Revista digital de Artes escénicas -Año 12º-

Exposición: La subversión íntima de Ángel Marcos

En La subversión íntima, el proyecto con el que participa en la 55ª Exposizione Internazionale d´Arte de La Biennale di Venezia, Ángel Marcos reflexiona sobre el carácter de la plusvalía que define al capitalismo tardío, que no es otra que la que corresponde al dinero. Este capital que genera capital sin producir directamente ningún producto, es la economía de los mercados financieros que decide lo que sí y lo que no puede ser producido asentado sobre el paradigma de la productividad. Una productividad desgajada definitivamente de la noción de producción y beneficio, que ahora solo es evaluable desde la garantía de la reposición del crédito, de la fiabilidad. El mundo que nos hace ver el trabajo de Ángel Marcos no se presenta como una crítica de lo real o una denuncia del simulacro, lo que pone en evidencia es que el mundo que nos acoge es un mundo reducido a lo financiable. Eso es lo real contemporáneo, y ante esto, el autor se suma a tantos otros que orientan sus acciones en los espacios abiertos de la economía de los afectos. Es probable que las acciones que podamos realizar para instaurar un hábitat deseable (humano y democrático) tengan que estar vinculadas a nuestros sentimientos y pensamientos íntimos. A esos espacios de pensamiento creativo y afectivo cargados de energía y de tan difícil destrucción. Los territorios próximos a las pertenencias sabemos lo que dan de si, la suplantación de los estados de ánimo por el consumo también, probemos con los afectos, porque además, no queda más remedio.
Lugar:
Scuola di San Pasquale, Castello 2786
(San Francesco della Vigna). Venecia.
Hasta el 30 de septiembre

bienale

Deja un comentario