¿Qué balance artístico haces de este año?…
Este año ha sido crítico para el país y para la cultura también. A parte de los recortes, el 21% termina de acogotar al conjunto de los artistas en España. Nosotros como compañía resistiendo con actitud positiva y luchando mucho para tener funciones en los teatros. Como ya sabes hacemos un trabajo de investigación, con un grupo estable y fiel desde hace más de 12 años. El teatro sensorial, que es la base de nuestras creaciones requiere de largos procesos y luego son unos pocos los de disfrutan de las experiencias que montamos. En cada pase entrar 20 o 30 personas y eso a taquilla es una ruina total. Para hacer una búsqueda de investigación es importante la existencia de festivales y de que el Ministerio de Cultura sea sensible en este tema. Cosa que hemos logrado en estos años, dar un espacio de dignidad, de trabajo estable y constancia en la creación de experiencias sensoriales de la compañía.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Como te conté el verano de aquí para allá, con la familia y los ensayos de La Cama, estaremos en Madrid con este montaje histórico para la compañía (más de 400 funciones) todo el mes de septiembre en Sol de york. Y en la preparación de NIDO AZUL que es para bebés con sus familias y se estrenará en octubre en Palma de Mallorca.

¿Qué libro estás leyendo?…
Libros, muchos en la mesa. He terminado ahora La Pintora de Tumbas de Ángeles González-Martín. Sigo con una biografía de Víctor Jara… «Un canto no truncado» escrito por su esposa de Joan Jara.

¿Proyectos para el otoño?…
Para este otoño esperamos estrenar en Madrid: Bailando Tus Huesos, una cena sensorial creada para 22 personas y hacer la gira con Nido Azul además de la formación anual y las colaboraciones con otros artistas.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
12 de septiembre de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Un canto no truncado", Ángeles González-Martín, Bailando Tus Huesos, Joan Jara, La Pintora de Tumbas, NIDO AZUL, Sol de York, Víctor Jara | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
En cuanto al balance artístico creo que se ha iniciando (entre la temporada pasada y la que empieza ahora) un proceso de búsqueda artística muy potente, no sé si de fondo, de forma o de ambas. Creo que la calidad del teatro va a aumentar, se va a dar un proceso de selección natural; de entre la cantidad de oferta que hay, serán los mejores montajes, las mejores compañías, de teatro los que sobrevivan (siempre y cuando, los que tienen la capacidad de promocionar dicho teatro, no se abandonen al amiguismo y apoyen de verdad la calidad) Esta selección natural, esta vuelta a la selva, esta involución, se debe al 21 % de IVA que se nos ha impuesto y a la cantidad de obstáculos que una persona de teatro (que no pretende enriquecerse, sólo vivir de lo que sabe hacer) ha de superar para conseguir que su obra pueda ser expuesta, en este caso, en un teatro y llegar así, de forma «Legal», a su público. Estamos sí o sí, bajo las leyes del mercado, de la fiscalidad, y quien hace la leyes hace la trampas. Los que no las hacemos deberíamos empezar a tomar cartas en el asunto ¿Cómo? Ah! ahí está el dilema. Creo que, aparte de afectar a la economía, la crisis en la que estamos, es una crisis de valores y esto, en el teatro, se traduce en una falta de ideología. No de partidismo político, cuidado. Parece que el público de nuestra generación, (yo tengo 31 años) esté lejos de querer comulgar con tendencias políticas de ningún tipo. Es lógico, dada la falta de valores de la que hablaba antes (sobretodo en el congreso). El dilema, para mi, es que política, moral, ética… ¡van de la mano! Se puede hacer un teatro que no sea panfletario, pro-ningún-partido, etc. Lo que no se puede hacer es un teatro apolítico, igual que no se puede hacer un teatro amoral. En una situación como la que vivimos ahora mismo, todo teatro que no muestre un punto de vista sobre lo que está sucediendo (aunque sólo sea moralmente) es un teatro de entretenimiento, sin más. Bueno, está bien, cada cual elige lo que quiere contar al público. Sin embargo, creo que toda historia, toda puesta en escena, toda dramaturgia, aunque sólo sea estructuralmente, puede ser revolucionaria o reaccionaria. Puede decir, «Las cosas se pueden cambiar» o, por el contrario, decir «Las cosas están bien como están, aquí no pasa nada». Yo espero que el teatro que nazca de este momento que vivimos tienda a querer cambiar las cosas más que a dejarlas como están. Y no sólo hablo de un cambio sobre las tablas, hablo de la búsqueda de cambios en la fiscalidad, en la Ley.

¿Cómo estás pasando el verano?…
El Verano está dejándome verle los colmillos al Otoño. Aun así, yo estoy contento. Estoy montando un texto mío con unos amigos y eso me tiene motivado. También entro con «La tigresa y otras historias», un texto de Dario Fo, en el teatro del Sol de York, que es, por cierto, de las pocas salas, que yo conozca, en Madrid Capital, que le ofrezcan tantas ventajas a una compañía.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Me gustó mucho, en la sala Plot Point, un montaje que se llamaba «Cuestiones con Ernesto Che Guevara». Teatro político, sí. Un texto muy bueno, muy actual. El montaje me gustó, los actores también, pero sobretodo me gustó la elección de ese texto. A veces, uno va al teatro, no para ver las grandes interpretaciones o genialidades estéticas, estilísticas, o incluso, sintácitco-pintorescas, con que el director ha solucionado tal o cual momento. A veces, uno va al teatro para que le cuenten una buena historia que le haga pensar, y el montaje de «Cuestiones con Ernesto Che Guevara» es de este tipo de teatro.

¿Proyectos para el otoño?…
Como ya he comentado estrenamos «La tigresa y otras historias», de Dario Fo, en la sala de teatro de El sol de York. Estaré en Septiembre, de Jueves a Sábado a las 22:30h y Domingos a las 21h. «La tigresa y otras historias» son tres cuentos en los que Dario Fo propone, como en el «Misterio Buffo», una vuelta al teatro de tradición oral, a la épica narrada, y también dramatizada, donde el público ha de co-crear, junto con el actor, la historia que se va proponiendo sobre el escenario. Se apela a la imaginación de los espectadores y esto llega a ser muy placentero para ellos. Esta vuelta a la tradición oral permite que cada persona, desde su butaca, se convierta en su propio generador de imágenes. Es un teatro en estado puro. La vuelta a uno de los estilos más atávicos, uno de los proceso más simples y primitivos que existe; yo te cuento algo y tú lo vas imaginando. Sin embargo, no es tan simple; estos tres cuentos («La tigresa», «El primer milagro del niño Jesús», e «Ícaro y Dédalo») se sostienen en una técnica y una partitura muy complejas que nos permiten volar (y no hablo sólo del cuento de «Ícaro y Dédalo»). Cada una de las tres historias tiene su ritmo y su poética, (Dario Fo es un Nobel, y hay que ir a favor de su propuesta). Es un montaje que ya este mismo director puso en pie hace ahora 30 años con Manel Barceló, un gran actor catalán, y que, debido a su éxito, llegó a girar más de 15 años entre España y Sudamérica. La gente se lo pasa muy bien. Y quien tenga inquietudes políticas, ideológicas e incluso religiosas más aún. Espero que vengáis a verlo.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 de septiembre de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Ícaro y Dédalo", "Cuestiones con Ernesto Che Guevara", "El primer milagro del niño Jesús", "La tigresa y otras historias", "La tigresa", Darío Fo, Julián Ortega, Manel Barceló, Misterio Buffo, sala Plot Point, Teatro el Sol de York | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
A nivel personal el balance ha sido muy bueno: estrené en enero “La esclava de Andrómaca”, un monólogo muy político (y muy complicado) interpretado por la siempre grande Isabel Sánchez que partía de la pieza que estrenamos en el Festival de Mérida en 2011. Esperamos retomarlo el año que viene. Regresé de Berlín, donde he estado residiendo, viendo muy buen teatro y desarrollando también mi vocación musical con mi grupo Letal Delirios. En julio estrené “La otra voz” un texto inspirado en ”La voz humana” de Jean Cocteau, y las críticas están siendo muy buenas. Va para largo: la función permanecerá todos los viernes de septiembre en la Sala Tú de Madrid. Estoy muy emocionado con este trabajo: Georbis Martínez es un regalo, como también lo es Gabriel Moreno (ya lo fue en “Eduardo II”), y como lo será a juzgar por los ensayos Iván Ugalde, quien sustituirá a Gabriel este viernes 30. En octubre estaremos en el Festival Internacional de La Habana, donde coincidiremos con Teatro del Noctámbulo y su trabajo “La decisión de John”. Creo que será lo más excitante del año.
Si hacemos un balance artístico en general la conclusión es bochornosa: estamos trabajando sin medios, el IVA está vaciando las salas y los recortes están destruyendo empleo y empresas artísticas. Tratamos de llenar el aforo con compañeros, familiares y conocidos. En las salas alternativas hay muy poco público real excepto en las que afortunadamente se han puesto de moda. Las programaciones se han reducido en todos los municipios… Es un desastre apoyado por más de diez millones de votantes, entre los cuales espero que haya muchos arrepentidos.

¿Cómo estás pasando el verano?…
Pues trabajando, como siempre. Sólo he desconectado un par de días con mi pareja y un fin de semana con mi familia. Pero no me quejo. Me gusta lo que hago.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
“Pepita Jiménez” de Calixto Bieito, director por el que siento especial devoción. “Sexpearemente”, una comedia estupenda para los teatreros y “Ayer”, una pieza corta genialmente interpretada por Carmen Mayordomo e Iván Ugalde, dirigida por Pilar Massa y con un texto muy potente de Helena Tornero, a quien le admiro el compromiso con los temas sobre los que escribe.

¿Qué libro estás leyendo?…
Leo “Goethe se mure” de Bernhard, un libro de relatos que contiene toda la ironía y la profundidad de sus obras teatrales. Terminé “La papisa Juana” de Emmanuel Royidis, sobre la leyenda de una mujer que llegó a ser Papa ocultando su sexo. Leo también poemas de Bergamín, una obra de Koltès que no conocía (“La herencia”) y sigo peleándome con ensayos de Sartre y Bataille.

¿Proyectos para el otoño?…
Seguiré con “La otra voz”, pero ya estoy inmerso en una nueva dramaturgia que comenzaremos a analizar cuando vuelva de Cuba y a montar probablemente en diciembre. Serán cinco actores. Es una obra muy turbia sobre el deseo como motor liberador, para lo bueno y para lo atroz. Habla también sobre la conciencia de clase, sobre su irrealidad cuando la enfrentamos a lo instintivo. En estos mares oscuros en los que me he sumergido escribo escuchando a Daniel Gardner: “Nunca había sido tan sucio. Nunca me había sentido tan limpio”. Te puedes imaginar…

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
31 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: ayer, “Eduardo II”, “Goethe se mure”, “La esclava de Andrómaca”, “La herencia”, “La Otra Voz”, “La papisa Juana”, ”La voz humana”, Calixto Bieito, Carmen Mayordomo, Daniel Gardner, Emmanuel Royidis, Festival de Mérida, Festival Internacional de La Habana, Gabriel Moreno, Georbis Martínez, Helena Tornero, Isabel Sánchez, Ivan Ugalde, Jean Cocteau, La decisión de John, Letal Delirios, Pepita Jiménez, Pilar Massa, sala tú, SEXPEAREMENTE, Teatro del Noctámbulo | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Ha sido un año artisticamente muy sorprendente, lleno de descubrimientos de grandes artistas plásticos, escénicos. Descubriendo Madrid como ciudad envolvente y generosa… así que ha sido muy positivo.
¿Cómo estás pasando el verano?…
El verano, afortunadamente trabajando, impartiendo talleres de poética del movimiento en varias ciudades del norte de España y aprovechando los ratos libres para ir a la playa, piscina… jeje.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Return de Losdedae, y Lo Unico que necesita una actriz es una gran obra y ganas de triunfar de Vaca35 Teatro en Grupo.

¿Qué libro estás leyendo?…
Litoral de Wajdi Mouawad.

¿Proyectos para el otoño?…
Estreno la nueva pieza de Losdedae «Cenizas» dirigida por Chevi Muraday, y además estaré en Microteatro por Dinero con una pieza escrita por Andreu Castro y co-protagonizada por Leire Martinez, vocalista de la Oreja de Van Gogh.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
28 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Cenizas", Andreu Castro, chevi muraday, La Oreja de Van Gogh, Leire Martinez, Litoral, Lo Unico que necesita una actriz es una gran obra y ganas de triunfar, Losdedae, Microteatro por dinero, Return, Vaca35 Teatro en Grupo, Wajdi Mouawad | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Muy bueno y motivante. He tenido la suerte de poder trabajar en diferentes espacios escénicos como actor, coautor y codirector, al lado de artistas a los que admiro. Más allá del progreso personal, lo que me queda es la sensación de que el engranaje, la rabia y las ideas de quienes formamos parte del oficio teatral están en marcha. Se ha revelado como común una fuerza que creo que está abriendo nuevos caminos y eso es muy valioso: la autocreación y la autogestión van a ser más importantes que nunca.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Tranquilo, rodeado de gente a la que necesitaba ver y entre lugares cercanos: Granada, Málaga, Almería… Y, aunque son malas fechas para ello, acabo de empezar (llevo cuatro días) un plan de dieta y de ejercicio estricto que me había propuesto hace tiempo. Yo engordo raro, descompensado, y se me estaba poniendo una cara que, o me sorteaban en una tómbola, o no me iba a querer ni mi familia.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Destacaría dos que creo que todo el mundo debería ver. Por un lado «Lear», de Pepa Gamboa, versión de «El rey Lear» que se adentra en las luces y sombras que subyacen en el universo familiar y en la que sus actores y actrices desestabilizan magistralmente y sin miramientos la emoción del espectador… Sin duda, un elenco en estado de gracia. Por otro, el disparatado «Cabaret Popescu» de Lavi e Bel, espectáculo de más de tres horas que, unido a la cena que lo acompaña, provoca que debamos hablar más de una genuina experiencia que de función teatral. Esta compañía granadina tiene el don de cambiar el ánimo.

¿Qué libro estás leyendo?…
«Todo lo que era sólido» de Antonio Muñoz Molina. Un estupendo ensayo para entender qué nos ha pasado y hacia dónde nos dirigimos.

¿Proyectos para el otoño?…
En breve comienzo un complejo proyecto de residencia artística en El Sol de York. Lo haré de la mano de Jose Padilla, autor a quien la crítica y público ya ha colocado como una realidad del sistema teatral español, pero yo creo que aún no ha dicho ni la mitad de lo que le late dentro. El proyecto se compone de varias fases y culmina con el estreno del montaje el 14 de febrero y su consecutiva programación en temporada. Además, seguiré con el periodismo teatral. Creo muy importante el contaminarse de diferentes experiencias para crear tu propia perspectiva, y el periodismo escénico me ayuda a ello gracias al número de funciones a las que tengo que acudir y, además, a la generosidad y al saber de los entrevistados. Es enriquecedor entrevistar una mañana a un Premio Nacional de Teatro que te cuenta cómo era este arte hace 40 años y cómo ha sido su adecuación a estos tiempos. Pero lo maravilloso es que esa misma tarde, charlas con otro joven actor que acaba de salir de una escuela y, aunque carece de oficio, le sobran ganas para comerse el mundo y buscar la mano de ese Premio Nacional de Teatro. Como dijo Donoso Cortés: «Hay que unirse no para estar juntos, sino para hacer algo juntos».

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
26 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "El rey Lear", "Lear", "Todo lo que era sólido", Antonio Muñoz Molina., Cabaret Popescu, Donoso Cortés, EL SOL DE YORK, José Padilla, Laví e bel, Pepa Gamboa | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Bastante bueno. Con TheZombieCompany(TZC) hemos presentado dos nuevos proyectos: “Muere, Numancia, Muere” en el Festival Fringe del año pasado y “Elepé” en La Casa de la Portera (aparte de continuar con “Peceras” y “Exhumación”) con bastante éxito por parte del público y un puñado de buenas, y algunas excelentes, críticas. También he tenido la oportunidad de participar en el montaje que hizo el Real del “Cosi Fan Tutte” dirigido por Michael Haneke, uno de mis directores fetiche, pudiendo ver cómo trabajaba y participando de su nervio creativo. Otra buena sorpresa fue la emisión de la serie “Mitos y Leyendas” en la2 de RTVE, en la que hice de Ulises, con una muy buena dirección y creativa puesta en escena de Eulogio Romero. Todo esto aderezado el verano pasado con una gira por Colombia con “Familia” de Factoría Teatro (¡inolvidable, Salva y Gonzala!).

¿Cómo estás pasando el verano?…
Trabajando. Durante principios de agosto participé en la producción de “Llueven Vacas” de TZC, una miniserie sobre la obra de Carlos Be dirigida por Fran Arráez, con un reparto de lujo entre las que se encuentran Gemma Charines, Mónica Regueiro y Carmen Mayordomo. Espero que en breve tendremos la oportunidad de verla. Ahora estoy haciendo una pequeña pieza para MicroTeatro llamada “Ayer”, con un texto redondo y necesario de Helena Tornero, una dramaturga catalana que realmente espero comencemos a escuchar por aquí con más asiduidad. La dirección, geométrica y contundente es de Pilar Massa y de nuevo acompañado de la Mayordomo… qué decir, me gustan las mujeres que hay en mi vida! A finales de mes, el día 30, sustituiré en la SalaTú a Gabriel Moreno en “La Otra Voz”, bello y catártico montaje de Manuel De(¡gracias, Gabi!) Ah! y acabo de participar en un videoclip de Biznaga, un grupo punkie con gracia, dirigido por David Iñurrieta (todavía tengo las manos rojas de toda la sangre que hemos utilizado..)

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Si te refieres a este año, te intento hacer un repaso rápido de algunos imprescindibles (y seguro que se me pasan unos cuantos): “Los Iluminados” de Julián Fuentes Reta, “Antonio Remachado” de KolectivoMonstrenko, “Pepita Jiménez” de Calixto Bieito, “Las Huérfanas” de Miguel Albadalejo (de La Casa de la Portera también he oído hablar maravillas de “La Visita” de Antonio Muñoz de Mesa, vuelven en Septiembre), la ópera “Woyzeck“ por Marthaler, y para finalizar, “Sexpeareamente” de Sexpeare. (Uno de los espectáculos que más tristeza me da haberme perdido es “El Régimen del Pienso”, de los imprescindibles y necesarios La Zaranda, pero volverán… )

¿Qué libro estás leyendo?
Acabo de terminar “La Maravillosa Vida Breve de Oscar Wao”, de Junot Díaz. Me ha encantado. Este Junot Díaz es un escritor fantástico. De origen dominicano y residente en EEUU, si no me equivoco ésta es su primera novela. Relata la vida de Oscar, un “nerd” emigrado a EEUU y su complicada relación con el mundo, pasando por su familia y abuelos en la Republica Dominicana durante los años del “Trujillato”. Una prosa ágil y con buen ojo combinada con una terminología freakie de lo más divertida; aparte, una crítica tremenda al reinado de Trujillo y a la política estadounidense. Más que recomendable.(Simplemente comentar que mirando posteriormente información sobre ese bastardo llamado Rafael Leónidas Trujillo, me enteré de que está enterrado nada más y nada menos… que en el Pardo de Madrid! Saquen sus propias conclusiones…).

¿Proyectos para otoño?…
En Septiembre, la TZC se traslada a Barcelona, al TantarantanaTeatre, con “Peceras”, “Elepé” y “Exhumación”. ¡Todo un mes “zombie” en la Ciudad Condal! ¡Gracias, Julio! Durante el resto de temporada estaremos con “Elepé” (en coproducción con la Tantarantana) de gira por España (Valencia, Sevilla, Zaragoza…) y a finales de año recalaremos de nuevo en el Hall del Lara con “Peceras”, Exhumación” y la nueva producción de la Zombie, “Autostop” (esta vez con Mentxu Romero y Juan Caballero en la interpretación). También andamos con un proyecto entre manos, junto con Germán Torres, para llevar “Ayer” de Helena Tornero, a audiovisual… pero de esto, ¡chitón!, que ya sabemos que trae mala suerte hablar de nuestros futuros planes…

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
23 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Autostop", "Llueven Vacas", Antonio Muñoz de Mesa, ayer, “Antonio Remachado”, “Familia”, “La Maravillosa Vida Breve de Oscar Wao”, “La Otra Voz”, “Mitos y Leyendas”, “Muere, “Sexpeareamente”, Biznaga, Calixto Bieito, CARLOS BE, Carmen Mayordomo, Così fan tutte, David Iñurrieta, El régimen del pienso, Elepé, Eulogio Romero, Exhumación, Factoría Teatro, Festival Fringe, Fran Arraez, Gabriel Moreno, Gemma Charines, Germán Torres, Hall del Lara, Helena Tornero, Ivan Ugalde, Juan Caballero, Julián Fuentes Reta, Junot Díaz, KolectivoMonstrenko, LA CASA DE LA PORTERA, la visita, La Zaranda, Las huérfanas, Los Iluminados, Manuel De, Mónica Regueiro, Mentxu Romero, Michael Haneke, Microteatro, Miguel Albadalejo, Numancia, peceras, Pepita Jiménez, Pilar Massa, Rafael Leónidas Trujillo, SalaTú, SeXpeare, TantarantanaTeatre, TheZombieCompany(TZC), Woyzeck | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Si es a nivel personal, muy bueno, de mucho crecimiento.
Si es a nivel general, sobre el panorama teatral, no podría hacer mucha valoración, debido al trabajo no he tenido tiempo de ver casi nada.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Por suerte trabajando, con ensayos y algún breve respirito.
¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Durante el año, La casa de Bernarda Alba en el Teatro Tribueñe y
en este verano aun no, espero que me sorprenda El hijoputa del sombrero.

¿Qué libro estás leyendo?…
Pues leo tres … El sabotaje amoroso de Amélie Nothomb, El idiota de Dostoievsky y uno sobre el Teatro del siglo de oro.

¿Proyectos para el otoño?…
Por los ojos de Raquel Meller en el Teatro Reina Victoria, a partir del 10 de septiembre.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
21 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Por los ojos de Raquel Meller", Amélie Nothomb, El hijoputa del sombrero, El idiota de Dostoievsky, El sabotaje amoroso, La casa de Bernarda Alba, Teatro del siglo de oro, Teatro Reina Victoria, Teatro Tribueñe | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Está la cosa un poco rara, mucha programación, demasiada contraprogramación y poco público.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Trabajo, calor y planes. Ah! y disfrutando de mi pequeño el máximo tiempo posible.
¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Me emocionó muchísimo ver por primera vez a Víctor Coyote en directo.
¿Qué libro estás leyendo?…
Tabaco de Liar de Sesi García.

¿Proyectos para el otoño?…
Cambio de rumbo y nuevo show. Cruzando los dedos, siempre.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
20 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: Sesi García., Susana Guerrero, Tabaco de Liar, Víctor Coyote | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Creo que hay un movimiento de gente con mucho talento…haciendo cosas muy interesantes…en sitios alternativos tipo La casa de la portera, sala el Sol de York…Teatro del arte… Siempre se ha dicho que en época de crisis el ingenio florece… El panorama pinta bastante mal… El cine prácticamente ha desaparecido… El teatro…con la subida del IVA casi que lo mismo…Y en la tele es donde más o menos conseguimos ganar un dinero…
¿Cómo estás pasando el verano?…
En Madrid, haciendo de jueves a domingo la función A MEDIANOCHE en el Teatro Maravillas. De lunes a jueves me escapo al norte… A San Sebastián.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
«Ahora empiezan las vacaciones» de Paco Bezerra en La casa de la portera.

¿Qué libro estás leyendo?…
La ciencia del sexo de Pere Estupinya.

¿Proyectos para el otoño?…
Continuar con A MEDIANOCHE… Y haré un papelito en la película de ISAKI LACUESTA…comedia que lo va a petar!!!.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
14 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: A MEDIANOCHE, AHORA EMPIEZAN LAS VACACIONES, Iñaki Font, ISAKI LACUESTA, LA CASA DE LA PORTERA, La ciencia del sexo, paco bezerra, Pere Estupinya, Sala El Sol de York, TEATRO DEL ARTE, TEATRO MARAVILLAS | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
En general, creo que todo este tema de la crisis, como ha pasado siempre en todos los países que han pasado por situaciones semejantes, y como tónica general de los últimos años, la imaginación se dispara, la falta de dinero en los presupuestos desencadena en que las propuestas sean mucho más interesantes en otros aspectos y la verdad es que resulta muy gratificante. El ultimo ejemplo sería La Casa de la Portera pero hay muchos más. Personalmento, se ha reestrenado un texto mío, Desvariaciones (El ultimo puzzle), en el Teatro Lagrada, con dirección de Agustín Bellusci, he estado hacienda bolos como actor en una compañía de repertorio y he dado varios cursos de escritura dramática.
¿Cómo estás pasando el verano?…
El verano es una estación que detesto pero aún así, me he ido a la playa veinte días con mi novio. Ahora acabo de volver a Madrid para terminar de escribir unas cosas que tenía pendientes.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Todavía no he podido ver nada con todo el trajín de estas vacaciones de playa, paella y after-sun.
¿Qué libro estás leyendo?…
Humanidad (Una historia de las emociones), de Stuart Walton.

¿Proyecto para el otoño?…
A finales de septiembre estreno en el Festival Russafa Escènica, de Valencia, mi texto Voy a ser feliz porque es bueno para la salud (Queca’s choice), interpretado por Maika Crespo y dirigido por Pascual Peris, una de las personas más creativas que he conocido en nuestra profesión. Estoy muy ilusionado.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
11 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: Agustín Bellusci, Desvariaciones (El ultimo puzzle), Festival Russafa Escènica, Humanidad (Una historia de las emociones), LA CASA DE LA PORTERA, Maika Crespo, Pascual Peris, Stuart Walton., Teatro Lagrada, Voy a ser feliz porque es bueno para la salud (Queca's choice) | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
En lo personal ha sido un año muy positivo, Iván-Off me ha dado el premio de la Unión de actores y a sido año intenso de esfuerzo pero recompensado.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Ha sido minivacaciones. Pude ver el mar de Cadiz pero me llamaron de Micro y estamos este mes de agosto con No sé tú pero yo…

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Este año en La casa de la portera se han gestado grandes espectáculos. Desde Nuestro hermano, Empiezan las vacaciones, Peceras, Sagrado Corazón y una que me sobrecogió mucho que es La visita.
¿Qué libro estás leyendo?…
La mujer habitada, de Gioconda Belli. Libro que me ha dado un vuelco en el alma. Precioso.

¿Proyectos para el otoño?…
Se cuece otro Chejov para La casa de la portera, y en lo personal, voy a adentrarme en el mundo de Alonso Quijano, una pieza escrita por encargo a Toni Conesa amigo y excelente dramaturgo.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
9 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: Alonso Quijano, Empiezan las vacaciones, Gioconda Belli, ivan-off, LA CASA DE LA PORTERA, La mujer habitada, la visita, No sé tú pero yo…, Nuestro hermano, peceras, Sagrado corazón, Toni Conesa, union de actores | Deja un comentario
¿Qué balance artístico hacéis de este año?…
Muy bueno. Ahora hay que afinar más, «trabajárselo» más que antes, por decirlo de alguna manera. Es una época dura pero fructífera, en la que nos centramos más en la calidad.
En el Otoño Clown del año pasado vinieron muy buenas compañías de toda España, como cada año en realidad. Posteriormente hemos tenido estrenos muy interesantes de compañías emergentes como dos de la cía «Todo el mundo lo hace», montajes como «Darwin dice» o «Godot en el Congreso» o funciones de otras cías más consolidadas como la versión de «Las criadas» de la compañía canaria Profetas del Mueble Bar o «Cuento de Navidad» de la Compañía del Barro. Sin contar las reposiciones, entre bolo y bolo, de nuestra «Perra vida…», Premiada en diciembre en un festival internacional de Mar Del Plata, y ahora, con excelentes críticas del público en Atrapalo.com. Y para cerrar la temporada, el lujo de contar con Teatro Acción, que es la tercera vez que se llega hasta nuestra sala y a los que admiramos sinceramente desde que nos conocimos en el 2005.

¿Cómo estáis pasando el verano?…
Pues trabajando mucho y descansando un poco, todo a la vez. acabamos de terminar en la sala con «Perra vida, Dulces sueños», ahora llega Teatro Acción hasta el 17 de agosto, que es lo que nos llena ahora; quedan después unos días de casi relax porque a final de mes continuamos la gira de Perra…, empezando por Jimena de Cádiz.

¿Habéis visto algún espectáculo interesante?…
Varios. Si te refieres a fuera de la sala, por ejemplo nos pareció muy interesante el «Antígona» de El Matadero, en marzo.
¿Qué libro estáis leyendo?
Pues ahora mismo «Gli amanti d´Avignone», de Elsa Triolet, sobre la ocupación alemana en Francia, traducido al italiano. Muy europeo.

¿Proyectos para el otoño?
Aparte la gira de nuestra Cía., reabrimos la sala con el nuevo «Otoño Clown y Humor» el 12 de septiembre, con otro lujo: Josep Ferré, de La Cubana, en «La Pasión de Shirley», luego Roas Company, de Madrid, Decopivolta Teatre, de Valencia,… Y eso es solo el principio, estamos muy ilusionados con la nueva temporada.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
8 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Antígona" en El Matadero, "Darwin dice", "Gli amanti d´Avignone", "Godot en el Congreso", "Otoño Clown y Humor", "Perra vida...", Aurora Navarro, cía "Todo el mundo lo hace", compañía canaria Profetas del Mueble Bar, Compañía del Barro., Cuento de Navidad, de La Cubana, Decopivolta Teatre, El Montacargas, Elsa Triolet, en "La Pasión de Shirley", festival internacional de Mar Del Plata, Jimena de Cádiz., Josep Ferré, las criadas, Manuel Fernández, Otoño Clown, Roas Company, Teatro Acción | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Muy bueno, me ha gustado mucho el movimiento que he sentido que esta empezando a haber, sobre todo de propuestas interesantes que vi.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Muy bien, en Menorca, descansando, mirando el mar y asentando ideas que estaban rondaban por la cabeza.
¿Has visto algún espectáculo interesante?…
de lo último visto: ELEPE. EL REGIMEN DEL PIENSO. LA VISITA.

¿Qué libro estás leyendo?…
LA PARANOIA (Rafael Splegelburg)

¿Proyectos para el otoño?…
10 Septiembre estreno: KAPITALISMO (hazles reir) Circo Price, dirigido por Andrés Lima.
Desde 4 octubre GIRA «SEXPEAREMENTE», tenemos una gran gira hasta final de año por toda la peninsula.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
7 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: Andrés Lima, CIRCO PRICE, ELEPE. EL REGIMEN DEL PIENSO. LA VISITA, KAPITALISMO (hazles reir), LA PARANOIA, Rafael Splegelburg, SEXPEAREMENTE | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Muy bueno, he conseguido estar en un interesante curso en Cuarta Pared interpretando a George de «¿Quién teme a Virginia Wolf?» lo que aparte de satisfacción personal, me hizo entrar en una compañia (Sieteatro) con la que he tenido oportunidad de estrenar montaje en Sevilla («Musarañas» de Pablo Canosales) y por otro lado he estado en la sala La Usina con otro montaje (Furia2.0) dirigido por un antiguo compañero y que nos ha aportado muy buena aceptación de público y crítica.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Recién llegué de Viena y ahora en casa, esperando si salen planes de bajo presupuesto como el pueblo de tal o la casa en la playa de pascual, pensando en cómo afrontar septiembre para seguir buscándome la vida en este mundillo.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
En teatro lo último que vi fue el montaje de los alumnos de cuarto del Estudio Corazza que representaron «Mucho ruido y pocas nueces» y que era una maravilla.
Por otro lado, precisamente en Viena, he descubierto un artista al que no conocía y que su exposición en el Museo Albertina me dejó de piedra: Gottfried Helnwein.

¿Qué libro estás leyendo?…
It (Eso) de Stephen King. De momento, a falta de 150 páginas, maravilloso.
¿Proyectos para el otoño?…
Seguir con los montajes en los que ya estoy, luchar para que salgan bolos, y hacerme un videobook para buscar representante, trabajo difícil hoy en día.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
5 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "¿Quién teme a Virginia Wolf?", "Mucho ruido y pocas nueces", "Musarañas", compañia Sieteatro, cuarta pared, Estudio Corazza, Furia2.0, Gottfried Helnwein., It (Eso), Museo Albertina, Pablo Canosales, Sala La Usina, Stephen King, Víctor Gómez Alañón | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Desde el punto de vista personal, no me puedo quejar. He estado inmerso en la gira de “La vida es sueño” que ha sido todo un fenómeno de crítica y público, y en el proceso de ensayos de “La verdad Sospechosa” que se estrenó en el pasado Festival de Almagro. Ambas producciones de la CNTC. En este aspecto he tenido la grandísima suerte de contar con la confianza de Helena Pimenta y ser su ayudante de dirección.
En un nivel más general, artísticamente creo que ha sido un buen año, en el que han surgido proyectos muy interesantes. Siempre ocurre en épocas de crisis, los ingenios se agudizan…aunque por desgracia, no siempre estos proyectos tienen la repercusión que deberían. Verdaderamente nos encontramos en una situación agonizante.
¿Cómo estás pasando el verano?…
La verdad es que está siendo un verano intenso y feliz, ya que tras el estreno de “La verdad Sospechosa” en Almagro…me he sumergido en los ensayos de “Los Justos” de Albert Camus, en el que participo como director de escena, y que está siendo producido por mi compañía 611teatro. Esta obra es un sueño que yo tenía desde hace algo más de 10 años, y por fin hemos reunido el dinero para levantarla…nos dejamos todos nuestros ahorros…pero bueno…hay que arriesgarse ¿no?. Se trata de una versión de la obra de Camus que hemos realizado entre el dramaturgo bilbaíno José A. Pérez y yo, situando la acción en una célula de E.T.A. a finales de los 70.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Pues entre la gira y los ensayos, apenas he podido ver nada… si creo que “la verdad sospechosa” es una obra que va a despertar el interés del público, la verdad es que Helena Pimenta está en un momento artístico impresionante. Soy muy afortunado de poder trabajar a su lado, porque estoy aprendiendo muchísimo.
Tengo muchas ganas de ver el último trabajo de la compañía La Tristura “El sur de Europa, días de amor difíciles” y también el último trabajo de la compañía Almaviva “Fuenteovejuno, ensayo sobre la violencia”.

¿Qué libro estás leyendo?…
Como estoy en proceso de ensayos de “Los Justos”, ahora mismo no estoy leyendo nada que no tenga que ver con el tema. Ahora mismo mi libro de cabezera es “Sangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo radical 1958-2011” De Gaizka Fernández y Raúl Lopez.
En cuanto termine los ensayos de “Los Justos” y estrenemos “La verdad sospechosa” en Madrid, me está esperando “Viaje al fin de la noche” de Louis-Ferdinand Céline.
¿Proyectos para el otoño?…
En Otoño será el estreno oficial de Los Justos en Alcira (Valencia) y estaré haciendo temporada en el Pavón con la CNTC…con eso creo que estaré mucho más que ocupado…por suerte.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
4 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: Albert Camus, “El sur de Europa, “Fuenteovejuno, “La verdad Sospechosa”, “Los Justos”, “Sangre, “Viaje al fin de la noche”, compañía 611teatro, compañía Almaviva, compañía La Tristura, días de amor difíciles”, ensayo sobre la violencia”, Festival de Almagro, Gaizka Fernández y Raúl Lopez, Helena Pimenta, José A. Pérez, La vida es sueño, Louis-Ferdinand Céline, manifestaciones: ETA y el nacionalismo radical 1958-2011”, teatro pavón, votos | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Muy bueno. Durante todo este verano tengo una exposición de pintura en una galería de arte que está situada muy cerca de Praga, en un lugar donde va mucha gente de vacaciones. Es el trabajo de mi último medio aňo y tiene muy buena respuesta del público, tanto que la han prorrogado un mes más. He seguido ilustrando, algo que hago desde hace años, los carteles del Club de Espectadores de los Teatros de la Ciudad de Praga, un trabajo que me gusta mucho. Hace dos meses se ha presentado una nueva colección de moda femenina con diseños míos. Ha sido una cooperación con la marca Sophistic by Veronika y también mi primera experiencia en este ámbito.

¿Cómo estás pasando el verano?…
Actualmente estoy haciendo las ilustraciones para dos libros: uno de las leyendas que podría traducirse como “La Provenza Enigmática” del escritor checo Jiri Zak, un autor muy interesante que rodó, entre otros documentales, la última entrevista para televisión de Jean Marais en vida. El otro libro es para niños y ya sólo con eso me divierto mucho. Sobre todo intento disfrutar a tope el verano con todo su sol y el calor, porque es mi temporada preferida del aňo, cuando puedo nadar.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
En Madrid me ha gustado mucho el espectáculo “Ivan-off” con Raúl Tejón como protagonista. Praga, el clásico «Templo de los Teatros», está siempre lleno de buenas oportunidades para ver buen teatro. Una de las obras que más me han gustado es “Cyrano! Cyrano! Cyrano! Postmuzikal” en el Teatro de Vinohrady y “Valentyn”, un texto maravilloso de Carlos Be interpretado por Petr Krusha.

¿Qué libro estás leyendo?…
«Autobiografía de Alice B. Toklas” de Gertrude Stein, una biografía de Paul Cézanne y otra de Juan I de Luxemburgo, el Ciego.
¿Proyectos para el otoño?…
Tengo otra exposición de cuadros en Praga y espero tener tiempo para hacer una nueva impresión de serigrafías que llevo hace tiempo en la cabeza. Y como fan de teatro no me perderé durante mi estancia en Barcelona este mes de septiembre la comedia de Carlos Be para la cual he hecho el cartel, “Elepé”.
Website: http://www.janpisarik.com

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 de agosto de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Autobiografía de Alice B. Toklas”, “Cyrano! Cyrano! Cyrano! Postmuzikal”, “La Provenza Enigmática”, “Valentyn”, CARLOS BE, Club de Espectadores de los Teatros de la Ciudad de Praga, el Ciego, Elepé, Gertrude Stein, ivan-off, Jan Pisarik, Jean Marais, Jiri Zak, Juan I de Luxemburgo, Paul Cézanne, Petr Krusha, Praga, raul tejon, Sophistic by Veronika, Teatro de Vinohrady | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Si te refieres a lo que llevamos de 2013 puedo decir que está siendo un buen año para mi, por un lado «The Lovers» (Nu-cabaret en espacios no teatrales) no ha parado de funcionar, ha entrado en circuitos de café-teatro, ha pasado por Matadero, ha sido seleccionado por el único festival internacional de cabaret (México DF), he estado actuando sola ante 1500 personas (subidón), y tras ajustarlo va a estar en otoño en la sala Alfil…esto para una producción propia sin grandes pretensiones es un gran logro.
Por otro lado mi participación en «La Esmeralda de Kapurthala» (Smedia) como actriz, cantante, bailarina y coreógrafa está siendo muy enrriquecedora.
Y además estoy grabando un disco con mi grupo de electrónica «Scud Hero» y formo parte del elenco de la web serie «Gentejuelas»…como ves, un espectro de esperimentación artística bien amplio, como a mi me gusta.

¿Cómo estás pasando el verano?…
Pues a función diaria con «La Esmeralde de Kapurthala» en los jardines del Teatro Galileo, y compatibilizando con actuaciones de «The Lovers», grabaciones de «Gentejuelas» y del disco…vaya, cansada y feliz jajaja.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
¿Cuándo?, !no me queda tiempo!, ya me pondré al día después del verano.
¿Qué libro estás leyendo?…
Releyendo una biografía: «Bob Fosse, vida y muerte» de Martín Gottfried, muy interesante para cuanquier profesional del medio con proyectos propios, de los grandes se aprende mucho.

¿Proyectos para el otoño?…
Pues a parte de un par de proyectos audiovisuales que están por firmar (cruzo los dedos), estoy adaptando «The Lovers» para ponerlo en espacios teatrales, para otoño estreno la nueva versión en la sala Alfil y se queda una temporadita. Tengo a la espera de fechas el Teatre Nou en BCN para este mismo espectáculo y quien sabe si después de pasar por DF me haga «Las Américas» como las folclóricas jajaja.
Si me dá tiempo también quería viajar…pero empiezo a pensar en clonarme para cubrir planes…
«La vida es una fiesta y yo conozco al portero» by Roma Calderón.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
30 de julio de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Gentejuelas", "La vida es una fiesta y yo conozco al portero", "Scud Hero", Bob Fosse, La Esmeralda de Kapurthala, Martín Gottfried, matadero, Nu-cabaret, Roma Calderón, sala Alfil, Teatre Nou, Teatro Galileo., The Lovers, vida y muerte" | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
A nivel personal no puede ser mejor: combinando mi trabajo como ayudante de dirección de Jose María Pou con «El tipo de al lado» con la interpretación en nuestra compañía «The Zombie Company» que ha estado muy activa y recibiendo muy buenas críticas, «Peceras» sigue removiendo conciencias y con «Elepé» nos embarcamos en nuestra primera comedia y nuestra primera coproducción, con el teatro Tantarantana de Barcelona, y con muchos otros proyectos nuevos a la vista.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Afortunadamente trabajando. Por un lado finalizando el rodaje de la serie «Llueven Vacas» basada en el texto teatral de Carlos Be, que dirijo yo, con un reparto de lujo: Maribel Verdú, Víctor Clavijo, Secun de la Rosa, Laia Marull, Gloria Muñoz, Pedro Miguel Martínez, Carmen Mayordomo, Asier Etxeandía, María Barranco, Mónica Regueiro, Gemma Charines y Eduardo Noriega.
Y a partir de agosto me voy a Barcelona donde dirigiré un musical fascinante que llega del West End de Londres al Teatro del Raval: «Goodbye Barcelona» sobre los brigadistas internacionales. Un orgullo poder hablar de la memoria en estos tiempos en los que se olvida todo tan rápidamente.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
«La Visita» de Antonio Muñoz de Mesa, en La casa de la Portera. Escalofriante y necesario. «El Intérprete» de Asier Etxeandía, puro arte directo desde el corazón. «Las Huérfanas» casi un melodrama americano de los 50, con unos José Martret y Jorge Calvo inconmensurables.

¿Qué libro estás leyendo?…
«Homenaje a Cataluña» de George Orwell
¿Proyectos para el otoño?…
Dirigiré a Juan Caballero y Mentxu Romero en la nueva producción de la Zombie: «Autostop», el último texto de Carlos Be, en la que será nuestra segunda coproducción, con un importante teatro de Madrid.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
29 de julio de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Autostop", "El tipo de al lado", "Goodbye Barcelona", "Homenaje a Cataluña", "Llueven Vacas", Antonio Muñoz de Mesa, Asier Etxeandía, CARLOS BE, Carmen Mayordomo, Eduardo Noriega, El intérprete, Elepé, Fran Arraez, Gemma Charines, George Orwell, Gloria Muñoz, Jorge Calvo, José María Pou, josé martret, Juan Caballero, LA CASA DE LA PORTERA, la visita, Laia Marull, Las huérfanas, María Barranco, Maribel Verdú, Mónica Regueiro, Mentxu Romero, peceras, Pedro Miguel Martínez, secun de la rosa, Teatro del Raval, teatro Tantarantana, The Zombie Company, Víctor Clavijo, West End de Londres | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
Un año muy importante. Aprendiendo, adentrándome más en el teatro. He podido estrenar mi primera obra («Pareidolia»), en La Casa de la Portera, con un equipo maravilloso y muy trabajador. Posiblemente sea la obra que yo le debía a Madrid, después de dedicarle muchos artículos y hasta una tesis -aún en construcción-. Pareidolia se forjó gracias al trabajo de Adolfo Simón, director, y unos actores en gracia, aprendiendo mucho, Ángel Savín, Roberto Martínez e Ignacio Sánchez. También David Utrilla en el atrezzo, creando el mundo-cosmos de estas dos locas que propuse en el texto.
Me gustaría que «Pareidolia» se repusiera, es una especie de homenaje al terror, y al amor, de una época. Son dos viejas locas madrileñas, con esencia de churro, que resisten en un Madrid nuevo, indómito y perplejo.
A otro nivel, también he vuelto a la interpretación. Todo el mes de junio me lo pasé interpretando al Subinspector Alcácer en «¿Quién mató a mi cuñado», de Jesús Checa, en Microteatro por Dinero. Una micro-obra de corte popular, medio comedia negra, que me ha vuelto a recordar que hacer reír es algo casi proteico, te pone las pilas.
Un buen balance.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Dedicándomelo a mí, y a los míos, a mi pareja en especial, a mis amigos… Realmente mis vacaciones comienzan en agosto. Espero que podamos escaparnos a algún lugar lejos de lo habitual. A lo habitual, a la rutina, hay que decirla un hasta luego intenso y cortante.
Todo el cine que no he visto, todos los libros que no he leído… ahora caerán.
¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Ya sé que hablamos de teatro, pero dejadme que recomiende una película. La vi ayer. Se llama «Laurence Anyways», del joven Xavier Dolan. Intensidad melodramática con tintes ochenteros y una pareja «rara» -así la denominarían muchos- que lo único que quieren es amarse pero no pueden…
¿Qué libro estás leyendo?…
Acabo de terminar «Manu», de Manuel Jabois. Un pequeño relato, supongo que con gran carga autobiográfica, de lo que supone ser padre. No hay mucha pretensión en el libro, más que disfrutar de una excelente prosa, rápida como el periodismo… Al mismo tiempo estoy releyendo a Baroja, y en nada me pongo con un ensayo sobre las mujeres de los dictadores. Leo sin parar, sería bueno parar y no atragantarme con tanta letra.
¿Proyectos para el otoño?…
En teatro, ando metido en un proyecto en el que tres personas estamos escribiendo cada uno sobre tres de las mujeres más fuertes -en todos los sentidos- de la sociedad española. No puedo decir mucho más, creo…
Y luego tengo un título muy sugerente, con una imagen muy potente, que quiero poner en marcha. Sentarme y escribir, no queda otra. Se llamará, posiblemente, «Uñas».

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
26 de julio de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Laurence Anyways", "Manu", "Uñas", adolfo simón, angel savin, ¿Quién mató a mi cuñado?, David Utrilla, Ignacio Sánchez, Jesús Checa, LA CASA DE LA PORTERA, Manuel Jabois, Microteatro por dinero, Pareidolia, Roberto Martínez, Xavier Dolan | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?
En lo que se refiere a ingresos, un año bastante pobre. Pero he vivido una gran experiencia como ciudadana/actriz en Teatro x Alimento.
¿Cómo estás pasando el verano?
Estoy pasando el verano en familia en el norte, esperando a dar a luz.
¿Has visto algún espectáculo interesante?
En Madrid, el último espectáculo de La Zaranda y La función por hacer.
¿Qué libro estás leyendo?
Leyendo… Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza.
¿Proyectos para el otoño?
Ser madre por segunda vez.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
25 de julio de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: Eduardo Mendoza, La función por hacer, La Zaranda, Sin noticias de Gurb, Teatro x Alimento. | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?
Pues este año de crisis ha sido bastante fructífero pues, aunque siempre en el extranjero, he montado un par de obras y realizado talleres de escritura para el cine y el teatro. Trabajé con Pequeño Teatro de La Paz para poner en escena DE PUTAS que montamos en una pasarela de modas en pleno Centro Cultural de España en La Paz.
Además, ha sido muy interesante poder trabajar con Maritza Wilde en su texto 6 oficios, a saber, que podremos ver en España en el otoño.
¿Cómo estás pasando el verano?
Este verano me espera frío, pues vuelvo a Bolivia (donde es invierno) para montar mi última obra «Milagro» con Christian Castillo y Mary Carmen Monje. Así pues, vacaciones… los cojones.
¿Has visto algún espectáculo interesante?
Me gustó mucho Fragmente, de Lars Norén, así como Esto es una silla, de Caryl Churchill dirigida por Juanma Romero Gárriz.
¿Qué libro estás leyendo?
Ahora estoy rondando la novela y el periodismo sobre la Guerra Civil española. Estoy leyendo La novela número 13 de Wenceslao Fernández Flórez y The Starched Blue Sky of Spain de Josephine Herbst.
¿Proyectos para el otoño?
El otoño vendrá con nuevos trabajos pues, además del montaje de 6 oficios, a saber… de Maritza Wilde, montaré uno de los últimos textos de Raúl Hernández Garrido: El procedimiento que, espero, cause escándalo. Todo eso lo veremos en noviembre.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
23 de julio de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Milagro", 6 oficios, Caryl Churchill, Centro Cultural de España en La Paz., Christian Castillo, El procedimiento, Esto es una silla, Fragmente, Josephine Herbst., La novela número 13, Lars Norén, Maritza Wilde, Mary Carmen Monje, Pequeño Teatro de La Paz, Raúl Hernández Garrido, The Starched Blue Sky of Spain, Wenceslao Fernández Flórez | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?
Altamente positivo, la creatividad ha sido explotada mas que en otras temporadas, pienso que este ha sido el único valor añadido de esta crisis… el arte se nutre a veces de esta situaciones de declives sociales, son cunas de cultivo para los creadores y los artistas han sabido sacar y exprimir bien esta oportunidad a todos los niveles.
¿Cómo estás pasando el verano?
De momento viendo teatro, danza y asistiendo a conciertos, realmente muy acompañada de artistas jajajajaja… tanto en frente como a mi lado, así que muy muy bien… la familia ya pronto tambien estará cerca, lo más importante es que haré un paréntesis para realizar y nutrirme como discípula en un curso-residencia de clown en Cabo de Gata… placeres que se tiene que dar una de cuando en cuando….jajajajaja
¿Has visto algún espectáculo interesante?
Si, más de uno…en música quiero resaltar las grandes apuestas de grandes artistas por volver con la música a la calle como el Cabaret Acuatico en la Casa de Campo, organizado por Raúl Marquez y en teatro direcciones de Quino Falero, Paco Montes y Maria Folguera… están haciendo puestas en escena muy muy curiosas y diversas e interesantes,frescas… textos con peso. Me gustó también bastante la obra dirigida por Mariano Barroso y El intérprete de Asier Aetxendía.
¿Qué libro estás leyendo?
Estoy acabando de leer una propuesta narrativa del dramaturgo y amigo Juan Luis Mira, que es genial se llama «Cien Cuen» (él lo describe como 100 minicuentos de 100 palabras para leer muy despacio)… os lo aconsejo!!!
Ahora, para estos días, empezaré con «Todo bajo el cielo» de Matilde Asensi… es una mujer que me atrae su forma de redactar… un poco épica?? jajajaja
También estoy volviendo a releer teatro de Sinisterra, Brosa y Javier Tomeo… cosas del absurdo jejejeje.
¿Proyectos para el otoño?
Seguir preparando el proyecto artístico en el que ando liada desde hace un tiempito … estoy en ello…. ya queda menos…. ya voy!!! momento a momento!!! Yo no hago microteatro…. lo mío es mas complicado jajajaja yo realizo creaciones en MACRO JAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJA

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
22 de julio de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Cien Cuen", "Todo bajo el cielo", Cabaret Acuatico en la Casa de Campo, Juan Luis Mira, Maria Folguera, Mariano Barroso, Matilde Asensi, Paco Montes, Quino Falero, Raúl Marquez | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?
Muy positivo… He estado haciendo teatro que me hace muy feliz en proyectos muy diferentes… “Iván-off” de José Martret, “Historias del chiscón” de Diego Sabanés y “La antesala” de Margarita Sánchez, tres propuestas teatrales que no tienen nada que ver entre sí, pero que han tenido como nexo de unión el espacio donde las he hecho “La casa de la portera”, mi talismán este año desde luego…
Combinándolo todo esto con mis proyectos de teatro para bebés.
¿Cómo estás pasando el verano?
Por suerte trabajando. En La casa de la portera, en “La antesala» con dos compañeras de lujo Juana Cordero y Carmen Navarro.
¿Has visto algún espectáculo interesante?
Pues en las dos últimas semanas he visto tres espectáculos que me han encantado por diferentes motivos y que recomiendo sin duda, “La visita” de Antonio Muñoz Mesa en La casa de la portera, “Alegrías las justas” de Quino Falero y “Sexpearemente” de Rulo Pardo y Santiago Molero en el Teatro Alfil
¿Qué libro estás leyendo?
Una antología de obras de Chejov y “Los caracoles no saben que son caracoles” de Núria Roca
¿Proyectos para el otoño?
Tengo varios proyectos de teatro, entre ellos probablemente estar en otra obra de Chejov… pero hasta Septiembre que se concrete todo no puedo confirmar nada.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
20 de julio de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: Antonio Muñoz Mesa, “ALEGRÍAS LAS JUSTAS”, “Los caracoles no saben que son caracoles”, Carmen Navarro, Diego Sabanés, Historias del Chiscón, ivan-off, josé martret, Juana Cordero, La Antesala, LA CASA DE LA PORTERA, la visita, Margarita Sánchez, Núria Roca, Quino Falero, Rulo Pardo, Santiago Molero, SEXPEAREMENTE, Teatro Alfil | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?
Artísticamente ha sido un año muy activo, así que un balance muy positivo. Por un lado seguimos de gira con el espectáculo familiar Un sueño de una noche de verano (llevamos más de 50 funciones) y el cómic que hemos editado sobre la función ha sido recibido muy bien por el público y por los gestores culturales. Por otro lado estamos con la preproducción de un espectáculo que, si todo va según lo previsto, estrenaremos a principios de 2014. Por otro, tratando de poner en marcha proyectos de creación de público. Ha sido una temporada en la que hemos lanzado muchas propuestas, muchas semillas que germinarán o no, y hemos contactado con muchos compañeros para tratar de remar juntos en medio de esta tempestad económica. En nuestro caso estamos tratando de que esta crisis nos enseñe algo y modifique patrones equivocados.
¿Cómo estás pasando el verano?
Pues de momento ensayando, así que feliz: desde Teatro defondo estamos apoyando logísticamente y con nuestra experiencia (mucha o poca) a Cuarto y mitad Teatro, una compañía muy joven con la que estrenamos «Escriba su nombre aquí». Está siendo un proceso muy satisfactorio que se estrena los días 16 y 17 de julio en Nave 73, un espacio estupendo que acaba de abrir en el centro de Madrid. Esperamos tener en otoño temporada en Madrid, porque ya tenemos a un par de salas estupendas interesadas. Y en breve, después de un descanso para irme con mi hijo de vacaciones, nos ponemos a ensayar un texto de Paco Nieva. Así que mucha actividad, un poco de piscina y un poco de teatro y terracitas, que Madrid es maravilloso en estos meses.
¿Has visto algún espectáculo interesante?
Sí. Me ha encantado la versión de Las amistades peligrosas que ha hecho Darío Facal con su compañía Metatarso. Inauguraron el Fringe 2013 y creo y espero que se pueda ver pronto en una gran sala de Madrid porque es un trabajo estupendo a todos los niveles. Me lo pasé bomba con una propuesta arriesgada y muy lúdica.
¿Qué libro estás leyendo?
Triunfo de la muerte, de D’Annunzio, una historia triste y preciosa de cómo se acaba el amor. Muy recomendable. Otoñal y existencialista para contrastar con estos calores.
¿Proyectos para el otoño?
Seguimos de gira con Un sueño (León, Bilbao, Badajoz, Alcalá de Henares…), esperamos confirmar funciones de Escriba su nombre aquí y estrenaremos una producción interautonómica. Se trata de un texto de Paco Nieva que coproducimos La Cantera Producciones (de Ciudad Real), Teatro del Velador (de Sevilla) y Teatro defondo. Lo tendremos listo el 1 de octubre. Además, nuestra directora escénica, Vanessa Martínez, estrenará a finales de septiembre en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el nuevo concierto de Pasión Vega y desde la oficina de producción seguiremos ultimando el proyecto para 2014 y las posibles colaboraciones con teatros e instituciones para generar nuevos públicos. Así que no sabemos cómo irá la cosa económicamente, pero artísticamente seguro que vamos a disfrutar de unos meses interesantísimos.
Saludos y todo lo mejor! Todos al teatro!!

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
18 de julio de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Escriba su nombre aquí", Cantera Producciones, compañía Metatarso, Cuarto y mitad Teatro, D'Annunzio, Darío Facal, Fringe 2013, Las amistades peligrosas, Nave 73, Paco Nieva, Pasión Vega, Teatro de la Maestranza, Teatro defondo, Teatro del Velador, Triunfo de la muerte, Un sueño de una noche de verano, Vanessa Martínez | Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.