Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

CREADORES PLÁSTICOS

RHUMANS de Rhum & Cía – Jordi Aspa en el Teatro de la Abadía

Después de Rhum y Rhümia la compañía Rhum & Cía estrena ahora Rhumans, delicatesen clownesca que reivindica el esplendor del payaso en sus diferentes géneros y estilos: el clown, la ventriloquia, el lutier, el artista de calle, el surrealismo y la música. Rhumans es mucho más que un espectáculo de clown, es una experiencia inteligente y sensible para que el público asista a una sesión de locura sobre la realidad, un viaje a la ficción para entender mejor nuestro tiempo…y todo a través de la magia, la poesía, el disparate, el juego y el descontrol de nuestras impresiones y visión del ser humano. Una belleza absurda y emotiva, potente y reveladora.
Adolfo Simón


CARSARTE 2017: Certamen Nacional de Pintura y Arte Digital

http://www.carsarte.es/


Performance en el Museo La Neomudejar

perf1

Adentrarse en La Neomudejar para conectar con las herramientas de la performance de la mano de Marta Moreno puede suponer un trayecto en el que se pise barro o se ande sobre vidrios rotos.

perf2

 

perf3 La Neomudejar es un participante más, este espacio insólito en Madrid tiene la fuerza y presencia de los edificios de otro tiempo, esos que albergan historias de trabajo y vida.

 

perf4

perf5 Contemplar, transitar, supenderse en el aire como una pieza más de las entrañas de este lugar nos permitió mirar las acciones y el sonido de nuestra memoria cognitiva.

perf6

La basura como arte, como montaña imposible para escalar hasta la cima del vertigo y el misterio sobre la materia.

perf7

perf8

Las huellas de nuestros pasos no realizados, la marca de nuestros objetos silenciados… Un mapa de preguntas sin rumbo ni respuesta…

perf9

Rastros del pensamiento entre maquinas de otro tiempo.

perf10

perf11

La identidad como reflejo de otros cuerpos…Sembrar sobre hojas de un libro en blanco… El arte imposible!…

perf12

Y el fuego como liberador de los laberintos de la mente y el cuerpo.

Performace…Experiencia sin tiempo.

Adolfo Simón


Arte actual

*Exposición Juana Biarnés vs. Cristina de Middel
en PHotoEspaña

*El caso Afal
El grupo Afal, o la fotografía humana que no gustaba al franquismo, en el Reina Sofía

*Las Rutas de Cervantes
Más info en: http://www.accioncultural.es

*La cultura escénica en el 1er tercio del siglo XX español.
Conde Duque. Centro Cultural (Madrid)
10 de junio – 18 septiembre 2016

*La Sala Canal Isabel II a propósito de la exposición Archivo Paco Gómez propone unos recorridos para reflexionar cámara en mano sobre el espacio urbano del entorno de Canal. Sábados 11 y 25 de junio de 18 a 20.30 horas, entrada libre, aforo limitado. Imprescindible llevar cámara o dispositivo móvil.

*Una ciudad muchos mundos
Procesos de aprendizaje, acción y reflexión sobre la ciudad
Junio de 2016
Intermedia – Matadero Madrid

DSC07368-big


ENCUENTRO CON CATHERINE OPIE Y PHILIP TAAFFE

Lunes 21 de marzo, 19 h. Matadero Madrid. Entrada libre hasta completar aforo.
Matadero Madrid y la Embajada de Estados Unidos en España organizan, el próximo lunes 21 de marzo a las 19 h. en El Taller de Matadero, un encuentro entre los artistas Catherine Opie y Philip Taaffe, el Embajador de los Estados Unidos de América Sr. James Costos y Michael Smith. Con la moderación del comisario e historiador del arte Rafael Doctor.
Catherine Opie es una artista estadounidense especializada en fotografía cuyo trabajo sobre la comunidad LGTB ha sido especialmente notable por la labor de visibilización de otras formas de subjetividad. Su obra ha sido objeto de numerosas publicaciones y exposiciones en todo el mundo.
La pintura del artista estadounidense Philip Taaffe se enmarca en la corriente estilística de la abstracción, si bien en ella conviven formas figurativas y otras completamente abstractas.
Ambos artistas forman parte de la colección Art in Embassies en la residencia del Embajador de Estados Unidos en España.
Rafael Doctor Roncero es historiador del arte, escritor y gestor cultural. Puso en marcha el Espacio Uno del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, ha sido comisario en la Bienal de Venecia, dirigió el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. En la actualidad trabaja como comisario independiente.
Lunes 21 de marzo, 19 h. en el Taller. Entrada libre hasta completar aforo.
Más info en: http://www.mataderomadrid.orguno


LOS 20 DE LA FÁBRICA: CHEMA CONESA

El próximo lunes 8 de febrero a las 19:30 hrs., nuestros encuentros de Los 20 de La Fábrica tienen una nueva cita. Es el turno de Chema Conesa, fotógrafo, editor gráfico, comisario de exposiciones y director de PHotoBolsillo, la biblioteca de fotógrafos españoles de La Fábrica, con la que ya ha publicado más de cien títulos.

Los 20 de La Fábrica es un homenaje a un grupo de creadores, artistas y profesionales, fundamentales en la historia de La Fábrica, con motivo de nuestro 20 aniversario. El caso de Chema Conesa es ejemplar: su trabajo como editor gráfico de muchos de nuestros libros, como director de esa colección de referencia que es PHotoBolsillo y comisario de muchas de nuestras exposiciones, le han convertido en una pieza clave para La Fábrica y, también, para la fotografía española.

Chema charlará con Alberto Anaut sobre su trayectoria como periodista, como fotógrafo y como editor. Un encuentro que nos gustaría convertir en un homenaje más que merecido a un fotógrafo que es Premio PHotoEspaña Bartolomé Ros a la Trayectoria Profesional en 2010 y Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid 2012 y con una carrera profesional impresionante en El País y en El Mundo.

La cita es el próximo lunes 8 de febrero en La Fábrica (Alameda, 9) y te queremos invitar muy especialmente. Te esperamos a las 19.30.img_187_conesanewsok2


Pier Paolo Alvaro: Creo que el amor por tu trabajo es la base de toda inspiración.

pier¿Cómo fueron tus inicios en el diseño de vestuario?…
Desde siempre, es un sueño que me acompaña, que se remonta a mi mas
temprana niñez, Barry Lyndon en el cine, Giselle en el ballet y El Dulce pájaro de la
Juventud en el teatro ayudaron a alimentar y a confirmar que mi destino iba a estar
indisolublemente ligado a este mundo.
Todo comenzó con la danza; con apenas 20 años un destacado bailarín y
coreógrafo me dio la oportunidad de crear el vestuario para un espectáculo de su
compañía de danza contemporánea que asumí con la emoción y la ilusión de la
juventud y seguro de que comenzaba un largo camino. Luego y como premonición
de mi destino mi segundo trabajo me adentro en el mundo de las compañías de
danzas flamenca, compañías que llenan espacios muy importantes a lo largo de
todo el continente americano en mi caso con una compañía radicada en Estados
Unidos, y para dicha compañía tuve la oportunidad de recrear una versión de las
inmortales danzas ritual del fuego de Miguel de Falla. De esto inicios a pasado el
tiempo pero te confieso que el deseo y la necesidad de crear tienen la misma
ilusión del primer día.

pier1

¿Qué balance haces sobre tu trayectoria?…
Hacer balance sobre mi trayectoria se me torna difícil, pues con esta pregunta me
percato que toda mi vida desde hace mas de 20 años, todos y cada uno de mis
días los he dedicado a dibujar y crear, podría decir que estoy feliz, podría, pero no
satisfecho en realidad creo que el único balance que puede tener un creativo es el
que le otorgan los años de trabajo y la honestidad con el arte.

¿Cómo surgen las ideas cuando te proponen el diseño de vestuario para un
espectáculo teatral?…¿Qué te inspira?…
Después de leer minuciosamente el texto que es en realidad el motor donde
comenzara a brotar para mi un nuevo mundo. será el director y sus inquietudes
tanto filosóficas como estéticas, las que me ayudaran a encontrar gran parte del
camino. otro aspecto a tener en cuenta será el acercamiento con los actores,
pues son ellos los portadores de una gran información que se encuentra en su
energía, en su forma de proyectase que definen muchos resultados en el diseño.
Pero sin lugar a dudas, en realidad creo que el amor por tu trabajo es la base de
toda inspiración.

pier2

Háblanos de los últimos trabajos para la escena…
Tendríamos que centrarnos en algunos ejemplos pues en este ultimo año he tenido
la oportunidad de participar casi simultáneamente en varios proyectos, todos me
han llenado de experiencias y satisfacción. Un reto estético por ejemplo lo
constituyo EL Eterno Croen ( Manuel De), que al contar con una dramaturgia
excelentemente planteada me fue fácil adentrarme en un mundo donde viven
personajes tan recurridos por el teatro, y en muchas ocasiones por el cine, que
forman parte indiscutible de la esencia del teatro clásico y universal, sentí como
creativo la necesidad y el deber de encontrar una propuesta que acompañara de
forma racional y estética, una vez mas a la legendaria Yocasta .
Otra experiencia muy satisfactoria la encontré en el trabajo de la puesta en escena
de Los Buitres, (Carles Harillo) en este caso había que crear un mundo que
pertenece a los sueños e inquietudes a veces delirantes de un dramaturgo y a la
vez director que de forma generosa me permitió participar y colaborar para
plasmar un mundo alucinante lleno de personajes tratando de escapar de su propio
mundo, en realidad mas que hablar de mis experiencias tendría que dar las
gracias a estos prometedores e inteligentes artistas por darme la oportunidad de
ayudarlos a construir su obra.

pier3

¿Cómo ha sido el trabajo con los distintos directores?…
Tal vez trabajar con distintos directores puede ser una de las ventajas que mas
enriquecen mi trabajo. Todos y cada uno de ellos me han ayudado a reflexionar, a
descubrir nuevos caminos y a encontrar en el diseño muchas respuestas.
creo que en la medida que se amplia el horizonte tanto humano como artístico
ganaremos todos ganara el arte que debe ser nuestro objetivo.

¿Cuánto margen has tenido para probar durante los procesos de creación de los
espectáculos?…Muy poco. Siempre el margen será poco, cuando el trabajo se encierra en los espacios de la
creación no existe el margen de tiempo, apenas existe la razón todo se torna en
una especie de delirio donde ya el margen y el tiempo es pura anécdota.

pier4

¿Tienes algún proyecto previsto para la escena?…
Siempre estoy soñando con miles de proyectos, soñar es casi un estado normal
para las personas que necesitamos crear para sentirnos útiles, pero te puedo
contar que tengo dos nuevos proyectos el mas inmediato se presentara en nave 73
en el mes de octubre escrito dirigido por Iñigo Guadiano y producido por la Caja
Negra Teatro y Tinglado producciones, con Sara Luesma a la cabeza de la
producción y con un elenco de actores de desmesurado talento, el otro proyecto lo
dejamos todavía en las patas del escenario para tener la oportunidad de hablar
en otro momento.

¿Te ha tentado alguna vez desarrollar otras facetas más allá del diseño de
vestuario para la escena?…
En varias ocasiones he podido trabajar como director de arte y escenógrafo por
ejemplo en el mes de agosto compartí la dirección de arte y realice el vestuario
para un cortometraje rodado en Extremadura. En los Buitres el trabajo de
escenografía y la dirección de arte también tiene mi firma y en los próximos dos
trabajos que subirán a escena tendré la oportunidad de confrontarme en una
trilogía creativa vestuario-arte-escenografía.

pier5

¿Cómo están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. en tu trabajo?…
Creo que nos asfixia, sobretodo a los directores y actores,
Este tipo de medidas establecidas por los gobiernos parten de la impunidad mas
absoluta y de la falta de sensibilidad de los políticos, recuerda que un pueblo culto
será siempre libre y dueño de sus actos y todos los trabajadores del teatro
tenemos como deber ayudar a enriquecer y a fortalecer la cultura y las esperanzas
de que algún día con nuestro esfuerzo y nuestra dedicación no solo el teatro
sino las artes en general ocuparan el lugar que les corresponde, creo que no
debemos reparar en la insensibilidad de los poderes que rigen nuestra cultura
tenemos que defender nuestro teatro y en el momento que nos falten las fuerzas,
las que nos queden, serán para levantar el telón.

pier7

¿Sueles ir a ver espectáculos de danza o teatro?…¿Qué montaje que hayas visto
últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Los momentos mas importantes de toda mi vida los celebro asistiendo al teatro y al
ballet, son para mi, espacios llenos de tanta mística y buenas intenciones que
hacen que todo tenga sentido, es el lugar donde encuentro casi todas mis
repuestas.
Hay una puesta en escena que disfrute desde que se encendió el primer foco y te
hablo de Pingüinas de Arrabal y dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, obra
representada en el matadero, un espectáculo lleno de actuaciones soberbias, una
escenografía radiante, un trabajo de luces de luces de grandes vuelos esteticos y
un texto que nos deja la posibilidad de seguir aprendiendo y de confrontarnos
como testigo de nuestro tiempo.
En cuanto a la Danza tuve la dicha de estar en la ultima temporada de ballet de la
Scala de Milano donde disfrute de Tamara Rojo, una de las bailarinas mas
importantes actualmente del mundo que como otros bailarines Españoles de
renombre internacional viven inexplicablemente en una especie de exilio obligado.
Te confieso que esta historia de nuestros bailarines, maravillando al mundo sin
apenas pisar casi nunca nuestra escena me produce un inquietante
cuestionamiento y entre tantas respuestas creo que existe la posibilidad de que el
clímax de bienestar estético y humano que tramiten las artes cuando llegan a los
pueblos asustan algunos de los poderosos que dictan nuestra escena.!

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
Amar, si fronteras, sin términos, amar


Juanjo Llorens: La luz es algo que forma parte de nuestra vida desde el momento que nacemos, nos puede transportar a espacios emocionales muy diferentes, la luz nos incomoda o nos da seguridad

juanjo¿Cómo surge el proyecto para que ilumines “Cabaret”?…
Ya había colaborado con Som Produce en el espectáculo Sinfonity en el Teatro Nuevo Alcalá y también en el musical Avenue Q, y una vez que se decidieron por mi como iluminador, me comentaron su idea y con el director nos pusimos a trabajar junto con todo el equipo creativo.
Me imagino que el que hubiera iluminado los últimos espectáculos de cabaret de la cartelera nacional como «The Hole» y «The Hole 2» o algún que otro musical mas teatral como «Excitame» unido a mi trayectoria como iluminador, habrá influido en la decisión.

juanjo1

¿Dónde crees que has de acentuar la iluminación en un musical?…
Creo que la luz de un musical no deja de ser un espectáculo muy teatral y la unión de estos dos lenguajes, musical y teatral, te permite ser más fino y expresivo en las partes habladas, y poder poner el toque más espectacular y efectista en los temas musicales, ya que creo que por muy teatrales que sean las partes musicales, el lenguaje de la música nos permite acompañarlo con un pequeño acento de luz para intentar llevarnos al mismo mundo en el que el actor se sitúa para musicalizar su texto.

juanjo2

¿Te ha influido la iluminación de la película o has tratado de hacer otro tipo de iluminación?…
Es una propuesta muy distinta tanto de la película como de anteriores referentes teatrales. La película me parece mas atrevida que la documentación sobre la que he trabajado de otras puestas en escenas. El último referente que vimos en España era un espectáculo muy bueno pero esta puesta en escena no tiene nada que ver con el.
Así que aunque cogiendo como referente la película no tiene nada que ver ni con la película ni con ninguna producción anterior… creo.

juanjo3

¿Hay algún referente estético que has utilizado en esta ocasión?…
Creo que el referente estético lo ha condicionado la escenografía y el trabajo de mesa para la puesta en escena en esta producción.

¿Cómo afecta el vestuario o la escenografía a la hora de iluminar un musical u otro tipo de espectáculo donde estos elementos sean muy coloristas o espectaculares?…
Evidentemente la escenografía te condiciona mucho, primero debemos, valorar la parte técnica ya que si hay muchos elementos escenográficos que juegan en escena y tienen unos volúmenes determinados, te condicionan el espacio físico en las varas que al mismo tiempo condicionan la situación de los focos. Una vez realizada la implantación de decorados y varas de iluminación tienes que ver los «huecos» reales que quedan para poder ir creciendo en los detalles. Siempre hablas con el escenógrafo para incluir elemento de luz dentro de los decorados o que se puedan inventar ventanas o falsos huecos en perspectiva para poder añadir calles de luz. No olvidemos que luego los actores deben tener un recorrido limpio siempre entre cajas para poder llegar a las escenas. En cuanto al vestuario, es algo que siempre va a favor de la luz y tenemos que ser muy conscientes del tipo de tejidos y colores que se utilizan para poder potenciarlos e ir a favor de ellos en beneficio de la luz y del espectáculo.
Tanto con los decorados como con los trajes hay determinadas pinturas y tejidos que no se favorecen en nada con la luz y que incluso se esconden o oscurecen, en definitiva si un vestuario brilla, la luz brilla con el y si un vestuario es oscuro nos llevará a otro estado anímico.

juanjo4

¿Cuáles han sido los proyectos para los que has realizado un diseño de iluminación en el último año?…
Por suerte esta siendo un año muy productivo de trabajo, donde he podido hacer un poquito de todo. Lo empecé con la Tragedia de Carmen, Ópera producida por el Teatro Calderón de Valladolid, alguna gala como los premios Goya y los premios Max, colaborar con la Joven Compañía en Fuente Ovejuna y Hey Boy Hey Girl, me puso las pilas al poder trabajar con gente joven con ese entusiasmo; algún clásico con Dario Facal como el Sueño de una noche de verano, algo de circo como Cabaret Maldito del Circo de los Horrores y el proyecto más interesante de este año como fue La Antigona con el Teatro de la Ciudad, por la experiencia que supuso colaborar con otros compañeros iluminadores y creativos para poder poner un trabajo en común de distintos espectáculos a la vez.

juanjo5

¿Hay algún motivo que te seduzca más a la hora de elegir un proyecto u otro?…
Me tienen que llegar desde la emoción que me transmiten en el primer momento, tanto el texto como las personas que me lo cuentan.

¿Cómo surge la inspiración para tus diseños de iluminación?…
Una vez que leo los textos y me cuentan las pautas que debo seguir, veo imágenes que siempre son las que intento defender. Alguna vez que he querido cambiarlas y siempre he tenido que volver a ellas, así que hace tiempo que las primeras ideas e imágenes que me vienen a la cabeza son las que intento transmitir en el escenario.

juanjo6

¿Te interesaría la pedagogía de la iluminación?…
Es una parte que tengo que desarrollar, la luz es mucho más de lo que la gente ve. Es algo que forma parte de nuestra vida desde el momento que nacemos, nos puede transportar a espacios emocionales muy diferentes, la luz nos incomoda o nos da seguridad; dependiendo de la luz que nos encontremos en los sitios hace que estemos de una manera muy distinta, nos podemos quedar en un sitio o nos tenemos que ir a otro. Nos hace relacionar situaciones y espacios que ya hemos vivido, en fin es algo que llevamos muy unidos a nuestro día a día y a nuestro universo emocional..

juanjo8

¿Para cuándo un libro sobre tu experiencia de iluminador?…
Bueno, me imagino que tardará en hacerse, voy guardando todos mis trabajos y a lo mejor algún día contaré mis experiencias.

¿Qué proyectos tienes entre manos?.
Pues mas espectáculos de cabaret, el estreno La Celia y El Cabaret de los Hombres perdidos en los Teatro del Canal, un poquito de danza con Otra danza y ya planteando el Hamlet para la CNTC y Kamizake dirigido por Miguel del Arco para el Teatro de la Comedia.

 


Doble entrevista al dramaturgo y compositor de La voz de nunca en Territorio Danza

autor1
Abraham Gragera
¿Cómo surge La voz de nunca?…
La voz de nunca es una consecuencia natural del proceso de maduración del lenguaje de La Phármaco. En las obras anteriores, sobre todo a partir de Antes fue siempre fuego, cuando comenzamos a trabajar juntos Luz y yo, nos propusimos precisar, definir los intereses estéticos de la compañía, los referentes, el discurso. Las dramaturgias se volvieron más ambiciosas como consecuencia de la búsqueda de un nuevo código coreográfico, y las investigaciones en la mitología clásica y en la antropología fueron desembocando en una preocupación por los rituales de la cultura, en concreto por la tragedia.
En Éxodo: primer día, donde se bailaba la muerte de Edipo en el bosque de Colono y el regreso a Tebas de Antígona, es decir, justo lo que Sófocles no cuenta, lo que sucede entre sus dos obras, abordamos el concepto clásico de la tragedia; aunque no con intenciones conmemorativas, no para levantarle un monumento a los venerables padres de lo que hoy llamamos, de un modo un tanto confuso, tradición, humanidad, sino porque creíamos poder hablar, amparados en arquetipos imperecederos, inagotables, de nuestro mundo, de algunos problemas, algunos rasgos de la actualidad, de nuestro periodo histórico.
El resultado nos satisfizo mucho, aunque no lo bastante como para no seguir profundizando en nuestras inquietudes con objeto de expresarlas de un modo cada vez más claro. Y eso, en definitiva, es para nosotros bailar a Beckett, bailar La voz de nunca: el modo más claro que hemos desarrollado hasta el momento para aludir a la vigencia de la tragedia y a los conflictos derivados del nihilismo contemporáneo; y para intentar leer coherentemente unos tiempos un tanto confusos también, en nuestra opinión, desde el punto de vista de la estética.

¿Cómo se «escribe» para danza?…
Debo aclarar que nuestra estructura de trabajo no es vertical. Luz y yo firmamos tanto la dramaturgia como la dirección, de lo cual se infiere que trabajamos juntos, mano a mano, a partir de lecturas mutuas, de conversaciones interminables, del compromiso absoluto con el resultado, no con nuestros egos.
Cuidamos mucho la arquitectura espacial y temporal de las obras, tratamos de concebirlas sinfónicamente, a partir de resonancias armónicas, de analogías, entre los distintos modos de percibir el mundo (racional, intuitivo, poético, bailado…).
Buscamos apoyo en el concepto teatral de dramaturgia, aunque tratamos de crear a partir de ahí algo genuinamente dancístico, un territorio fronterizo propio, refractario a las convenciones de lo fronterizo, a las etiquetas establecidas. Es decir, no pretendemos hacer teatro-danza, sino otra cosa, más relacionada con el concepto de obra total que con una adscripción genérica cualquiera.

autor2

Háblanos del “texto” resultante…¿Cómo se traslada el texto de Beckett a una partitura de movimiento? …
Beckett es puro movimiento. Su manejo de las pausas, de los silencios, del ritmo a base de frases cortas, de gestos sintetizados en una sola palabra, o de párrafos torrenciales, caóticos y totalmente sordos, su manejo de las repeticiones, es pura acción física, pura música.
Luz me lo demostraba continuamente con sus descubrimientos coreográficos. Yo no soy coreógrafo ni, stricto sensu, dramaturgo. Vengo de la literatura, de la poesía, y de las artes plásticas. De todas ellas, además del teatro, la danza y todo el cine que he podido ver, aprendí que las artes proceden de un mismo lugar, que sus códigos se corresponden entre sí, independientemente del género al que pertenezca cada obra. Luz aprendió lo mismo. Así que nos resulta bastante fácil llevar nuestras respectivas sinestesias a buen puerto.
Por lo demás, queríamos ofrecer otra lectura de Esperando a Godot, huir de los estereotipos del llamado «teatro del absurdo», de las ataduras con las que el propio Beckett maniató la obra, de los pesos muertos, los dogmas que le cuelgan aún muchos directores teatrales, muchos críticos y la industria general del tópico.
Beckett, como todo genio, recorrió su camino hacia el despojamiento a base de etapas, a base de avanzar esparciendo semillas. Esperando a Godot pertenece a una de esas etapas, es una de esas semillas. Nosotros decidimos plantarla en la tierra destinada a cubrirnos, no para seguir el camino trazado por Beckett, sino para llegar hasta donde estamos ahora, a nuestros tiempos, y exponer nuestra particular visión de la nada (una nada que nos mira), nuestra particular idea de lo que significa el prójimo (algo que se resiste a la abstracción) y nuestra particular respuesta a un problema muy actual, el de la esperanza.
Desde el punto de vista estructural, hemos calcado la construcción simétrica, los dos actos, de la obra de Beckett. Nosotros interpretamos esta simetría de un modo especular, no circular. Es decir, Esperando a Godot no es, para nosotros, un eterno ritornello, sino una posibilidad de devolverle al vacío su propio reflejo, de hacerlo carne, carne que sufre.
Por último, decidimos introducir la palabra, en concreto el monólogo de Lucky, porque vimos en él potencialidades musicales inexploradas, y porque nos sonaba como si fueran los restos del principio del evangelio de Juan; nos recordaba a la radiación de fondo, nos consolaba con la imposibilidad del absoluto silencio, nos conmovía por su insignificancia.

autor3

¿Cómo ves la creación escénica en estos momentos en nuestro país?…
Si me preguntas por la situación de los artistas, mi diagnóstico coincide con el de la mayoría que la sufre (la creación escénica, en estos momentos, en nuestro país). Por otro lado, y a pesar de la falta de oportunidades (la falta de espacios para la danza, de Festivales, de teatros que ofrezcan temporadas, de una apuesta decidida por crear un público formado, como el que existe en muchos otros países de Europa) la gente que entrega su vida a alguno de estos oficios lo hace porque cree que tiene algo que decir, y porque sabe, en su fuero interno, que lo único que puede oponérsele a la ignorancia es la perseverancia.
Si me preguntas por el estado de la danza en este país, por lo que tiene que decir este país al resto de los países desde el punto de vista de la danza, pienso que este país es así de displicente con el arte porque sólo ha conocido la división, hasta el momento; por una parte el tradicionalismo, que es la inversión de un complejo de inferioridad, y por otra parte la importación fragmentaria y banal de las tendencias foráneas, que es un complejo de inferioridad asumido.
Pienso que este país es aún muy inculto, dada su manifiesta incapacidad para construir puentes. Algún día, quizá no muy lejano, no será tan inculto, no será tan exótico, visto desde dentro. Y con buena voluntad.

autor4

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
El último que de verdad me interesó fue Ruhr-Ort, de Susanne Linke. Aparte de sus atmósferas, sonoras, visuales, minerales, de las carreras sincronizadas, aletargadas o inmóviles de sus intérpretes, y del desfile descendente de la multitud de uniformes mineros colgados en fila, como mudas de cuerpo, me interesaron sus limitaciones, su desequilibrio en favor de los aspectos teatrales y del mensaje político.

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
No entiendo bien la pregunta. El tiempo es el tiempo.

musico1

Carlos González
¿Cómo fueron tus inicios en la composición musical?…
Desde que comencé mis estudios musicales de piano, con 16 años, he tenido un profundo interés en la composición desde cualquiera de sus formas: la improvisación, la armonía, el contrapunto y la orquestación. He aprendido muchísimo de manera autodidacta con una escucha musical analítica, documentándome seriamente y además con algunos maestros del jazz. Mi inquietud era tan fuerte que nunca profundicé en la interpretación mediante el sistema académico. No me interesa la idea de fijarme solo en la digitación de un pasaje musical o de si se debe articular de una forma u otra según cada escuela. Aplicando las herramientas de la composición, el análisis y la improvisación puedo acercarme a cualquier estilo musical, con respeto y rigor histórico y, además, de una manera creativa.

autor5

¿Lo has compatibilizado con otros trabajos?…
Siempre he tenido muy presente que vivir exclusivamente de la composición musical es muy difícil, y además tengo tantos intereses que no podría dedicarme solo a ello. Una buena parte de mi tiempo es para la docencia en el campo de la improvisación y el análisis, y por otro lado trabajo en un método de aprendizaje en el piano basado en la armonía y el entrenamiento auditivo. Además, soy co-propietario de Piccolo, una productora discográfica de Madrid junto al productor e intérprete Gabriel Castellano. Desde hace muchos años estoy en activo dando conciertos tanto de jazz y música clásica como de pop y rock. También colaboro como crítico de jazz en la revista Audioclásica y escribo sobre moda masculina en Rude Magazine.

¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…
Muy positivo. Como compositor he podido estrenar música para prácticamente cualquier formación: sinfónica, cámara, a solo, electroacústica y música escénica y para la imagen. Tal y como se encuentran hoy en día las profesiones artísticas, sobre todo en el campo de la creación, me siento muy afortunado. Pienso tener una dedicación profesional exclusiva durante los próximos años y seguir trabajando con el mismo entusiasmo y con la mayor calidad posible.

¿Cómo surgió tu participación en La voz de nunca?…
Los directores del proyecto, Luz Arcas y Abraham Gragera, buscaban un perfil musical muy particular para el proyecto, y por suerte coincidía con el mío: pianista de cine mudo, conocedor de multitud de estilos musicales, improvisador con capacidad de utilizar el piano con multitud de formas de interpretación con una carga expresiva muy fuerte y al mismo tiempo subrayar el mensaje que querían transmitir. “La voz de nunca” está inspirada en “Esperando a Godot” de Beckett, y ofrece una nueva lectura de esta obra; es una reflexión del hombre ante el mundo y ante él mismo. Hay gran cantidad de universos fuera de la narrativa y del texto original. Recuerdo el primer día que nos conocimos los tres, hace un año y medio. La conexión fue total, Luz me enseñó sus ideas sobre la coreografía y la música no dejaba de fluir. La avalancha de ideas fue tan intensa que siempre hemos tenido que ser muy rigurosos a la hora seleccionar el material definitivo y construir la forma musical.

musico2

¿Qué tipo de composición te has planteado para este proyecto? ¿Qué referencias musicales?…La música de “La voz de nunca” engloba un todo en cuanto a estilos musicales. Es difícil de sintentizar. Encontramos todas las formas de la primera mitad del siglo XX, desde impresionismo modal, neoclasicismo, hasta música concreta utilizando algunos recursos de piano preparado. En muchos momentos hay sincronía con cada movimiento, como si fuera una película de Chaplin. Al mismo tiempo, hemos utilizado un leitmotiv que tanto Luz como Abraham tenían claro y me sugirieron desde el comienzo: el Adagio de la sonata claro de Luna de Beethoven y su reminiscencia en la sonata para viola de Shostakovich. Hay citas literales de estas obras, pero lo más importante es que el motivo de tres notas repetidas y el arpegio (los elementos característicos de estas piezas) forman una idea para el desarrollo del material de toda la partitura. No es un leitmotiv romántico, y no hay partitura escrita; tampoco es música adscrita en vanguardias. Bajo mi punto de vista, la música de “La voz de nunca” contiene un lenguaje música-danza innovador; creo que aproxima la comprensión a cualquier público mediante el respeto a los modelos tradicionales y, al mismo tiempo, se articulada con una improvisación controlada. Se apoya sobre unas pautas muy precisas pero con libertad en el tiempo y en el desarrollo de cada frase; esto es posible gracias a que yo soy el único intérprete musical y tengo un control total de la acción, el tempo y la expresión.

¿Cómo te surgieron las ideas para el montaje?…
¿Cuánto margen tuviste para crear e investigar durante el proceso?…
Puede resultar pretencioso, pero la verdad es que las ideas ya estaban desde el primer momento, en los primeros encuentros teníamos material de sobra para el desarrollo del discurso y la articulación de la obra. Surgió sin más, mientras probábamos. Solo tuvimos que ordenar ideas que estaban en constante experimentación. La esencia de este trabajo consiste en la simbiosis de la música y la danza, que crecieron a la vez.

musico3

¿Cómo fue tu relación en el proceso de la obra durante los ensayos?…
Me ha encantado trabajar en esta obra en todos los sentidos. Solo tengo palabras de elogio y agradecimiento para La Phármaco. Durante muchos años he estado desarrollando multitud de formas de hacer música yo solo, y este ha sido el momento donde he podido expresar y mostrar todo lo que quería decir. Aparte de poder disfrutar del excelente trabajo dramatúrgico de Luz Arcas y Abraham Gragera, he trabajado con geniales intérpretes del mundo de la danza como Begoña Quiñones y Juan Manuel Ramírez Espinoza y el magnífico actor y bailarín Ignacio Jiménez. Todos ellos han participado de forma muy activa y con gran calidad humana en este proyecto tan intenso.

¿En qué proyectos musicales has participado durante el último año?…
Aunque el proyecto más importante y al que más tiempo y esfuerzo he dedicado durante los últimos meses ha sido “La voz de nunca”, he actuado con infinidad de bandas de jazz, como Polar Jazz Trío y con el grupo “T big band”, formación que dirijo y de la cual soy arreglista.

¿Qué proyectos tienes entre manos?…
Hemos comenzado a trabajar en una nueva obra de La Phármaco: “Karpar Hauser, el huérfano de Europa”, el famoso niño salvaje del siglo XIX. Nuestra intención es profundizar en su visión del mundo y la percepción psicológica y humana de Kaspar. La obra será un solo de Luz Arcas y yo también haré un solo musical, pero esta vez el reto consiste en utilizar elementos tímbricos originales al combinar el piano y un set de instrumentos de percusión que lo rodean que estará formado por multitud de platos, toms y cajas. Para ello, tendré que desarrollar una forma de interpretar con una baqueta en una mano y en la otra el teclado.

¿Qué espectáculo hayas visto últimamente que te ha interesado?¿Por qué?…
Este verano, en el Festival Clazz, celebrado los Teatros del Canal de Madrid, pude escuchar a Volcán, uno de los mejores grupos de jazz del panorama actual. Formado por músicos de extraordinario nivel: José Armando Gola en el bajo, Horacio “El Negro” Hernández en la batería, Giovanni Hidalgo en las congas y rumberas y el maestro Gonzalo Rubalcaba al piano. Me encantó la comunicación rítmica entre la banda, así como la complicidad y maestría con todas la claves rítmicas de la música afro-cubana para dibujar un esqueleto perfectamente hilvanado. Me pareció increíble como jugaban con subdivisiones métricas y desarrollaron interesantes desplazamientos rítmicos para el soporte de las improvisaciones. Gonzalo Rubalcaba es uno de los maestros absolutos del panorama pianístico actual, no solo por su gusto y técnica virtuosa; cada frase que interpreta se encuentra perfectamente definida en la estructura de los solos, rítmica, melódica y armónicamente, y es producto del desarrollo temático y una curva de intensidad llena de color y originalidad.


II Jornadas de Plástica Teatral: La luz a escena en el CDN

Un muy buen arranque ha tenido hoy la segunda edición de las Jornadas de Plástica Teatral en el Teatro Valle-Inclán. Tras la presentación del acto, se inauguró la exposición: Tránsito por la escenografía española contemporánea. A continuación, Daniel Canogar expuso una espléndida conferencia apoyada con audiovisuales con el título: Luz y arte. Tras un descanso se realizó una mesa debate bajo el título de Luz y espectáculo. Tras la comida, Paco Azorín reflexionó sobre su trayectoria como Iluminador/Escenógrafo/Director con el título de Luz y dramaturgia. Para cerrar la sesión de la tarde, tres apartados técnicos en los que reflexionar sobre los pros y contras de la luz de led.
En la segunda y tercera jornada, hay que destacar las conferencias escénicas de Alain Corthout con el título: Luz en grandes eventos e Iluminación: emoción vs. representación de Miguel Ángel Rodríguez Lorite y la clase magistral de Fernando Marcos sobre Fotografía y escena: La luz y el objetivo o el objetivo de la luz. Sin dura, para los profesionales de la escena siguen unas jornadas para ordenar y organizar conceptos conocidos y nuevos.
En la recta final de este interesante ciclo para los profesionales de las artes escénicas asistimos a la clase magistral de Javier Chavarría: «Somos luz. Una reflexión sobre la indumentaria y el sujeto iluminado: absorción/refracción/proyección.
Probablemente, el momento más importante y emocionante de estas jornadas ha sido el necesario homenaje a ese artista del espacio escénico y el teatro que fue Andrea D´Odorico.
Como cierre hubo otra conferencia interesante a cargo de Jennifer Tipton: Composición de la luz para el escenario.
Y dos proyecciones, el documental Gabor de Sebastián Alfie y una proyección en la fachada del teatro.
Así se cerrarron las jornadas de este año, ahora, a por la tercera.
Adolfo Simónla-luz-a-escena

P_DOdorico


Aitor Tejada: El teatro debe ser el espejo de la sociedad que vivimos para que los espectadores nos sintamos afectados por lo que vemos y podamos reflexionar

aitor¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
Empecé en Vitoria con 16 años en la escuela de la Cooperativa Denok, una compañía de teatro de allí, hasta que di el salto a Madrid a la RESAD.

¿Qué es el teatro para ti?…¿Por qué haces teatro?…
El teatro es mi forma de vida y mi pasión. La primera vez que vi una función de teatro profesional debía tener 14 o 15 años y sentí que yo quería dedicarme a eso, así que se puede decir que fue vocacional. Tras 20 años de carrera como actor, junto a Miguel del Arco constituimos Kamikaze Producciones y «La función por hacer» cambió mi vida. Me pasé al otro lado, la producción.aitor1

¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…
Pues no puedo estar más contento. Viví una magnífica época como actor trabajando con grandes directores y grandes compañías. Y ahora desde Kamikaze estamos levantando proyectos que me apasionan y además con muy buena respuesta del público. No puedo pedir más.

aitor2

¿En qué ha cambiado el teatro de tus inicios a hoy?…
Creo que ha cambiado mucho. En cuanto a la interpretación creo que se ha dado un vuelco enorme, ahora hay una búsqueda de la verdad escénica que a mí me interesa más. En cuanto a la producción ahora hay mucha más diversidad. Nuevos autores y nuevos directores tienen más opciones de presentar sus trabajos en lugares poco habituales y el público responde a esas nuevas propuestas.

aitor3

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?…
El teatro debe ser el espejo de la sociedad que vivimos para que los espectadores nos sintamos afectados por lo que vemos y podamos reflexionar. El teatro tiene que emocionar, hacer llorar, hacer reír…

aitor4

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…Háblanos de ellos y de tu función…
2014 fue todo el año para «Misántropo», gira, temporadas en Madrid y Barcelona, además de una gira americana de un mes con «La función por hacer». En estas 2 funciones, además de la producción, soy el ayudante de dirección. También en ese año llevamos a cabo los talleres y la organización de Teatro de la Ciudad que han desembocado ahora en 2015 con los estrenos de Antígona, Medea y Edipo Rey .

aitor5

¿Cómo surgió tu participación como productor de Antígona en el Teatro de la Ciudad…?…Háblanos de esta experiencia…
Miguel del Arco, Andrés Lima y Alfredo Sanzol comenzaron a pensar en unir sus fuerzas en un proyecto y para ello nos liaron a sus productores Joseba Gil, Gonzalo Salazar y yo para sacarlo adelante. Ha sido una experiencia muy emocionante en la que se ha conseguido que tres equipos creativos trabajen juntos y lleguen a buen puerto. Una experiencia extenuante pero que visto el resultado, tanto artístico como de funcionamiento interno, sé que va a ser una experiencia única que no sé si volveré a vivir. Todo gracias al esfuerzo de más de 60 personas que han confiado y han querido participar con nosotros y que hemos podido llevar a cabo gracias al apoyo de José Luis Gómez y todo el personal de Teatro de la Abadía.

aitor6

¿Te ayuda en la producción el haber sido actor?…
Muchísimo. Porque haber estado en el otro lado hace que sepa en muchos momentos lo que está pasando por la cabeza de un actor y prevenir algunas cosas. Creo que en esta profesión, que es un trabajo de grupo, a todos nos vendría muy bien estar alguna vez en el puesto de los otros para saber cómo se viven las cosas en cada departamento.

aitor7

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
A compañías pequeñas como la nuestra nos está haciendo polvo. Las giras apenas existen. Ahora mismo se contrata los sábados de cada mes con lo que yéndote bien tienes 4 bolos al mes. Y pensar en ir a taquilla sin actores famosos es un riesgo que una compañía como la nuestra no puede asumir. Amortizar la inversión de un espectáculo es cada vez más complicado y si no hay amortización no hay nuevo espectáculo.

aitor8

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Aunque la vi hace ya casi un año en la Sala Cuarta Pared, diría que es «Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez» de la compañía valenciana Pont Flotant. Un espectáculo aparentemente sencillo, lleno de poesía y buen humor que nos enfrenta a qué es lo que realmente queremos hacer con nuestras vidas.

aitor8b

¿Proyectos?…
Muchos. Este año junto a Jordi Buxó, de Buxman Producciones, vamos a coproducir 2 espectáculos: «La clausura del amor», escrita y dirigida por Pascal Rambert, con Bárbara Lennie e Israel Elejalde y «La isla púrpura», escrita y dirigida por José Padilla. Y con Kamikaze empezaremos a finales de año a ensayar un nuevo espectáculo que se estrenará en 2016 del que pronto podremos hablar.

aitor9

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
Pues no parar. A pesar de todas las dificultades que nos encontramos creo que es el momento de unir esfuerzos con otras productoras o con otros directores para demostrar que tenemos cosas que contar.

aitor10