podían vivir el miedo en los dos pasajes del terror creados para esta ocasión. Si eres de vivir situaciones limite te invitaban a probar una experiencia extrema en solitario, las mentes más retorcidas esperaban dentro a los atrevidos. Y si buscabas diversión con la familia y los más pequeños, en el Halloween Park encontrabas atracciones infantiles, actividades, animación, talleres y zona de restauración para todos los visitantes. Por primera vez se concentraba en un solo espacio un collage múltiple sobre el terror que el año próximo todavía tendrá mayor expresión. Transitar por La Fábrica del miedo te hacía vivir situaciones deliciosas, terribles e imprevisibles. Ojo a la experiencia EXTREMA…una ocasión única para viajar a las bajas pasiones.
Adolfo Simón
KOOZA del CIRCO del SOL
Entre fortaleza y fragilidad, risas y sonrisas, alboroto y armonía, el espectáculo KOOZA explora los temas del miedo, la identidad, el reconocimiento y el poder. El espectáculo se desarrolla en un mundo visual exótico, lleno de sorpresas y emociones. Menos siempre es más, esto que parece una contradicción en los espectáculos del Circo del Sol, en KOOZA es lo que vertebra la obra…el inicio del viaje, con el niño que quiere hacer volar su cometa… será lo que nos traslade a cada universo estético y musical. Lo que dura el vuelo de una cometa podría ser el subtitulo de esta obra, porque, además de pasarse el tiempo volando…esa es la idea de fondo…que en cada curva de la cometa en su viaje por el aire, aparezca una de las ensoñaciones circenses, convertidas en acrobacias y números excepcionales. Todo funciona como un reloj de gran precisión. Y la estructura y poética de la pieza provoca delirio en el público.
Adolfo Simón
YOLO de COMPAÑÍA LUCAS ESCOBEDO en CIRCO EN OTOÑO/PRICE de Madrid
Esta producción valenciana se inspira en el imaginario del pintor Joaquín Sorolla, de los trabajos más cotidianos de una Valencia evocada en arrozales y en la arena de la Albufera. El esfuerzo colectivo se desgrana en disciplinas de circo y escenas corales llenas de vitalidad y alegría. Los ritmos y la musicalidad hacen de esta pieza una delicia para los sentidos, salimos del Price con el espíritu elevado.
Adolfo Simón
LE VIDE-ESSAI DE CIRQUE (EL VACÍO-ENSAYO DE CIRCO) dentro de CIRCO EN OTOÑO en el PRICE
Dentro de la muestra de Circo en Otoño que se está desarrollando en el Teatro Circo Price, estamos asistiendo a propuestas no convencionales muy sugerentes. Una vez desaparecieron los animales de las carpas de circo, fueron surgiendo propuestas donde la narrativa de los cuerpos en acrobacias o uso del espacio transmitían experiencias diferentes al público. Este fin de semana se está mostrando un espectáculo realmente fuera de lo habitual, más allá de que en su titulo aparezca la palabra ensayo, no hay que olvidar que está junto a la de vacío…Estos elementos nos permiten entender mejor ese empeño del sísifo acróbata por alcanzar el espacio del aire, una y otra vez, sin conseguirlo, mientras, a su alrededor, el ruido y el caos se apoderan del lugar. De repente, sentimos que nos hablan de nuestra sociedad de hoy, de la imposibilidad de alcanzar los sueños perdidos porque ya nadie sabe por qué se lanza al vacío.
Adolfo Simón
Circo danza en la Cartelera de Madrid
Hay dos espectáculos que fusionan de algún modo, el circo o acrobacias con la danza. Por un lado, en Abierto en Canal, AMARANTA VELARDE.con Apariciones sonoras realiza un ejercicio performático donde el sonido y su cuerpo construyen movimientos y desplazamientos que transitan por el escenario. Y en el Circo Price, La experiencia Crece de 2019 ha sido dirigida por Michelle Man y siendo una coreógrafa y bailarina, ha dado a la pieza ELEKTRI(C)K, un tono dancístico en el que las acrobacias son bailadas y susurradas…Una pieza de intensa atmósfera lumínica.
Adolfo Simón
Memoria del circo
Desde el Price dedicamos la temporada a estas memorias de circo, para compartirlas, conocerlas y re-conocerlas. Pero, sobre todo, para intervenir en ellas. Mitos de circo, historias familiares, grandes nombres que evocan décadas pasadas. La pista es nuestra hoja en blanco y las compañías invitadas traen las fotos, los lápices, el pegamento, las tijeras, plumas, cuentas, lentejuelas. Esta temporada es un cuaderno que recoge distintos relatos: compañías que crean a partir de investigaciones históricas, sabiendo que su visión es personal, única, pero que está hecha con amor, atención y respeto.
Con estas este texto presenta María Folguera, directora del Price el Festival Circo en Primavera donde se han mostrado propuestas más cercanas al circo teatral que al de grandes atracciones acrobáticas. Por este escenario de recuerdo ha pasado Ramper, Miss Mara y este fin de semana se ha homenajeado a Pinito del Oro. Una obra que hace un recorrido por su vida y obra desde la mirada de otra dimensión, más allá de su famoso trapecio. Y como ocurre en la memoria de los que ya no están, el recorrido vital y artístico está servido entre brumas y nostalgia. Más que una biografía u homenaje, hemos visto una ensoñación sobre el miedo y el riesgo a vivir.
Luis Gª Grande
RHUMANS de Rhum & Cía – Jordi Aspa en el Teatro de la Abadía
Después de Rhum y Rhümia la compañía Rhum & Cía estrena ahora Rhumans, delicatesen clownesca que reivindica el esplendor del payaso en sus diferentes géneros y estilos: el clown, la ventriloquia, el lutier, el artista de calle, el surrealismo y la música. Rhumans es mucho más que un espectáculo de clown, es una experiencia inteligente y sensible para que el público asista a una sesión de locura sobre la realidad, un viaje a la ficción para entender mejor nuestro tiempo…y todo a través de la magia, la poesía, el disparate, el juego y el descontrol de nuestras impresiones y visión del ser humano. Una belleza absurda y emotiva, potente y reveladora.
Adolfo Simón
Memoria en la escena
De un tiempo a esta parte, los escenarios madrileños se ocupan de recoger la memoria perdida, bien de personajes que fueron celebres y que hoy han pasado al olvido o de aquellos acontecimientos sencillos que marcaron la vida de la ciudadanía.
En el Circo Price se ha estado representando una biografía indirecta de “Miss Mara-Quien se reserva, no es artista”. En esta propuesta, tres personajes nos llevan, suspendidos en un trapecio imaginario, a diferentes momentos de la vida de esta gran acróbata, entrelazados con situaciones que afectan al día a día de las interlocutoras. Una pieza sencilla para recuperar un personaje fascinante.
Y en el Teatro del Barrio, dentro de SURGE. «De punta en blanco». Aquí, Jorge Sánchez transita por su propia biografía para invocar a las del resto del equipo que ocupa y abandona la escena haciéndonos viajar por una galería fotográfica con la que componen el puzle de memoria perdida.
Adolfo Simón
RÁMPER, VIDA Y MUERTE DE UN PAYASO en el TEATRO CIRCO PRICE
Rámper fue el payaso más famoso de los años 20 y 30. Tenía un dibujo animado con su cara, discos grabados con su voz, una película y botellas de anís con su nombre. Pero vino la Guerra Civil y aunque él siguió actuando, nada volvió a ser lo mismo. En este monólogo, Rámper y Ramón, su álter ego, se encuentran en la actualidad, deambulando por teatros intentando encontrar a alguien que quiera escuchar su historia. Lo que no les resulta fácil, ya que llevan más de 50 años muertos… El Circo Price está programando propuestas relacionadas con estas artes y que no solo tengan que ver con las acrobacias y el gran formato. En Ramper encontramos una obra más cerca del teatro que del circo pero ahí radica su interés, en cómo, un espacio enorme no engulle una pieza intimista donde se habla de la historia de esos nombres gloriosos que acabaron en el anonimato y desde la cercanía. El actor que interpreta a Rámper se desdobla con precisión en las dos caras o mejor dicho, rostros de este personaje.
Adolfo Simón
IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA en el Circo PRICE
El evento principal: “Gala Internacional de Magia de Escena”, reunirá sobre el escenario del Circo Price a Ilusionistas de distintas nacionalidades y disciplinas, que aunarán fuerzas para crear un show espectacular: Read Chang (Korea), Hannah (Japón), Miguel Muñoz (España), Chaix Brothers (Francia), Ding Yang (China), David Burlet (Francia), Jorge Blass (España), Vik & Fabrini (Brasil). De nuevo llega al Price uno de los Festivales que más atrae al público de Madrid durante la temporada…IX Festival Internacional de Magia propone un tiempo de pausa en la locura de la ciudad para sumergirse en un tiempo diferente en energía y belleza. Inquietante y fascinante el recorrido por un viaje virtual de magia por el mundo.
Adolfo Simón
Aires nuevos en el Circo
Esta semana hemos tenido la oportunidad de asistir a dos propuestas de circo que demuestran el buen estado en que se encuentra este lenguaje escénico.
En Cuarta Pared, se presentó Rojo Estándar, una pieza de circo acrobático de pequeño formato, con un desarrollo potente del lenguaje escénico para que la danza y el circo se encuentren y hagan viajar a los pequeños a mundos fantásticos llenos de tolerancia e igualdad.
Y en el Circo Price, se ha estrenado el nuevo espectáculo navideño, Circo Price en Navidad-Gospel Circus. Durante dos horas, el escenario se llena de magia, de acrobacias excelentes y de momentos de humor que van engarzando número a número y, sobre todo, por primera vez, se incluye un coro gospel que dialoga perfectamente con la obra y que genera unos momentos de atmósfera fantástica.
Es curioso comprobar como ha cambiado en poco tiempo la poética de este tipo de espectáculos, centrándose más en el mundo de las habilidades y huyendo del abuso de animales.
Adolfo Simón
APOCALIPSIS del CIRCO DE LOS HORRORES en la CAJA MÁGICA
El Circo de los Horrores ha presentado su cuarta entrega, APOCALIPSIS, su show más brutal que nos traslada al mundo después del colapso, donde guerras, sequías, enfermedades, caos medioambiental y conflictos entre razas han dejado un planeta devastado, sin apenas recursos para subsistir. APOCALIPSIS es una ópera rock circense que fusiona por primera vez en un show el mejor rock, el ritmo del teatro musical y el riesgo del circo. Después del éxito de los espectáculos Circo de los Horrores, Manicomio y Cabaret Maldito, con más de tres millones de espectadores, APOCALIPSIS es la producción más espectacular y ambiciosa del Circo de los Horrores con una inversión de 3.500.000 de euros. Un montaje de circo nunca visto con una gigantesca carpa en formato teatral, un escenario de 38 metros de largo, una espectacular pantalla de alta definición de 200 metros cuadrados y hasta 50 artistas en escena. Sin duda, no solo han creado una fórmula diferente del circo si no que han conseguido ir desarrollando un lenguaje técnico y artístico que no tiene nada que envidiar al nuevo circo internacional que tanto se venera en nuestro país, es más, me atrevería a decir que proponen mezclas atrevidas de lenguaje que dejarán satisfecho a todo el que se acerque a la Caja Mágica.
Adolfo Simón
Model Citizens de CIRCUS OZ en el Teatro Circo Price
Model Citizens (“Ciudadanos modelo”) se revela y se rebela contra los mitos de la vida moderna. Con una puesta en escena radiante y una sensacional banda sonora ejecutada en directo, Model Citizens desafía perspectivas, escalas y conceptos sobre “qué es normal”. Un circo que incluye en los excelentes números acrobáticos unas pinceladas de mirada crítica sobre nuestra sociedad actual. Un paso adelante en el circo contemporáneo.
Adolfo Simón
ZIP x 4 en el Teatro Español de Madrid
Hoy he hecho un viaje por las entrañas del Teatro Español, desde la Sala Margarita Xirgú a la sala de ensayos 2 o a la 4, que parece el desvan del Teatro, terminando la noche en la sala Principal. Zip es una propuesta que cierra la temporada por segundo año y este programa ha sido muy diverso en los lenguajes mostrados y para diferentes paladares.
En Evros-Walk Water de Rimini Protokoli, el público tiene un tiempo inicial para sensibilizarse con las historias de supervivencia que se narran al tiempo que van poniendo en marcha unos dispositivos sonoros. Al final, el peculiar concierto se realizará gracias a la curiosidad y juego de los asistentes. Una propuesta compleja técnicamente y con narración enroscada que a veces nos dificultaba seguir con facilidad el periplo.
En Casas de Xesca Salvá, un grupo de seis visitantes, rotán por tres instalaciones de casas en miniatura en las que habitan mujeres sin casa, mujeres que ejercen la prostitución y mujeres que mantienen vivos sus recuerdos, detenidos en el tiempo. Un recorrido emocional y sensorial en el que los asistentes terminamos marcando las pautas estéticas y poéticas de la pieza.
En Matria de Carla Rovira, presenciamos una investigación irónica sobre un desaparecido en la Guerra Civil Española. La introducción antes de empezar la obra y el arranque humorístico de la misma, crea una distancia sobre la historia familiar de la autora que no facilita la conexión profunda con un tema tan delicado.
Mi nombre es Hor de Psirc ha cerrado el ciclo de este año, una pieza extraña y sugerente en la que el circo transita por lenguajes de otro orden ya que, los objetos y el propio teatro en si, se convierten en protagonistas de la dramaturgia, generando un mundo inhospito que tal vez nos espera a la vuelta de la esquina.
Esperamos ya la nueva edición de ZIP deseando que el público acuda más a estas propuestas y no a las terrazas veraniegas que, tras un invierno lluvioso, estaban abarrotadas este fin de semana.
Adolfo Simón
Debe estar conectado para enviar un comentario.