PROPUESTAS CULTURALES
-El Festival Revela’t (referente internacional en fotografía analógica contemporánea) celebra del 9 al 11 de junio su fin de semana principal (en Vilassar de Dalt). Además de las 23 exposiciones que se pueden visitar, cuenta con un programa de conferencias gratuito. Igualmente, durante este fin de semana tendrá lugar el Market Fotográfico, que en esta 11ª edición reunirá a fabricantes y vendedores de material fotográfico; también habrá una parte dedicada al fotolibro.
-Del 13 al 15 de junio tendrá lugar, entre el Círculo de Bellas Artes y La Corrala (ambos en Madrid), el Congreso Desafíos filosóficos de las redes sociales 2.0: una mirada interdisciplinar, un encuentro que nace, por un lado, de la urgente necesidad de estudiar un tema que atraviesa profundamente la actualidad: las redes sociales 2.0, y por otro lado, de la patente demora de la filosofía académica en el análisis de esta cuestión. Entre los numerosos ponentes, participarán Eloy Fernández Porta, Remedios Zafra y Fernando Broncano.
-Del 2 al 11 de junio está teniendo lugar la tercera edición de la Semana Profesional del Arte de Oviedo (SPAO), un evento multidisciplinar ubicado en la emblemática Fábrica de Armas de La Vega que acoge más de 40 actividades artísticas, con la participación de creadores nacionales e internacionales. En la programación encontramos performances, encuentros y conferencias, con la participación de Miquel Barceló, Fernando Castro Flórez y Carlo Stanga.
-LA ABADÍA CRUZA LA CALLE
https://teatroabadia.com/es/temporada/770/algo-que-celebrar/

Verkami para «ARRANCAMIENTO»
«Arrancamiento» en Madrid en el teatro del barrio✨🔥
Necesitan vuestro apoyo en Verkami🙏🏽💪🏾.
Las aportaciones se destinarán a cubrir los costes de producción del proyecto.
El principal objetivo de esta campaña es sacarlo adelante de la forma más justa y profesional posible🤲🏼🧡.
El teatro pone luz en la oscuridad
Es una linterna que alumbra y nos permite ver y sentir.

El XXII Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá arranca mañana con el estreno de la ópera La vida es sueño, en coproducción con Colombia y Francia
XXII edición del Festival Clásicos en Alcalá |
Este festival celebra XXII edición del 9 de junio al 2 de julio en 2023 en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sacando todo el jugo a los clásicos, con más de 30 espectáculos, 6 de ellos internacionales y 27 nacionales, entre ellos 23 propuestas escénicas de la Comunidad de Madrid (14 con el sello Creación Alcalá) y afianzando más aún su vínculo con Iberoamérica. |
WEB DEL FESTIVAL:
www.clasicosenalcala.net

LABoral abre una nueva convocatoria EMAP de residencias para artistas emergentes europeos
CONVOCATORIA EMAP DE RESIDENCIAS PARA ARTISTAS EMERGENTES EUROPEOS Hasta el próximo 12 de septiembre los y las artistas emergentes europeos pueden enviar sus propuestas a este programa de residencias que cuenta con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial como socio oficial en España. Gracias al apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea, EMAP (European Media Art Platform) organiza esta convocatoria para artistas, colectivos y otras colaboraciones artísticas que trabajen en los campos del arte digital, el media art y el bioarte. Los/las artistas o colectivos europeos pueden solicitar una residencia de dos meses de duración, entre enero y diciembre de 2024, para realizar su proyecto en alguna de las 16 instituciones que forman la plataforma EMAP: Ars Electronica (Linz, Austria), Antre Peaux (Bourges, Francia), CIKE (Košice, Eslovaquia), gnration (Braga, Portugal), iMAL (Bruselas, Bélgica), IMPAKT [Centre for Media Culture] (Utrecht, Holanda), Kersnikova Institute [Kapelica Gallery] (Ljubljana, Eslovenia), KONTEJNER | bureau of contemporary art praxis (Zagreb, Croacia), LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón, España), M-Cult (Helsinki, Finlandia), NeMe (Limassol, Chipre), Onassis Stegi (Athens, Grecia), RIXC Centre for New Media Culture (Riga, Letonia), WRO Art Center (Wroclaw, Polonia), Werkleitz Centre for Media Art (Halle [Saale], Alemania), en colaboración con transmediale (Berlín, Alemania), ISSS – Indonesia Space Science Society / HONF Foundation, Yogyakarta, Indonesia, anfitrión especial de residencias en 2024. La institución de acogida proporciona una beca para artistas, gastos de viaje, presupuesto de producción, alojamiento durante la residencia y acceso a sus laboratorios e instalaciones. Los/las artistas colaborarán con un/a artista de su elección o con un/a artista del entorno de la institución de acogida en la producción de su propuesta. El programa incluye también una presentación en la institución donde se realiza la residencia y la opción de participar en exposiciones itinerantes en las actividades de los miembros de la red entre 2024 y 2025, además de la posibilidad de exponer en alguna de las organizaciones asociadas a EMAP. Fecha límite para la presentación de solicitudes: 12 de septiembre de 2023, 13:00 CET |

«Ovejero-Habitar, transitar y volver a habitar» en LA NEOMUDÉJAR
Del 24 de mayo al 25 de junio.
del artista argentino-español Julio Ovejero.
(Una vida, un trabajo y un corazón dividido entre dos mundos y dos culturas).

«EL CLÁSICO ES JOVEN», temporada 23/24 de la CNTC
Lluís Homar ha presentado la nueva programación con el lema de «El Clásico es joven», ha destacado en su discurso que «el Clásico es joven porque rehúye la fosilización, porque alimenta constantemente nuevas miradas, porque enseña y exige a los intérpretes el nivel que deben alcanzar, porque su capacidad de significación aumenta en cada nueva lectura, porque conecta nuestras raíces con nuestra capacidad de crecimiento, porque enseña a nuestro público un espacio común de tolerancia y respeto».
Asimismo ha explicado que la CNTC debe tener «una función que aunque simple, no siempre resulta fácil de realizar: hacer presente un legado, dar vida a un patrimonio». Y acto seguido ha asegurado que «he dicho que no siempre resulta fácil cumplir esa misión, porque esta casa no fue creada para colocar ese legado en el lugar inalcanzable de las obras de arte congeladas por el tiempo, sino para recordarnos que el teatro, y en un lugar preeminente, el teatro clásico siempre es teatro contemporáneo».
Programación teatral de la CNTC
La temporada 2023-2024 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta esta temporada 13 espectáculos en total en los que continúa con la voluntad de construir puentes entre repertorio y contemporaneidad.
La discreta enamorada, de Lope de Vega, interpretada por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo la dirección de Lluís Homar, abrirá la temporada de la CNTC en la Sala Principal del Teatro de la Comedia desde el 21 de septiembre y hasta el 26 de noviembre de 2023. Tras su paso por las ciudades de Málaga, Almería y Barcelona, 10.000 personas han disfrutado de este montaje producido por la CNTC, con la colaboración de Teatro del Soho CaixaBank y Teatro Cuyás, y el patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado. La obra contará con un diálogo contemporáneo, Recatadas S.L. (El arte de mirar al suelo), montaje escrito y dirigido por Xus de la Cruz que podrá verse en la Sala Tirso de Molina del 2 al 19 de noviembre de 2023. El montaje que inaugurará la programación en la Sala Tirso de Molina será Vuelan Palomas (arte de sermones para tiempos inciertos), una coproducción de la CNTC y Teatro de La Abadía, escrita por José Luis Gómez y Javier Huerta Calvo, y dirigida por José Luis Gómez, en cartel del 12 al 22 de octubre de 2023.
Durante las fechas navideñas, Los bufos madrileños dirigido y versionado por Rafa Castejón a partir de la figura de Francisco Arderius y la zarzuela bufa Los órganos de Móstoles, podrá verse entre el 21 de diciembre de 2023 y el 14 de enero de 2024 en la Sala Principal. La vida es juego, un espectáculo para todos los públicos a partir de textos de Cervantes, Lope de Rueda o Calderón, coproducido con Ultramarinos de Lucas, con dirección de Juan Berzal, se representará entre el 22 de diciembre de 2023 y el 7 de enero de 2024 en la Sala Tirso de Molina.
Calderón de la Barca estará presente en tres obras que se ofrecen esta temporada. Basada en El príncipe constante de Calderón, Gabriel Calderón y Guillermo Calderón han escrito Constante, una producción de la Comedia Nacional de Uruguay realizada en colaboración con el Festival de Otoño que se representará el 22 y 23 de noviembre de 2023 en la Sala Tirso de Molina. El castillo de Lindabris, del dramaturgo aúreo, con dirección y versión de Ana Zamora, coproducción con Nao d’amores, estará en la Sala Principal entre el 25 de enero y el 10 de marzo de 2024. La pieza contará con un diálogo contemporáneo, La fortaleza, escrito y dirigido por Lucía Carballal que se exhibirá entre el 15 de febrero y el 3 de marzo de 2024 en la Sala Tirso de Molina. La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico escenificará en su segundo montaje en la CNTC El monstruo de los jardines, de Calderón, bajo la dirección de Iñaki Rikarte en la Sala Principal del Teatro de la Comedia del 5 de abril al 26 de mayo de 2024. Calderón, su diálogo contemporáneo dirigido y escrito por Xavier Albertí, podrá verse del 11 al 28 de abril de 2024 en la Sala Tirso de Molina.
Otro montaje teatral de la temporada será El enfermo imaginario, de Molière, dirigido por Manuel Galiana y producido por Martes Teatro, que tendrá una única función en la Sala Principal del Teatro de la Comedia el 22 de abril de 2024.
Asimismo en la Sala Tirso de Molina el público podrá disfrutar de las producciones El templo vacío, montaje a partir de una selección de textos relevantes de prosa y poesía mística, con dirección de Brenda Escobedo y Lluís Homar, que podrá verse, tras su estreno en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, del 7 al 24 de marzo de 2024 y Misterio del Cristo de los Gascones, producida por Nao d’amores, bajo la dirección de Ana Zamora, del 26 al 31 de marzo de 2024.
Actividades
Un hito importante en la historia de la Compañía Nacional de Teatro Clásico es la puesta en marcha de La dama boba, de Lope de Vega, un proyecto de traducción en lengua de signos españoles a cargo de Ángela Ibáñez y Miguel Ángel Sampedro, con el asesoramiento de la especialista en teatro inclusivo, Inés Enciso.
En el apartado de exposiciones de la CNTC, el público podrá ver en el hall del Teatro de la Comedia dos muestras: Los bufos madrileños que ahondará en la figura de Francisco Arderius y la introducción en España del fenómeno de Los Bufos y Calderón y la pintura, exposición realizada en colaboración con el Museo Nacional del Prado sobre la relación de la poética y el pensamiento calderorinanos en su vinculación con las artes pictóricas.
La CNTC continuará con su colección de libros monográficos vinculados al análisis de las perspectivas de creación y recepción del teatro del Siglo de Oro.

El Consorci de Museus pone en marcha la incubadora de talento audiovisual CCCC Film
- La convocatoria seleccionará 36 proyectos audiovisuales que se deberán escribir, producir y rodar en 30 días, en meses sucesivos
- CCCC Film Lab se celebrará en el Centre del Carme bajo la dirección de Pau Vergara, e incluirá talleres, charlas y jornadas sobre la industria audiovisual
- Fecha de inscripción: abierto plazo presentación de solicitudes hasta el 5 de julio de 2023
- Personas beneficiarias: pueden optar a la convocatoria proyectos audiovisuales, colectivos o individuales de cualquier estilo. Al menos el 50% de los proyectos seleccionados será entre nacidos o residentes en la Comunitat Valenciana
Siguiendo la línea de trabajo iniciada con proyectos como CCCC Music Lab y CCCC Escena Lab, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana pone en marcha CCCC Film Lab, una incubadora de talento emergente audiovisual, que seleccionará 36 proyectos mediante convocatoria pública, que deberán ser escritos, producidos y rodados en 30 días, en meses sucesivos.

XV FESTIVAL TEATRO Y MÚSICA LA ANTIGUA MINA
Puedes ver la programación de esta XV temporada en el siguiente enlace:
https://teatroantiguamina.es/index.php/programa

MARIA LAI. LA ESCRITURA TEJIDA
En Es Baluard Museu hasta el 3 de septiembre de 2023
- El proyecto, comisariado por Imma Prieto y Maria Alicata, es la primera exposición de carácter retrospectivo en el estado español y reconstruye la trayectoria de una de las figuras más importantes del arte de la segunda mitad del siglo XX en Europa
- La exposición parte de tres ideas principales: la escritura (textual y visual), la memoria y la comunidad, desplegando todo un universo y un lenguaje propio que conecta de manera íntima con el Mediterráneo

XXVI PREMIO DE ARTES PLÁSTICAS “SALA EL BROCENSE”
Inscripciones abiertas hasta el 20 de octubre de 2023
La Diputación Provincial de Cáceres, a través del Área de Cultura, programa en su vigésimo sexta edición, el PREMIO DE ARTES PLÁSTICAS SALA EL BROCENSE, con el fin de promover e incentivar la creación plástica. Con este premio al mismo tiempo, la Diputación incrementa su patrimonio artístico con una muestra de la vanguardia que se está produciendo no sólo en nuestro país, sino también en el ámbito internacional, al tener el premio alcance más allá de nuestras fronteras.
El premio está dotado con un total de 15.000 euros, que se distribuyen en un primer premio de 6.000 €, un segundo de 4.000€ y dos terceros de 2.500€, que como ya se ha dicho, pasarán a formar parte de los fondos de la colección artística de la Diputación Provincial de Cáceres, considerada como una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo a nivel nacional.
Del total de las obras seleccionadas se llevará a cabo una exposición en la Sala de Arte El Brocense, en cuya inauguración prevista para el mes de noviembre, se dará a conocer el fallo del jurado.
Podrán presentarse a concurso un máximo de dos obras, las cuales no podrán haber sido premiadas con anterioridad, de temática libre. Las inscripciones se realizarán a través de la web www.mundoarti.com hasta el 20 de octubre de 2023.

Certamen de Crítica Escénica (IX Festival Essencia)
CERTAMEN DE CRÍTICA ESCÉNICA‘Pepe Henríquez’Este Certamen está dedicado a Pepe Henríquez, periodista cultural y crítico de artes escénicas cuya labor fue fundamental en el reconocimiento y desarrollo del movimiento de salas alternativas.Podrá participar cualquier persona interesada en las artes escénicas, sea profesional o no.Las personas seleccionadas tendrán que asistir a los cuatro o cinco espectáculos indicados, así como a los debates posteriores a las funciones.Sólo podrán optar al premio quienes hayan entregado en plazo las cuatro o cinco críticas exigidas.Las críticas deberán estar escritas en castellano, con una extensión máxima de 1000 palabras cada una.La organización podrá difundir las críticas durante el festival como parte de las actividades de reflexión y debate del mismo.PLAZO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN: Hasta el 18 de junio de 2023 | DOTACIÓN DEL PREMIO: 1000€.

La temporada 23/24 de los TEATROS del CANAL reunirá 95 espectáculos que dibujarán un mapa de la escena actual.
El centro de artes escénicas de la Comunidad de Madrid, que cumplirá en febrero del próximo año su quince aniversario, desarrollará entre el próximo septiembre y junio de 2024 una ambiciosa programación con 30 propuestas teatrales, 31 coreográficas, a las que sumar las 10 creaciones del Centro Coreográfico Canal, 22 musicales y otras 10 de diversas disciplinas artísticas Su directora artística, Blanca Li, apuesta por la diversidad y la heterogeneidad con una programación “abierta a todos, para que cada ciudadano encuentre espectáculos a su gusto de extraordinaria calidad” en teatro, danza, flamenco, hiphop, ópera, zarzuela contemporánea, música clásica, música electrónica, magia, circo, performance, citas literarias y recitales poéticos, artes vivas, instalaciones, exposiciones, nuevas tecnologías y hasta realidad virtual Grandes compañías y figuras de la escena nacional e internacional pasarán por los escenarios de Teatros del Canal, como la Sydney Dance Company, Pepping Tom, el Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza, la Fundación Siglo de Oro o artistas de la talla de Pippo Delbono, Declan Donellan, Stephanie Lake, Robert Wilson, Wajdi Mouawad, Eurípides Laskaridis, Norbert Rokowski, Susanne Kennedy Eduardo Guerrero, Olga Pericet, Sol Picó, Antonio Najarro, Marco Flores, Manuel Liñán o Marina Otero, entre muchos otros Teatros del Canal acogerá en su próxima temporada 71 estrenos, 16 de ellos serán estrenos absolutos, además de 30 estrenos en España y 25 en la Comunidad de Madrid El espacio volverá a ser la sede principal de los grandes festivales culturales de la Comunidad de Madrid como el Festival de Otoño, Suma Flamenca y Suma Joven, el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), Madrid en Danza, Teatralia y Teatralia Circus o el Festival de la Hispanidad; también deotros festivales independientes como Fiver, Cuerpo Romo, COMA, Clazz, Beta Pública, Bionic Festival y Madatac, así como los ciclos monográficos Canal Baila, Canal Connect, Canal Performance, Las Noches del Canal o Canal Street. Entre la amplia oferta musical de todos los géneros y estilos programada, el público podrá disfrutar de la primera ópera compuesta por una mujer, Francesca Caccini, que se presenta en colaboración con el Teatro Real Teatros del Canal apoyará la creación y producción de 15 espectáculos bajo el sello de calidad de Creación Canal y en colaboración con otros espacios escénicos La programación reúne obras experimentales y de vanguardia, más convencionales y clásicas, para adultos y pequeños, conciertos y shows musicales, danza, teatro de creación, instalaciones y shows de tecnología, arte y ciencia visionarios, óperas contemporáneas y clásicas, circo, recitales poéticos, performances y acciones escénicas 41 compañías internacionales forman parte de la programación, procedentes de 21 países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, EE UU, Francia, Grecia, Israel, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Sudáfrica, Suiza y Taiwán Calderón de Pier Paolo Pasolini, sobre la España de los sesenta y el autor barroco español, y Hedda, una variación contemporánea de Hedda Gabler de Henrik Ibsen, forman parte del proyecto europeo de producción y distribución Prospero

AAT informa de convocatorias
Subvenciones destinadas al fomento de las artes escénicas de la Comunitat Valenciana. El Ayuntamiento de Madrid convoca Subvenciones a compañías de artes escénicas. |
Subvenciones destinadas al fomento de las artes escénicas de la Comunitat Valenciana. El Ayuntamiento de Madrid convoca Subvenciones a compañías de artes escénicas. |

Marta Pazos participa en la 15º Cuadrienal de Praga
Con la instalación ‘Matria’
La artista visual, escenógrafa y directora de escena gallega ha sido seleccionada por el Pabellón Internacional para exponer su creación en la Galería Nacional de Praga del 8 al 18 de junio
La Cuadrienal de Praga es una exhibición internacional de escenografía y arquitectura teatrales considerada como el acontecimiento más grande y significativo de su género en todo el mundo, que acoge cada cuatro años las propuestas más innovadoras del sector
Matria, una instalación plástica inmersiva en color amarillo flúor con la que Pazos continúa su investigación sobre el color, habla sobre el encuentro y el empoderamiento femenino; el público podrá introducirse en ella y descubrir una vulva de tres metros y medio de altura realizada con materiales textiles relacionados con el espacio íntimo
La sonoplastia de la pieza, creada por el músico Hugo Torres, fluye entre el sonido acuoso y los tambores que recuerdan al latido del corazón y del centro de la Tierra
Matria ha sido creada en los talleres de la AGADIC en Santiago de Compostela, con la colaboración del Centro Dramático Gallego Asimismo, el Pabellón de España de la Cuadrienal ha invitado a Marta Pazos a participar en una mesa redonda sobre folclore y espacio escénico junto a otras grandes escenógrafas de la escena española, que tendrá lugar este jueves 8 de junio.

Debe estar conectado para enviar un comentario.