ColecciónTakwika en EdicionesDelantal
Nace la ColecciónTakwika en EdicionesDelantal, de partituras de canciones en lengua náhuat de El Salvador, creadas por nahuahablantes y neohablantes. Todo el dinero que recaudemos con la venta de estas partituras irá destinado al espacio Tuyulu Takwika de difusión y protección de la música náhuat, dirigido por la joven líder indígena Estela Patriz y con la participación de las y los cantores en náhuat del país.
Desde aquí podéis acceder a la colección.
https://edicionesdelantal.es/categoria-producto/colecciones/colecciontakwika/
Convocatorias y encuentros con creador@s
*AYUDA DE EMERGENCIA UNIMA
*Durante el mes de junio hay una convocatoria abierta para autores de textos teatrales en inglés y español que quieran participar en el programa «Cimientos» para el desarrollo de obras dramáticas.
Las obras seleccionadas participan en un laboratorio que culmina con la lectura dramatizada de la última versión del texto en nuestro teatro.
Para más información http://www.iatitheater.org
*Encuentros y talleres en el Centro de Arte Fernán Gómez
Domingo 14 a las 13 horas
https://www.teatrofernangomez.es/
Hazte amig@ del Teatro Montalvo
Se ha creado una Asociación AMIGOS DEL TEATRO MONTALVO con un número de socixs en crecimiento que hará más horizontal y más hermoso y más humano y más versátil y más ramificado este proyecto. Pregunta por ella. Necesitamos ser más socixs.
http://www.teatromontalvo.com/
QUEDAN TRES AÑOS, ¡¡TRES TAN SOLO!!, Y QUEREMOS QUE EL TEATRO MONTALVO SEA UN LUGAR MÁGICO JUNTO A USTEDES.
Apoya el proyecto del Cortometraje Roque
https://www.verkami.com/locale/es/projects/21929-cortometraje-roque
Rutas de creación I: San Clemente
Un poco quijostesco ha sido el periplo creativo de este verano que iré publicando por entregas. Durante el mes de julio he sido un cómico más de la legua, de esos que trazaron caminos donde no los había para llevar el teatro hasta el último rincón de nuestra geografía.
Trato de imaginar qué pasaría por la peculiar cabeza de Don Quijote, en la imaginación de Cervantes, cuando le hacía viajar a lugares peculiares de Castilla La Mancha, para enfrentarse a molinos de viento o a paisajes sorprendentes.
La primera ruta realizada tuvo como destino: San Clemente en Cuenca. Un lugar fascinante que no entiendo como no está en los primeros puntos de interés turístico pues tiene todo: Patrimonio arquitectónico, museos con obra contemporánea, historia llena de acontecimientos peculiares, tradiciones y gastronomía de gran interés, gente cordial y sobre todo, amor por la cultura, en concreto por el teatro.
Durante meses he estado gestando en mi cabeza, un imposible; si no se sueñan grandes locuras, nunca saldremos de la habitual cotidianidad. Me gusta imaginar proyectos diferentes, que rompan las reglas convencionales; si solo vamos a poder realizar una serie de ideas en nuestra vida, al menos que no sean las típicas y tópicas…Que aquello que emprendamos, sea motor y estímulo para saltar al vacío.
“Dramaturgias insólitas”, así se iba a llamar la propuesta y consistía en que, durante una semana, San Clemente se convirtiese en un laboratorio de creación contemporánea que bebiese de la tradición y patrimonio del lugar; eje de la línea de acción que venimos realizando desde hace años en el Centro Dramático Rural. Esta idea que, a priori podía parecer un disparate, estaba muy bien estructurada gracias a los pasos de preparación previa al desembarco en el lugar y a un plan de acción milimetrado durante esa semana de actividad en San Clemente.
Todo empezó hace meses cuando se presentó la idea a la Diputación de Cuenca y al Ayuntamiento de San Clemente, en ambas instituciones se acogió con interés el proyecto porque era original y no pretendía llevar al lugar una propuesta externa si no que, la propia riqueza y memoria serían la inspiración para crear una investigación que desembocaría en un recorrido de plasticidad y teatralidad no convencional, por las calles y rincones de este fantástico lugar.
En verano, nuestros pueblos se llenan de fiestas populares con las que se deleita a los habitantes del lugar y a visitantes. Con “Dramaturgias insólitas” lo que se pretendía era sumar a esos programas distendidos, una opción diferente, una fiesta para los sentidos en la que se pudiera ver la memoria y el corazón de San Clemente escrito con tinta invisible y con lenguajes actuales. Una experiencia de creación en diálogo entre lugareños y foráneos, entre memoria y presente…Una vivencia insólita!.
La fecha de acercaba y había que concretar el grupo de participantes y los espacios donde realizar el laboratorio. Finalmente, fue convocado un grupo de jóvenes artistas becados que llegaron de diferentes autonomías para encontrarse con los participantes seleccionados entre creadores inquietos del lugar.
Tras un primer recorrido a fondo por los espacios que albergan historia, arquitectura y tradición, se expuso el plan de acción que generó curiosidad entre todos los participantes.
A partir de aquí, los asistentes se sumergieron en archivos y edificios para ir extrayendo anécdotas y datos que fueran conformando la idea sobre la que se iría construyendo el boceto plástico-escénico que finalmente se mostraría. Poco a poco se fue desarrollando la instalación performática donde las curiosidades descubiertas y materiales de reciclaje con los que se trabajó, iban dando forma a lo que en cada imaginario de los participantes se iba conformando.
Este programa de creación no convencional, tuvo actividades paralelas para estimular y enriquecer el proceso. Tres fueron las intervenciones…
Primero asistimos a “Carmen en llamas” interpretada por Teresa Valeriano, una pieza de teatro documento sobre unos hechos ocurridos en San Clemente durante el tiempo de la Inquisición que se llevó a cabo en las instalaciones del Juzgado de San Clemente.
En otro momento del Laboratorio insólito, asistimos a una master-class impartida por David Vélez cuyo título: “Síntesis cero” nos invitaba a vivir una experiencia teórica y práctica donde la creación es un mapa por el que transitar.
Y como cierre de las actividades paralelas, Ester Bellver representó “Réquiem” en el Teatro viejo, una pieza de teatro autobiográfico inspirada por la desaparición del padre de la actriz y dramaturga. En el posterior encuentro, pudimos conocer a fondo el proceso de documentación dramatúrgica que realizó para esta obra escénica.
Poco a poco se iba encauzando un torrente de ideas y posibilidades para lo que sería la experiencia compartida el viernes 12 de julio: “Memoria invisible”.
Tras diferentes fases de prueba y construcción poético-escénica, dos días antes se concretó la dramaturgia insólita…La Torre vieja que alberga objetos y materiales de la historia del lugar iba a ser la protagonista, ella, invisible para los que pasan por delante cada día, quería volver a ser el faro de la historia guardada con esmero entre sus muros. Allí empezaría el periplo de unos seres que saldrían de sus entrañas para transitar por las calles, lugares y plazas de San Clemente, en ese periplo, encontrarían sus espacios de memoria en forma de instalación plástica. Como en toda historia épica, las fuerzas del bien y del mal entraron en combate…La memoria contra el olvido, la belleza contra el horror.
Los ciudadanos de San Clemente, generosos y curiosos siguieron a los personajes en su recorrido desde la oscuridad a la luz por la piel de cada rincón del recorrido. Al final, todos volvimos a la Torre vieja, allí, un ser enigmático lanzó un poema cántico a la fachada de este particular lugar, como si de un canto de amor a su memoria se tratase…
“Te llamaron vieja pero más viejo era el trigo. Más viejas las gargantas sedientas de un mediodía de julio, el cauce macilento del Rus, y el polvo en la mirada.
Más vieja era tu sombra, más viejos los cardos, más viejo el óxido del acero de la herida de los cristianos viejos.
Tienes una memoria invisible que atraviesa la roca y la escarcha. Albergas en ti la sabiduría de todas las manos y todos los bueyes, la primera vid de Adán, el tacto de un silogismo de hiedra.
Porque tu piedra coge simientes y nublados, y alza sinuosas voces de fatiga entre las grietas del lapis: olvidarte sería rendirse a los cirros y al sotavento.
Porque más viejo era el puente, te llamaron vieja, pero más sabía el diablo. Más viejas eran las vigas de los edificios que hoy te apuntalan.
Tu memoria es la mía, tus nudillos son planos, tu frente regia. Y antes de que te vuelvas pálida y tu reflejo transparente, antes de que te conviertas en viento de sal y desgranes tus almenas, bautizaré en tus descuidos con un río de estambres.” de Guille Pavón-Gray
Y así, terminaba un viaje a lo desconocido, a la magia de crear desde la nada para hacer belleza de la memoria perdida, construir un paisaje insólito que ya forma parte de la historia de este bello rincón de Cuenca. Este sueño imposible no se podría haber realizado sin la inestimable ayuda de Teresa Valeriano que confío desde el principio en el proyecto. Gracias también a Luis García Grande que siempre me acompaña en todas las locuras que ideo para el Centro Dramático Rural de Mira. Gracias también a las Instituciones que nos han apoyado y cuidado, en especial al Ayuntamiento de San Clemente. Sin olvidar a todos los participantes de esta experiencia insólita… Elena Conde, Guille Pavón-Gray, Sergio Monferrer, José Luis Torrecillas, Adolfo Puntas, Manu Gallego, Mada López, Gustavo A. Martín, Alberto García, Ana Fernández, Alberto de Pablos, Celia Irón y a todos los vecinos que nos apoyaron y acompañaron día a día.
Además de las fotos que acompañan este reportaje, os animo a que visitéis el Diario que el equipo de participantes creó en Instagram para reflejar cada una de las jornadas…
https://instagram.com/dramaturgias_insolitas?igshid=1ofqoj39ddsx9
Y el blog del proyecto «Dramaturgias Insólitas»…
https://dramaturgiasinsolitas.wordpress.com/
Ahora solo queda seguir perdiéndose por la geografía de La Mancha y descubrir nuevos paisajes fascinantes de cuyo nombre y memoria quiero seguir acordándome.
Adolfo Simón
Casandra ha de traspasar fronteras
Colabora para que el buen teatro llegue lejos…
https://www.verkami.com/projects/24228-ayudanos-a-traspasar-fronteras
Amores imposibles. Un libro ilustrado de José Luis Ocaña con fines solidarios.
https://www.verkami.com/projects/23483-amores-imposibles
Apoya el libro titulado: Recetas Emocionantes
El círculo de Lola publica este mes un libro titulado Recetas Emocionantes.
Es un libro escrito para que los sueños de algunas mujeres, que han dedicado su vida a los demás, se cumplan.
Nos gustaría saber si estás interesada o interesado en adquirirlo y si puedes hacerlo ya. Esto nos facilitaría mucho el adelantar el dinero a la imprenta para que lo tenga listo el día 22 de marzo. A partir de ahí empezamos a repartirlo y enviarlo a aquellas personas que lo hayan adquirido, además de llevarlo a diferentes lugares para su presentación y venta in situ.
El precio del libro son 10€. Es un libro hecho con mucho cariño y los beneficios íntegros son para ellas. Porque se lo merecen.
Si tienes Facebook, te haremos llegar un enlace con la página donde vamos a ir publicando todo lo relacionado a este libro y a qué destinan el dinero recaudado.
Si quieres colaborar, adquiriéndolo por adelantado, puedes hacer el ingreso del ejemplar o ejemplares que desees en la cuenta:
Triodos Bank
1491-0001-20-1007995622
A nombre de María Dolores Blanco.
Concepto: nombre de la persona que lo adquiere y número de ejemplares que compras.
Después, por correo electrónico o whatsapp (650082725), nos mandas tu nombre, tu dirección postal si tenemos que mandarlo por correo y, si puedes, el justificante del ingreso o la fecha del mismo para que podamos comprobarlo.
De antemano, te damos las gracias por tu apoyo.
Saludos cordiales.
Las “chicas” del Espacio de Mujeres (Camporrobles, 2017-2019).
Apoya la creación de «Rezagados»
https://estamosrezagados.wixsite.com/rezagados/financiacion-colectiva
Sol y Tierra (Ecohousing Valdepiélagos) lanza su primer cuento ilustrado para niño/as, apóyalo!
https://www.goteo.org/project/libro-cuento-nanuk-en-el-bosque-de-las-emociones
Apoya el proyecto «El vértigo del dragón»
https://www.verkami.com/projects/20641-el-vertiigo-del-dragon
Apoya el cortometraje “Roque»
El 20% de la recaudación se donará ASPASI, que trabaja con las víctimas de abusos.
http://www.verkami.com/projects/19324-roque-cortometraje
Dúa de Pel necesita apoyo para su nuevo disco
Dúa de Pel (Eva Guillamón y Sonia Megías) se han metido en el gran lío de grabar un disco, el cual han empezado hoy mismo junto a al productor, Domingo J. Sánchez:
19-20 de febrero = grabación de percusiones con Manuel Alcaraz.
21 de febrero = grabación de bandurrias con Rubén García-Casarrubios.
27-28 de febrero = grabación de violín/viola con Pablo Gastaminza y de violonchelo con Mercedes López López.
marzo = añadido de percusiones étnicas con David Mayoral, y de nuestras voces y otros detalles. Revisión del diseño gráfico de Isis Gayo.
marzo-abril = impresión de los cedés y carátulas.
Eva Guillamón hace voces, letras y poemas, y yo me encargo de las otras voces, músicas y arreglos musicales.
Este hermoso disco nos cuesta más de 11000 euros, y está autofinanciado y autodistribuido.
Se puede apoyar de dos formas:
1) Precomprar uno o más discos en el siguiente link: http://edicionesdelantal.es/producto/cd_duadepel/
Difunde este link por whatsapp, facebook, instagram…
2) Recomendarnos una sala que conozcas bien para presentar el CD en formato dúo (Eva y yo), trío (con percusionista) o sexteto (con Lavanda Pel).
LA MONTIEL una Visión In-Permanente, apoya el proyecto
LA MONTIEL una Visión In-Permanente.
Puedes informarte, colaborar, o difundir en:
https://www.verkami.com/projects/18166-sala-montiel
Fuenteovejuna de TNT-El Vacie necesita tu ayuda
Para más información: http://www.atalaya-tnt.com, en email programacion@atalaya-tnt.com
25 años sin Tino Casal – ORO NEGRO
· En septiembre se cumplen 25 años del fallecimiento de Tino Casal, y un grupo de ilustradores y escritores se unen para recordarle y homenajearle.
· El proyecto se financia mediante micromecenazgo en la plataforma Verkami.
Si quieres apoyarlo…
http://www.verkami.com/projects/15341-oro-negro-25-anos-sin-tino-casal
CROWDFUNDING para «El mate de Morphy»
Más info en: http://www.lanzanos.com/proyectos/largometraje-el-mate-de-morphy/
Campaña verkami para el proyecto: Peer Gynt, El gran Monarca
Más info en:
http://www.verkami.com/projects/14386-peer-gynt-el-gran-monarca
Debe estar conectado para enviar un comentario.