Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Más reciente

La temporada 23/24 de los TEATROS del CANAL reunirá 95 espectáculos que dibujarán un mapa de la escena actual.

El centro de artes escénicas de la Comunidad de Madrid, que cumplirá en febrero del próximo año su quince aniversario, desarrollará entre el próximo septiembre y junio de 2024 una ambiciosa programación con 30 propuestas teatrales, 31 coreográficas, a las que sumar las 10 creaciones del Centro Coreográfico Canal, 22 musicales y otras 10 de diversas disciplinas artísticas Su directora artística, Blanca Li, apuesta por la diversidad y la heterogeneidad con una programación “abierta a todos, para que cada ciudadano encuentre espectáculos a su gusto de extraordinaria calidad” en teatro, danza, flamenco, hiphop, ópera, zarzuela contemporánea, música clásica, música electrónica, magia, circo, performance, citas literarias y recitales poéticos, artes vivas, instalaciones, exposiciones, nuevas tecnologías y hasta realidad virtual Grandes compañías y figuras de la escena nacional e internacional pasarán por los escenarios de Teatros del Canal, como la Sydney Dance Company, Pepping Tom, el Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza, la Fundación Siglo de Oro o artistas de la talla de Pippo Delbono, Declan Donellan, Stephanie Lake, Robert Wilson, Wajdi Mouawad, Eurípides Laskaridis, Norbert Rokowski, Susanne Kennedy Eduardo Guerrero, Olga Pericet, Sol Picó, Antonio Najarro, Marco Flores, Manuel Liñán o Marina Otero, entre muchos otros Teatros del Canal acogerá en su próxima temporada 71 estrenos, 16 de ellos serán estrenos absolutos, además de 30 estrenos en España y 25 en la Comunidad de Madrid El espacio volverá a ser la sede principal de los grandes festivales culturales de la Comunidad de Madrid como el Festival de Otoño, Suma Flamenca y Suma Joven, el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), Madrid en Danza, Teatralia y Teatralia Circus o el Festival de la Hispanidad; también deotros festivales independientes como Fiver, Cuerpo Romo, COMA, Clazz, Beta Pública, Bionic Festival y Madatac, así como los ciclos monográficos Canal Baila, Canal Connect, Canal Performance, Las Noches del Canal o Canal Street. Entre la amplia oferta musical de todos los géneros y estilos programada, el público podrá disfrutar de la primera ópera compuesta por una mujer, Francesca Caccini, que se presenta en colaboración con el Teatro Real Teatros del Canal apoyará la creación y producción de 15 espectáculos bajo el sello de calidad de Creación Canal y en colaboración con otros espacios escénicos La programación reúne obras experimentales y de vanguardia, más convencionales y clásicas, para adultos y pequeños, conciertos y shows musicales, danza, teatro de creación, instalaciones y shows de tecnología, arte y ciencia visionarios, óperas contemporáneas y clásicas, circo, recitales poéticos, performances y acciones escénicas 41 compañías internacionales forman parte de la programación, procedentes de 21 países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, EE UU, Francia, Grecia, Israel, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Sudáfrica, Suiza y Taiwán Calderón de Pier Paolo Pasolini, sobre la España de los sesenta y el autor barroco español, y Hedda, una variación contemporánea de Hedda Gabler de Henrik Ibsen, forman parte del proyecto europeo de producción y distribución Prospero

Marta Pazos participa en la 15º Cuadrienal de Praga

Con la instalación ‘Matria’


La artista visual, escenógrafa y directora de escena gallega ha sido seleccionada por el Pabellón Internacional para exponer su creación en la Galería Nacional de Praga del 8 al 18 de junio 

La Cuadrienal de Praga es una exhibición internacional de escenografía y arquitectura teatrales considerada como el acontecimiento más grande y significativo de su género en todo el mundo, que acoge cada cuatro años las propuestas más innovadoras del sector

Matria, una instalación plástica inmersiva en color amarillo flúor con la que Pazos continúa su investigación sobre el color, habla sobre el encuentro y el empoderamiento femenino; el público podrá introducirse en ella y descubrir una vulva de tres metros y medio de altura realizada con materiales textiles relacionados con el espacio íntimo

La sonoplastia de la pieza, creada por el músico Hugo Torres, fluye entre el sonido acuoso y los tambores que recuerdan al latido del corazón y del centro de la Tierra

Matria ha sido creada en los talleres de la AGADIC en Santiago de Compostela, con la colaboración del Centro Dramático Gallego Asimismo, el Pabellón de España de la Cuadrienal ha invitado a Marta Pazos a participar en una mesa redonda sobre folclore y espacio escénico junto a otras grandes escenógrafas de la escena española, que tendrá lugar este jueves 8 de junio.

A %d blogueros les gusta esto: