Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

CABARET

Jekyll & Hyde, El Musical en los TEATROS del CANAL

Este musical fue estrenado en Madrid en el año 2000 con el cantante Raphael como protagonista. La producción estuvo tres años en cartel y gira por España. La misma producción se estrenó en México en el año 2016, durante dos temporadas, con gran éxito de público y críticas. Jekyll & Hyde el Musical, con su estética gótica, se sitúa en la órbita de espectáculos clásicos del género. Ahora vuelve a nuestros escenarios intentando mantener viva la historia del debate que sostiene el mundo entre el bien y el mal. Una producción que aglutina a un grupo de profesionales que se desdoblan en múltiples personajes para recrear la historia de este hombre ambicioso.

Adolfo Simón


Quintanadas online de Los Quintana

Los Quintana tiene una legión de seguidores en varios países, su público espera siempre la presentación en su ciudad, la última vez que los vi fue en el Teatro Calderón de Madrid y volví a disfrutar con sus locuras cabareteras. La pandemia mundial ha bloqueado todas las actividades creativas, montajes y giras. También a Los Quintana les ha afectado esta nueva situación que vivimos en todas partes. Pero, la necesidad de estar cerca de sus fans y seguir dando lo mejor a través del humor; tan necesario en este momento. Se han adaptado a este nuevo escenario que es el virtual y con algunos de sus clásicos números más nuevas creaciones se han asomado a la ventana del streming. Quintanadas es un loco culebrón donde los personajes transitan entre el delirio y sus deseos. La estética kitch del grupo, sus excesos dramáticos y sus versiones musicales absurdas nos deleitaron en su primera incursión online. Hay un filón en este formato para el grupo que, además, estableció contacto con los fans, interactuando durante la pieza.
Adolfo Simón


XIX Ciclo V.O. en Dt Espacio Escénico

Ni la pandemia ha podido con la cita obligada de cada año y ya casi son veinte, con el ciclo V.O. que organiza Dt. Una programación que indaga en los discursos menos convencionales que rara vez se ven en las carteleras habituales. En V.O. tiene prioridad los temas más reivindicativos sobre género y sexualidad…y siempre, desde un tratamiento elaborado y lúdico. Este año son dos semanas y ya, en el ecuador de la muestra, se ha podido comprobar que el zoom es un espacio posible para buscar opciones desde las que se pueda seguir mostrando la rebeldía con respecto a las normas estancas. Y, además, con el tratamiento que han dado a cada propuesta, se ha podido sentir la cercanía con los creadores y hemos podido viajar en sus imaginarios a través de enlaces virtuales. A continuación, unos breves sobre las piezas presentadas y una invitación a participar en las que nos esperan en esta semana…

“Historia Queer del Flamenco” por Fernando López presentó su reciente compendio sobre las figuras “raras” y espacios “marginales” a lo largo de la Historia del Flamenco para abrir un debate sobre cómo la manera según la cual relatamos nuestro pasado determina de manera ineluctable el modo que tenemos de sentir, de percibir y de pensar el presente. Una conferencia muy interesante y seria para poder asimilar la memoria de nuestras raíces populares.

«Lo Kuir en escena», conferencia-charla por L. Arán Narros Redondo y Paula Alegría. En esta propuesta encontramos nociones de teoría kuir muy relacionadas con la teatralidad, como puede ser la archiconocida “performatividad” de lo kuir (Butler: 1990) que hace alusión al aparataje repetitivo y discursivo del género mediante los roles. A través de autoras como Miranda Fricker explicaron, en términos de injusticia hermenéutica el vacío de significantes que nublan la propia experiencia de colectivos oprimidos por los ejes opresivo estructurantes.

«Metodologías carroñeras para cuerpos invertidos», por Colectivo Vacaburra. Una conferencia-Freak en formato desbordado alrededor de la lectura escénica de los cuerpos sexuados. Bastardía disciplinar, investigación desleal ubicada en la mezcla, en la búsqueda de carroña metodológica y en la incoherencia corporal.

«Sexualidades des-generadas», por Gena Baamonde -mullerona-, un charloteo variado alrededor de la práctica escénica sexuada y des-generada que, en los últimos años, se hace eco de los cuestionamientos que ponen en riesgo los rígidos moldes que conforman el binomio de género y el mandato de la heteronormatividad, mostrando sexualidades habitualmente relegadas del discurso escénico, como la sexualidad lesbiana.

«Free Wee Party (La Fiesta del Pipí Libre)- confinada», por La Fabulosa. Esta pieza es una acción reivindicativa, lúdica y festiva, que junto a Free Wee Project propone la eliminación de la división por género binario de los baños públicos a través del arte. 22 artistas han diseñado unos iconos de carácter neutro. La Fabulosa se une a esta reflexión para visibilizar el proyecto y sumar aliados en una acción que incita a la transformación social. Intervenimos los baños para que hacer pipí sea libre e inclusivo, porque hacer pipí, lo hacemos todes.

https://dtespacioescenico.com/temporada-2019-2020/queer-me-up/
Sesiones por zoom, imprescindible enviar correo electrónico a:
reservas@dtespacioescenico.com
para recibir la invitación.


Tenors en el Teatro Alfil

TENORS es una parodia de los míticos conciertos que durante los años noventa hicieron por todo el mundo los «Tres Tenores». Con un extraordinario nivel musical, pero sin dejar pasar la oportunidad de reírse del divismo, la solemnidad y del protocolo de los conciertos de música clásica. Combinando la ópera con el humor visual más alocado, consiguen hacer reír al espectador a través de situaciones absurdas que empiezan conmovedoras y terminan en delirio. En un día como hoy, cuando la ciudad está perpleja ante los acontecimientos y los teatros a medio fuelle, es una suerte acudir a un lugar donde cuatro locos nos hacen viajar, a través del juego, la canción y la parodia a otro mundo, a otro ánimo y el público agradece que, durante una hora, la sonrisa no deje de dibujarse en la boca.
Adolfo Simón


Titans de LASKARIDIS / OSMOSIS en los Teatros del CANAL

Hace 10 años que la gente sufre el efecto Laskaridis, una especie de estado de hipnosis provocado por el ejercicio grotesco que despliega el creador griego en cada uno de sus trabajos desde que debutó con Osmosis en 2009, en plena crisis griega. Precisamente Osmosis pasó a ser el nombre de la compañía que comanda este transformista bizarro nacido en Atenas en 1975, que pronto mandó a paseo su carrera de actor convencional y el método Stanislavsky para meter cizaña con sus personajes en las calles de la capital griega, hasta profanar la mismísima Acrópolis. En esta pieza de cabaret performático, el intérprete, junto a otro actor que ejerce de sombra, generan un universo fantasmagórico fascinante. Por momentos parece que estamos sumergidos en una serie de dibujos animados surrealistas y de golpe, algo cambia a través de la luz, un movimiento o un gesto y entramos en una pesadilla grotesca, llena de imágenes inquietantes empapadas en sonidos de voces distorsionadas y ruidos de mundos futuristas. Una pena que esté todo agotado porque, seguro que se ha quedado mucho público sin poder disfrutar del universo personal y fascinante de Laskaridis en la que nos habla del vacío y la soledad a través de seres y situaciones delirantes.
Adolfo Simón


Anónimas en el Teatro Alfil

«Anónimas» es el primer espectáculo de danza urbana en heels de España, acercándose al público de forma sutil, sensual y profesional llevado a cabo por la primera compañía profesional de heels de España: «Dalias heels company«. La sugerente mezcla de cabaret, danza contemporánea y coreografías sensuales hacen de este espectáculo una experiencia distinta en lo que se acostumbra a ver en los escenarios golfos de la capital. La capacidad técnica y expresiva de la compañía es excelente.
Adolfo Simón


«Tentación» en el Florida Retiro de Madrid

Un escenario mítico donde ocio, diversión y gastronomía hacen de este espacio un lugar imprescindible para la noche madrileña.
Con una actual puesta en escena y con el espíritu internacional de las producciones de Las Vegas o Nueva York, su dinner-show es una experiencia sugerente para los sentidos y el perfecto arranque de salida para noches de baile y música hasta la madrugada.
Acudir a esta sala de fiestas es un viaje en el tiempo musical de nuestra ciudad, haciendo convivir canciones de otro tiempo con las últimas tendencias. Y también se viaja por la memoria de esas paredes donde tantos artistas han empezado su carrera o han mostrado su arte ante un público que pasó del blanco y negro al color entre sus mesas donde había, a veces, más espectáculo que en el escenario.
Ahora, el espacio renovado y la propuesta escénica que combina humor, música y acrobacias, acoge a los espectadores de hoy que acuden para pasar una velada diferente.
Tras la cena espectáculo, Florida Retiro se transforma en la sala de fiestas de referencia en la ciudad donde la música no se detiene hasta el amanecer.
Adolfo Simón

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


Los Quintana-25 años en el Teatro Calderón

Al final de la partida gana la LOCURA!. Que pocas experiencias cabareteras pueden contar con un cuarto de siglo en su haber. Los Quintana, play back tras play back han ido acumulando un catálogo de números delirantes que provocan risas sin control en el patio de butacas. Asistir a la celebración de sus veinticinco años de trayectoria y ver los mejores números de su historia es una experiencia deliciosa, un espectáculo que sigue fiel a la estética y fórmula que estos dos hermanos han ido creando y que se reconoce a un primer golpe de vista. Hoy han cumplido años y sus fieles seguidores esperan que sigan haciendo culebrón loco y disparatado…Que siga ganando la partida…LA LOCURA!.
Adolfo Simón


BRIGITTE en NAVE 73

Una llamada desesperada, una trans manchega con una historia que contar y un paleontólogo con algo de tiempo para oírla. Ambos te llevarán a un viaje de pocas luces y muchas sombras. Una obra con el cabaret de fondo y la tragedia de la vida al borde del escenario. Una historia con réplica en la sombra de ¿la voz de la conciencia?.
Luis García Grande


Adiós Arturo de La Cubana

¿Cómo se puede salir de un velatorio sonriendo?…Pues siendo los maestros de ceremonia los locos de La Cubana, no hay otra posibilidad. La Cubana vuelve a Madrid de nuevo y lo hace contratada para celebrar la muerte de un personaje insigne, bueno, esa es la excusa para que ellos hagan un homenaje a muchos momentos de la historia reciente de nuestro país. Y sobre todo, para recuperar ese punto de disparate cómico-musical que tantos buenos momentos nos han deparado durante toda su trayectoria. Hace cuarenta años, en Sitges surgió esta compañía en el ámbito amateur y, poco a poco…siendo fieles a su estilo, fueron adquiriendo profesionalidad como pocas compañías han conseguido y que, a día de hoy sigan levantando telones y convocando a miles de espectadores. Adiós Arturo tiene color, delirio, esperpento, humor y sobre todo, tiene eso que tan de moda está ahora y que ellos llevan haciendo cuatro décadas…Conseguir que el público sea el protagonista, abajo y arriba del escenario. Cuando se sale del teatro, el tiempo ha volado y los problemas del día a día, han desaparecido. ¿Se puede pedir más?.
Adolfo Simón


La jaula de las locas en el Teatro Rialto

La apacible vida de pareja de Albin y Georges, propietarios del club nocturno “La Cage aux Folles” de Saint Tropez, se ve totalmente alterada por una noticia inesperada. Jean Michel, el hijo de Georges, se va a casar con la hija de un diputado ultraconservador, acérrimo defensor de los valores más tradicionales en la vida familiar. El encuentro explosivo entre dos familias tan distintas desata una divertidísima comedia llena de amor y de situaciones delirantes. Inspirada en la popular obra de Jean Poiret, el musical es fruto del talento de Jerry Herman y Harvey Fierstein. Con nueve premios Tony y tres Drama Desk Award, “La Jaula de las Locas” se ha representado ininterrumpidamente por todo el mundo desde su estreno. Esta temporada, llega al Teatro Rialto en una espectacular versión dirigida por Àngel Llàcer y Manu Guix. Hemos tenido ocasión de ver varias versiones de este popular musical pero la que se estrena ahora en Madrid reúne todos los componentes para convertirla en un espectáculo que hará las delicias de todo tipo de público. En esta adaptación tenemos ocasión de ver un espectáculo que podría haberse estrenado en el maravilloso Paralelo de Barcelona o también podría transcurrir en el famoso Gay club del Madrid de los setenta. Un musical arrevistado y cabaretero con escenas de vodevil, números exóticos de explosivas coreografías y momentos de juego con el público. Como digo, mezcla de géneros y lenguajes que consiguen mantener a los espectadores atrapados en la butaca durante dos horas y media.
Adolfo Simón


Chufla en el Circo Price

Tomasito, Manuel Tallafé, Fernando Soto y Oriolo, son los cuatro clowns de Chufla, un espectáculo de flamenco y circo creado por Alfredo Tobia. La Chufla era un baile y cante desenfadado y burlesco de principios del siglo XX. El clown y el flamenco, dos manifestaciones artísticas tragicómicas y aparentemente dispares, se unen en una misma pista y el resultado es un explosivo cocktail en el que la poesía, la música, el gag y el drama se dan la mano para crear un tablao flamenco en el que nada es lo que parece y la fantasmagoría se apodera de la escena.
Adolfo Simón


MASTODONTE en el Teatro Español

El proyecto que idearon Asier Etxeandia y Enrico Barbaro lleva casi un año recorriendo escenarios. Mastodonte es mucho más que un concierto, es un espacio para que Asier Etxeandía demuestre una vez más su versatilidad sobre las tablas. Una experiencia sensorial, una explosión de emociones expresadas a través de la música. Teatralidad y delirio para que el público se levante de las butacas y se sumerja en el imaginario de este artista que combina el teatro y el audiovisual con proyectos elegidos con esmero.
Adolfo Simón


#Mazodiva en el Teatro Alfil

Con su humor fresco, descarado y gamberro, un espíritu combativo y desde un prisma feminista, ésta Valenciana nos cuenta, sin filtro, sus aventuras y desventuras desde que inició su etapa como cómica de carretera, hasta que consiguió conquistar el escenario de su teatro soñado, el mítico El Molino de Barcelona. Por esa sala mítica del Paralelo han pasado muchas vedetes…Sil de Castro sigue la estela de todas ellas, reinventando este personaje que bebe de perfiles como Violeta la burra, La Maña o Lina Morgan…solo que sus historias son empoderadas y no deja títere con cabeza.
Adolfo Simón


The Chanclettes en los Teatros Luchana con «#DPUTUCOOL»

The Chanclettes llevan 25 años haciéndonos reír con un cabaret cosmopolita, contemporáneo y, como dicen ellos sarcásticamente, de allá, de Barcelona. Ahora llegan con #DPUTUCOOL a aquí, al otro lado. Ellos reconocen que es complicado mantenerse en la cima, creando y riéndose de sí mismos durante tanto tiempo. Cada número provoca, divierte y calienta al personal no sin críticas a la sociedad, política y todo lo que se les cruce en el camino, pero con una peluca y un tacón de por medio se pueden arreglar muchas cosas. Es difícil crear un ambiente distendido y amable desde que el público entra en la sala hasta que salen al putucool para hacerse unas fotos con estas tres mamarrachas. Una invitación a la risoterapia que tanta falta nos hace y que estos días podemos disfrutar este mes de septiembre en Teatros Luchana.

Luis Mª García Grande

 


The Opera Locos de Yllana en los Teatros del Canal

Una peculiar troupe de ópera, compuesta por cinco excéntricos cantantes, se dispone a realizar un recital con un repertorio de los más grandes compositores del género. A lo largo de la representación se irán desvelando las pasiones ocultas y los anhelos de uno de ellos, que traerán consecuencias disparatadas e impredecibles.
Cinco cantantes líricos son los protagonistas de The Opera Locos, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de Yllana, The Opera Locos consigue crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida. Sorprendente espectáculo que mezcla con humor e inteligencia lenguajes aparentemente imposibles de casar como el cabaret y la opera, el clown con la música moderna…y todo en una propuesta llena de elementos sugerentes en la estética elegida para el espacio escénico, el vestuario y el maquillaje. Este obra podría traspasar nuestras fronteras sin ningún problema.
Adolfo Simón


THE FILTHIEST CABARET ALIVE Marta Izquierdo / [ la dalia negra ] en Naves Matadero

Este espectáculo, diseñado en colaboración con la artista Marta Izquierdo, se configura a través de una serie de dispositivos basados en la performance de género, la mascarada, el punk y la tecnología biopolítica. Una velada disidente y descarada en la que el disparate y la transgresión ocupa cada minuto de la velada cabaretera. Una pieza collage en homenaje a Divine fragmentada; como si la gran diva travesti hubiera creado un grupo de monstruos generados por el eco de su recuerdo. Sin límites en los géneros musicales y personales, nos empujan a un paraíso imposible.
Adolfo Simón


Miss Destierro en Nave 73

Diez años después de su huida del pueblo, Ismael recibe una llamada para que vuelva. Isabel, su gran amiga de la adolescencia, se casa. La noticia alegre se vuelve una melodramático regreso a los 90, aquel tiempo en el que nuestro protagonista, despertó a la vida y a los ¿placeres? en tierra de nadie. Un disparate sobre la identidad y el deseo.
Adolfo Simón


CabareterasRockeras en el Rêver Club

CabareterasRockeras vuelven a la carga con un nuevo show!. La misma energía canalla de siempre, nuevos temazos y mucha diversión. ¿Quieres conocer la fina línea que separa el Cabaret del Rock&Roll?. Este chou no es un concierto de Rock, ni un cabaret al uso, es ambas cosas y mucho más!. Lo estuvimos viendo en el estreno en el exquisito local Rêver Club y ahora vuelven el 2 de marzo. Esa noche, Madrid será un poco más loco.
QRLA


Cabaré Volter en el Teatro del Barrio

Cabaré Volter es una pieza dadísta creada en residencia en el Teatro del Barrio. Una obra en la que se nos habla de lo humano y lo divino con acidez y sarcasmo. Dos mujeres, actrices combativas y una pianista van desgranando múltiples visiones sobre una sociedad actual que se obsesiona con las formas y no con los contenidos. Irreverente y delirante.
Adolfo Simón


Horror, el show que nunca se debió hacer…en Laboral de Gijón

¿Cuándo se va a terminar con ese tópico de que el teatro interesante se hace solo en Madrid y Barcelona?, es verdad que estas dos ciudades son grandes focos de creación y exhibición, pero ya nada es como antes, ahora, en cualquier ciudad de las mal llamadas, provincias, se puede encontrar producciones potentes y ambiciosas. La unión hace la fuerza y potencia los proyectos. En Asturias se han unido en complicidad cuatro compañías y han puesto en marcha un proyecto que, difícilmente se habría podido realizar en una gran ciudad. Hay algo interesante a destacar en las propuestas que se crean lejos de los focos escénicos y es que, en lugares más pequeños, no hay tanto ego ni tanta dispersión laboral. Probablemente haya menos opciones pero lo que está claro es que, allí es más fácil proponerse objetivos comunes. Todo esto no tendría mucho interés si el resultado no fuese interesante, pero es que, en el caso de Horror que es una obra en la que se juega con el teatro dentro del teatro para no tener que reproducir exactamente la película que inspira la obra y que juega con esa idea de el ensayo de la pieza que es alterado por un montón de imprevistos, algo que dará acción y posibilidades de comicidad durante el trayecto de la representación que, finalmente, va cogiendo cuerpo y termina en pico alto escénico…Pues el resultado es un juguete loco y disparatado que disfruta el público desde el minuto uno. Algo también a valorar en esta experiencia es que han contado con música en directo; un cuarteto que suena fantásticamente. Si a eso sumamos múltiples sugerencias de tramoya potentes, luz, vestuario y caracterización… pues…¿Qué más se puede pedir?. Pues hay más, comandando este barco común de actores y actrices que dan todo en la escena, se suma una dramaturgia juguetona que va dando enlace a cada tema musical y es el momento de nombrar a Laura Iglesia que conduce este gran barco hasta buen puerto y otra elección inteligente, contar con la colaboración de Rodrigo Cuevas que encaja perfectamente en la propuesta.
Y además, al ser víspera de Reyes Magos, pues se montaron una fiesta de Reinas posterior, en otro salón donde el público pudo encontrarse con el equipo artístico y disfrutar de las anécdotas vividas.
Viva el teatro de provincias!!!.
Adolfo Simón


PUTAS (RANCHERAS) en NAVE 73

Gloria Albalate sorprende con su nuevo musical que se adentra en el debate de la prostitución a través de doce temas populares de la música mexicana. Bajo la dirección de Jorge Gonzalo, el piano de Melina Liapi y la guitarra y trompeta de Alex Tatnell, Gloria Albalate transita con su voz y comentarios de fina ironía, por un espectáculo lleno de preguntas sin respuesta que dan paso a una mezcla de teatro documental y musical con gran carga política. El cabaret siempre ha sido un espacio incorrecto, un lugar donde mostrar lo que niega u oculta la sociedad. En esta peculiar propuesta donde se mira de manera honesta y profunda el tema, nos alertan también de el machismo y manipulación que hay escrito entre líneas en muchas de las canciones que hemos cantado tantas veces. Un espectáculo para mirar de frente a los que torturan, maltratan y abusan de la mujer en un ámbito terrible como es la prostitución.
Adolfo Simón


Las niñas de Cádiz en el Teatro Alfil

Un desfile de personajes e historias surrealistas, pero no por ello menos reales y cotidianas, donde caben una “malita de los nervios”, una cabaretera embarazada de un peón de la construcción, una vegana renegando de la comuna, una becaria sobreexplotada, una canciller alemana e incluso la mismísima Juana la Loca explicando la verdad de su vida. Si en Navidad lo que más suena son los villancicos, tal vez, a partir de ahora, se pongan de moda las chirigotas, sobre todo si los interpretan Las Niñas de Cádiz.
Adolfo Simón


Aquelarre Burlesque Show en La Crípta Mágica

La Cripta Mágica es un lugar único en Madrid, un espacio singular que nos traslada a otra época nada más entrar en él. En este sugerente lugar se dan cita los mejores magos nacionales e internacionales y además, de vez en cuando, se programan eventos diferentes, acordes con este íntimo teatro. Hoy lunes, se ha llevado a cabo la presentación en Madrid de Aquelarre Burlesque Show, una propuesta de cabaret transgresor que ha hecho las delicias del público asistente, estén atentos a este trío de cabareteras con mil sortilegios en la maleta, van a dar mucho que hablar.
Adolfo Simón