Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Más reciente

NOTICIAS CULTURALES


*Del 28 de marzo al 1 de abril, se celebra el Gutun Zuria Bilbao, el Festival Internacional de las Letras de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao. En su 15ª edición, Gutun Zuria Bilbao mira a la escritura, la edición y la lectura como parte de un mismo proceso. Más de una treintena de actividades y conversaciones conforman la agenda del festival, en el que participan autoras y autores de la literatura contemporánea como Sara Torres, Manuel Rivas, Gonçalo M. Tavares o Elvira Navarro.

*Entre el 24 de marzo y el 29 de mayo se celebra el Festival Ojos Rojos, la V edición de este Festival Internacional de Fotografía Española e Iberoamericana. Además de varias exposiciones, este festival cuenta con un programa de actividades en el que participarán, este sábado 1 de abril, Mariel Vidal y Jose Conceptes, y el próximo 8 de abril, Neus Solà, con una ponencia titulada MODOS DE VER. Aproximaciones a la alteridad cultural.

*Ayer, 30 de marzo, arrancaba la feria Art Paris, que celebra en esta edición su 25 Aniversario y que se extenderá hasta el próximo 2 de abril. Con un amplio programa de actividades, Art Paris se compromete este año a apoyar la escena francesa. El tema escogido para este 2023 es Art & Commitment, título además de la exposición central de la feria, comisariada por Marc Donnadieu.

Artesantander 2023, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, cierra el plazo de solicitudes el 26 de mayo de 2023

Del 15 al 19 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander

  • Un año más, esta edición adapta sus fechas también para coincidir con las jornadas que realizará el Curso de Coleccionismo y Arte organizado por la IAC y la Asociación de Coleccionistas 9915, en la UIMP, que viene siendo desde hace diez años, -incluida esta edición-, un complemento a la convocatoria de la feria, y un refuerzo mutuo.

42 galerías con “42 proyectos artísticos” (pintura, escultura, instalación, fotografía, nuevos soportes tecnológicos, obra gráfica, dibujo y múltiples) optarán únicamente a la participación en esta nueva edición de Artesantander. Se mantiene el formato “Solo Projects”, seña de identidad de la feria desde hace más de una década, al que accedimos transformándonos para adaptarnos a los tiempos y desarrollar un evento atractivo para el sector del arte, –por su inherente y objetivo interés–, que se ha visto reforzado en este tiempo con alianzas y colaboraciones con instituciones y colectivos que nos han permitido mejorar y ser más eficaces.


Cada galería podrá presentar UN ÚNICO PROYECTO a valorar por el comité de selección.
Las solicitudes y normas de participación se encuentran disponibles en www.artesantander.com  

ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN COMPAÑÍAS NO PROGRAMADAS – 34ª FERIA DE TÍTERES DE LLEIDA 2023


Abierto el plazo de inscripción para compañías no programadas en la 34ª Feria de Títeres de Lleida!

En este link podéis descargar los siguientes documentos para la inscripción: la carta informativa con las condiciones de inscripción, la ficha de inscripción, el cuadro de entradas, las actividades profesionales, la programación y las fotografías de las compañías.

https://drive.google.com/drive/folders/1Gztnu-KHIJbKoULecqEkPj1VGp6FlA4P?usp=share_link

CONVOCATORIAS ABIERTAS · «CIRCUITOS DE ARTES PLÁSTICAS» y «SE BUSCA COMISARIO»

CIRCUITOS DE ARTES PLÁSTICAS

  • Qué: ayudas a la producción de obra de tema, técnica y materiales libres de un máximo de 10 artistas. Cada artista recibe una ayuda económica y participa en una exposición colectiva en la Sala de Arte Joven. Las ayudas tienen la misma cuantía para todos los beneficiarios, no pudiendo exceder individualmente de 3.000 euros. La cuantía global para dichas ayudas tiene un importe máximo de 30.000 euros.
  • Para quién: artistas residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años.
  • Hasta cuándo: 12 de abril de 2023 (incluido)

Más información –clic aquí

SE BUSCA COMISARIO
Selección para jóvenes artistas y comisarios

  • Qué: producción de dos proyectos expositivos completos para un periodo de tres meses cada uno en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid en 2024, con una cuantía máxima de 45.000 € cada uno. Los proyectos presentados podrán versar sobre cualquier disciplina artística. Se valorarán aquellos que experimenten con nuevos formatos expositivos, así como el desarrollo de programas paralelos de actividades.
  • Para quién: comisarios españoles o extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años.
  • Hasta cuándo: 19 de mayo de 2023 (incluido)
  • Webinar informativo: jueves 27 de abril a las 17:00 h, a través de la plataforma Zoom –clic aquí

Más información –clic aquí

Exposición · Lynette Yiadom-Boakye. Ningún ocaso tan intenso

  • Fechas: del 31 de marzo al 10 de septiembre, 2023 
  • Comisaria: Lekha Hileman Waitoller

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Lynette Yiadom-Boakye. Ningún ocaso tan intenso, una exposición que muestra por primera vez una selección de más de 70 pinturas y dibujos al carboncillo realizados entre 2020 y 2023 por la artista y escritora Lynette Yiadom-Boakye. La exposición constituye una gran oportunidad para descubrir el hilo conductor de la actividad de la artista: crear pinturas evocadoras que guardan relación con la experiencia humana. Recientemente, Yiadom-Boakye ha retomado los dibujos al carboncillo, que producen una sensación de inmediatez debido a su íntima escala y su aire de improvisación. Viéndolos conjuntamente con las pinturas, se hace patente la profundidad y el hábil manejo de los distintos soportes por parte de la artista.

«La violación de Lucrecia» en el Teatro de la Zarzuela

Siguiendo con la política de recuperación del patrimonio lírico español, se recupera una obra del siglo XVIII firmada por uno de los compositores más importantes de su época, José de Nebra. ‘La violación de Lucrecia-Donde hay violencia no hay culpa’,  que fue estrenada en el ámbito privado del Duque de Medinaceli en 1744.

Si bien en 2012 se estrenó en versión concierto, ahora tenemos la oportunidad de disfrutarla también en escena. El libreto se aleja de la rigidez de las zarzuelas mitológicas, y el valor de esta obra reside especialmente en su música que por su estilo avanzado para la época se acerca más al clasicismo. Un título este que nos habla de género y violencia con esta temática recogida de las fuentes de Tito Livio y que posteriormente popularizaría Shakespeare. 

La versión de Rosa Montero genera una para teatralidad que cuestiona, desde la visión actual, que la fuerza y el poder puedan ejecutar un acto tan terrible como es la violación a una mujer. Sin estos «apartes» que una Lucrecia actual realiza, interpretados por Manuela Velasco, probablemente no sería soportable para un público de hoy. La puesta en escena genera esa doble visión para el espectador, la escena clásica en diálogo con el presente.

Adolfo Simón

A %d blogueros les gusta esto: