Domingo 2023: el festival de artes escénicas de La Casa Encendida.
Con motivo del 20 aniversario de La Casa Encendida, la tercera edición del festival Domingo se expande en el tiempo. El festival de artes escénicas de La Casa Encendida dio comienzo en mayo con una actividad a modo de prólogo, donde participó Luiz de Abreu, y continúa con la presentación de tres piezas en España. En junio, el día 7 la compositora y artista de la voz Sofia Jernberg ofrece un solo vocal de múltiples capas, mientras que la coreógrafa Katerina Andreou presenta el día 10 Rave to lament, una performance inspirada en la escena musical (sub)urbana griega de 1989. En noviembre, a modo de colofón, Lawrence Abu Hamdan (premio Turner 2019) presenta en nuestro país la performance Natq.
Domingo 2023 reúne artistas de diversas prácticas y geografías alrededor del ejercicio de la alegría crítica en las artes performativas actuales. Con el sonido y el cuerpo como ejes, el programa de la tercera edición del festival lo conforman películas, conciertos, conferencias y performances.
La alegría crítica es una práctica concreta, no un concepto abstracto: la potencia de un afecto o estado somatopolítico capaz de emerger en cualquier ámbito de la vida. Contrariamente al poder, que se constituye en afectos tristes deprimiendo nuestra capacidad de acción, el ejercicio de la alegría crítica presente en todo gesto disidente afirma modos de hacer que, al vincularnos, alientan escenarios alternativos.
Las obras que conforman el festival son creaciones de artistas cuyas prácticas y geografías amplían visiones sobre las artes performativas actuales. En ellas, la alegría crítica se manifiesta de diferentes maneras, señalando las violencias que gobiernan, desmarcándose del entusiasmo neoliberal que la neutraliza o activándola como forma de resistencia. Ya sea desde la danza, la música o las artes visuales, con el cuerpo y el sonido como ejes, los trabajos de Domingo 2023 encarnan la potencia de una fuerza transformadora y performativa, invitando a experimentarla y ponerla en movimiento.
Artistas participantes: Calixto Neto, Luiz de Abreu, Carolina Campos, Sofia Jernberg, Katerina Andreou y Lawrence Abu Hamdan.
Comisariado por: Fernando Gandasegui.
Domingo y La Casa Encendida han unido fuerzas en esta edición con Hangar y La Capella. La alegría crítica como marco de trabajo fue articulada junto a Carolina Campos y Marta Echaves.
Consulta el programa completo en este enlace.

Cultura publica unes noves ajudes per a impulsar la producció artística en àrees no urbanes
- L’import total de les ajudes és de quasi 1,5 milions d’euros de fons econòmics Next Generation de la Unió Europea
- L’acció està dirigida a poblacions de menys de 30.000 habitants
València (25.05.23). La Conselleria de Cultura ha publicat en el DOGV (https://dogv.gva.es/datos/2023/05/25/pdf/2023_5737.pdf) una nova línia de subvencions dins l’objectiu estratègic de foment de la producció i la difusió de manifestacions artístiques en àrees no urbanes, finançades pels fons Next Generation EU i el Mecanisme de recuperació i resiliència, que serà competència de l’Institut Valencià de Cultura.

Mutaciones. Intervenciones artísticas en museos
Hasta el 16 de julio de 2023
Los museos de la Comunidad de Madrid presentan la quinta edición del programa Mutaciones, una relectura de sus colecciones y espacios históricos en clave contemporánea, que tiene lugar en la Casa Museo Lope de Vega, el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias y el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán.
Mutaciones fomenta las prácticas artísticas actuales a través de la investigación y reflexión en torno a estos cuatro museos históricos de la Comunidad de Madrid. Unos museos que amplían su discurso museográfico al acoger obras hechas de manera específica por cuatro artistas que han trabajado teniendo en cuenta el contexto local, la historia y los públicos de cada sede.
Esta edición de Mutaciones, bajo el título “Las tácticas barrocas”, está comisariada por Sergio Rubira y cuenta con obras ya producidas de Elena Alonso (Madrid, 1981), cabello/carceller (París, 1963/Madrid, 1964), Alicia Martín (Madrid, 1964), Asunción Molinos Gordo (Aranda de Duero, 1979) y Víctor Santamarina (Madrid, 1990) y se han producido proyectos específicos de Paula García-Masedo (Madrid, 1984), Adrian Schindler (Périgeaux, Francia, 1989) y Aicha Trinidad Gououi (La Zarza, 1998) y weecolors.
Todos ellos tienen en común el haber reflexionado sobre lo barroco o el haber asumido en su producción estrategias (el artificio, la sustitución, la proliferación, la condensación, la parodia, la intertextualidad o el palíndromo), que pueden asociarse al concepto de barroco.
Lugares
Museos históricos de la Comunidad de Madrid
Horario
Consultar en www.comunidad.madrid/cultura
Aforo limitado / Acceso libre y gratuito

La Caldera obre el procés de selecció per a la Direcció artística del centre del 2024 al 2027.
El termini per presentar la candidatura finalitza el 18 de juny. Tota la informació i bases al web https://lacaldera.info/ca/activitats/convocatoria-la-direccio-artistica-2024-2027…

Encuentros virtuales «Danza y Diáspora».
@PagesCentro ‘Danza y Diáspora’.
1, 8 y 15 de junio.
https://danza.es/actualidad/danza-y-diaspora.-porque-ellos-siempre-reconocen-el-eco-peregrino/

primer acto – nº 364.
Siempre es un honor colaborar con esta prestigiosa revista. Ahí va mi artículo sobre «Flamenco de hoy».




¿Cómo retratarías a la mujer española actual? 📢 Open call con PhotoVogue
LA MUJER ESPAÑOLA: UN RETRATO CONTEMPORÁNEO DE FUERZA Y BELLEZA |
¡Nos unimos a PhotoVogue con motivo del 35º aniversario de Vogue España! Lanzamos conjuntamente la convocatoria La mujer española: un retrato contemporáneo de fuerza y belleza. Fieles a su compromiso por mostrar los autores contemporáneos más interesantes, PhotoVogue invita a artistas de todo el mundo a presentar obras que cuestionen las nociones tradicionales de belleza, con la mujer española como protagonista. La convocatoria se realizará a través de Picter y estará abierta hasta el 27 de junio. ¡Participa! Tu obra puede ser una de las seleccionadas para formar parte de la exposición del Festival PhotoVogue 2023 en Milán y publicarse en la edición española de Vogue. |

PREMIO DE POESÍA JOVEN VASO ROTO 2023.
- PREMIODEPOESÍA JOVEN VASO ROTO 2023
- Género: Poesía
- Premio: €4.000 euros y la publicación de la obra por Vaso Roto Ediciones.
- Abierto
- a: escritoras y escritores que hayan cumplido dieciocho(18) años y no ser mayores de veintiocho (28) años. Losparticipantesquecumplanañosenunafechaposterioraldíadelcierre no podrán participar. Entidad convocante: Vaso Roto EdicionesPaís de la entidad convocante: España y MéxicoFecha de cierre: 31 de agosto de 2023, 23:59 horas de MéxicoBASES1.- Vaso Roto Ediciones, en colaboración con la FeriaInternacionaldelLibrodeMonterrey,convocanalPremiodePoesía Joven Vaso Roto 2023.2.-Laconvocatoriainiciaapartirdesupublicación.Lafechalímiteparalarecepcióndelosmanuscritoseseldía31deagostodelañoencursoalas23:59(horariodelaCiudaddeMéxico).3.-PodránparticiparescritoresdeHispanoaméricayEspaña.No podrán concursar aquellas personas que mantengan unvínculo laboral directo con las entidades convocantes, asícomo los familiares de éstas. 4.- Los interesados deberán consignar un libro inédito depoemasescritoenespañolconunmínimode60cuartillasymáximo de 100 cuartillas, que deberán enviar por correoelectrónico,letraTimesNewRomana12puntosyespaciadoa 1.5. Las páginas deberán ir numeradas. 5. No se aceptarán manuscritos en papel. Los trabajosparticipantes deberán enviarse por correo electrónico a:premio@vasoroto.com.Enelasuntodelcorreodeberádecir:Premio de Poesía Joven Vaso Roto. Los trabajos recibidos
- recibiránuncorreoelectrónicoconfirmandolarecepcióndelmanuscrito.5. Se deberá participar bajo seudónimo. Los trabajos quemuestren la identidad de quien postula quedaránautomáticamente descalificados.6.- Para el envío de manuscritos se deberán crear tresarchivos:Archivo 1 Manuscrito: – Portada que incluya: el nombre del premio, título de la obray seudónimo. – Formato PDF- El archivo deberá nombrarse con el título de la obra y suseudónimo, separados por un guion bajo, todo enminúsculas, del siguiente modo: obra_seudónimo.pdf.Archivo 2 Plica electrónica con la siguiente información:- Título de la obra concursante- Nombre real del autor- Seudónimo- Número de identificación oficial y copia del documento.- Datos de contacto: domicilio, correo electrónico y númerode teléfono.- Formato PDF- El archivo deberá nombrarse con la palabra “plica”, el títulodelaobraysuseudónimo,separadosporunguionbajo,todo en minúsculas, del siguiente modo:plica_obra_seudónimo.pdf.Archivo 3 Carta de manifestación de autoría:- Deberá llevar fecha y estar firmada bajo protesta de decirverdad, señalando que la información proporcionada esverídicaylaobralegítimadesuautoríaeinédita;enlacarta (un párrafo) dirá que se exime a las institucionesconvocantes de cualquier responsabilidad al respecto.- Formato PDF- El archivo deberá nombrarse con la palabra “carta”, eltítulodelaobraysuseudónimo,separadosporunguionbajo, todo en minúsculas, del siguiente modo:carta_obra_seudónimo.pdf.8.-Nosepodránenviarmanuscritosqueesténconcursandoen otro premio en el mismo periodo de forma quecomprometa el manuscrito a terceras personas. 9.- El jurado calificador estará integrado por personascualificadas dedicadas a la escritura, investigación o crítica
literaria, cuya trayectoria sea reconocida. Su conducta eintegridad no será cuestionada. El fallo es inapelable. Sialevaluarlostrabajosconcursantes,algúnmiembrodeljuradoreconocequeunaomásdelasobraslesuponeunconflictodeinterés,deberácomunicarloalasinstanciasorganizadorasy al resto del jurado, sin revelar la identidad del o laparticipante. Si las instancias organizadoras y el jurado lodeterminan, deberá renunciar y abstenerse de emitircualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantesnombrarán a su suplente. 10.- Una vez emitido el fallo del jurado, las instanciasconvocantes y miembros del jurado, en presencia de unnotario,llevaránacabolaaperturadelaplicaysenotificaráal autor o autora. Los documentos no ganadores serándestruidos. 11.-LaeditorialVasoRotodaráaconoceralaganadoraoelganadorpor medio de la prensa nacional einternacional yredessociales.Deacuerdoconlasbasesdelaconvocatoria,recibirálacantidadde €4.000 eneurososuequivalentealtipo de cambio en moneda nacional en el día del fallo.12.Laganadoraoganador,porelsolo hecho de participarenel premio, cede en exclusiva a la editorial Vaso Roto losderechos patrimoniales de reproducción, distribución,comunicación pública, transformación y colección sobre laobraganadoraporunplazode10añosdesdeeldíadelfalloparalapublicación dela obraen formadelibrofísicoy digitaly conun ámbitoterritorial mundial. Silaeditorialnopublicaralaobraen elplazo de 18mesesdeldía del fallodelpremio elautor recuperará la plena disposición de los derechos deautor.13.- Quien resulte ganador(a) se compromete a mantenersecretasuidentidad y ano publicar enmedioselectrónicos elmaterial enviado al certamen. 14.- Será facultad de los organizadores y del juradodescalificarlostrabajosquenocumplanconlasbasesparaestaconvocatoriayderesolvercualquiercasonoreferidoenla misma. El premio no podrá ser declarado desierto.15.- Para más información puede consultar la convocatoriacompleta en el sitio oficial de Vaso Roto Edicioneswww.vasoroto.com16.Losparticipantesdelpremioson informadosyconsienten,de manera libre, expresa e inequívoca, que sus datos
- personalesderivadosdelaparticipaciónenelpremio, así comoaquellosotrosqueseanfacilitadosconposterioridadderivadosnecesariamente de la participación en el premio, seránincorporadosaunficherodedatosparasertratadosconelfinúnico, legítimo, necesario y exclusivo de dar ejecución alpresente premio y durante el tiempo en el que duren susefectos.Losparticipantes tienenlos derechosderetirada delpresente consentimiento, así como el derecho a solicitar elaccesoalosdatos,susupresión,rectificación,limitacionesaltratamiento, oposición a dicho tratamiento y el derecho a laportabilidad de los datos. También les asiste el derecho deefectuar una reclamación ante la Agencia Española deProtección de Datos. Los datos no serán cedidos a tercerosdistintos de los que pudieran verse afectados por elcumplimiento de las presentes bases sin el consentimientopreviodelAUTOR. Enarasalaexactituddelosdatoscedidos,las partes se comprometen a notificarse cualquier cambio en losdatos del cedente y del cesionario. Se designa comoresponsable del tratamiento a Vaso Roto Ediciones,vasoroto@vasoroto.com,alosefectosdecomunicacióndelosderechos señalados anteriormente.

Martín Chambi y sus contemporáneos en PHotoEspaña 2023
El próximo jueves 1 de junio, a las 10 horas, Casa de América acogerá una visita para medios de comunicación a la exposición Martín Chambi y sus contemporáneos. Los Andes fotografiados, incluida en la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2023.

Exposición retrospectiva del Centenario de Casa del Libro
Inaugurada la exposición retrospectiva del
Centenario de Casa del Libro
Madrid, 24 de mayo.- Esta mañana se ha inaugurado, en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid, sita en el Parque de El Retiro, la exposición retrospectiva del Centenario de Casa de Libro, que podrá visitarse libremente hasta el próximo 11 de junio, coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid.Tras una breve intervención para introducir la exposición, Javier Arrevola, director general de Casa del Libro, ha invitado a los presentes a sumarse a una visita guiada, “un recorrido por la historia de nuestra casa, incluyendo sus protagonistas, los libros más influyentes de cada década, primeras ediciones, libro dedicatorias de escritores y autoridades, y mucho más”.

𝘾𝙊𝙉𝙁𝙀𝙍𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼 “𝙀𝙇 𝙁𝙇𝘼𝙈𝙀𝙉𝘾𝙊 𝘿𝙀𝙇 𝙎𝙄𝙂𝙇𝙊 𝙓𝙓𝙄» en #𝙁𝙡𝙖𝙢𝙚𝙣𝙘𝙤𝙈𝙖𝙙𝙧𝙞𝙙𝟮𝟬𝟮𝟯 con 𝘈𝘕𝘛𝘖𝘕𝘐𝘖 𝘊𝘈𝘕𝘈𝘓𝘌𝘚
El flamenco en este nuevo siglo es un potro desbocado
26 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘺𝘰
19:00𝘩

Exposición «Los clásicos en las pantallas (1975-2022)». Casa Museo Lope de Vega. Comunidad de Madrid
Del 25 de mayo
al 1 de octubre 2023
Casa Museo Lope de Vega
C/ Cervantes, 11
28014. Madrid
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa –clic aquí– a partir del miércoles 24 de mayo a las 10.00 h Cine de verano: Programación de películas próximamente Fechas y horas: miércoles de julio a las 22.00 h |
![]() Organiza: Subdirección General de Bellas Artes Dirección General de Promoción Cultural Consejería de Cultura, Turismo y Deporte Comisarios: Alba Carmona Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer Más información: T. 91 429 92 16 casamuseolopedevega@madrid.org www.casamuseolopedevega.org Aforo limitado – Entrada gratuita |

Sala Joven 2023 , la III edición del ciclo de creación teatral emergente
Del 24 de mayo al 2 de julio en el Teatro Quique San FranciscoSala Joven 2023 , la III edición del ciclo de creación teatral emergente Sala Joven 2023 convoca a un público ávido de nuevas propuestas y presenta creadores emergentes que han destacado y que empiezan a ser reclamados por los diferentes teatros y programaciones.Cucaracha con paisaje de fondo, de Javier Ballesteros y la Compañía Mujer en Obras, vuelven para inaugurar la cita después de su estreno en la edición 2022, de obtener dos Premios Max al Autor y Espectáculo revelación y agotar localidades en el Festival Plataforma del Teatro Español, en esta ocasión la compañía afronta su primera temporada en cartel durante tres semanas.Yellow Moon: La balada de Leila y Lee, la obra de David Greig, dirigida por Beatriz Jaén, llega al ciclo tras su presentación en la Sala Exlímite y su paso por MADFERIA.Nuestra necesidad de consuelo es insaciable, primer espectáculo creado por artistas vinculados a Sala Joven y que será un ESTRENO ABSOLUTO en torno a la figura del escritor sueco Stig Dagerman con textos de Alberto Fonseca, Lucía L. Toral, Esther Berzal, Jorge Berlanga y el propio Dagerman.

Debe estar conectado para enviar un comentario.