V.O. | CONVOCATORIA DE COMISARIADO 2024-2026
- Fecha de inscripción: hasta el 3 de abril de 2023
- Personas beneficiarias: podrá optar a la convocatoria cualquier persona con independencia de su nacionalidad y lugar de residencia, a título individual o colectivo, que presente un proyecto de comisariado.
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) tiene entre sus objetivos el de contribuir al dinamismo del contexto artístico en la Comunitat Valenciana. Una de sus actuaciones concretas en este ámbito es el apoyo a comisarios y comisarias para dar a conocer propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales, así como apoyar su desarrollo en el ámbito profesional.
El objetivo de la tercera edición de esta convocatoria es la selección de seis proyectos de comisariado de carácter inédito para la realización de exposiciones durante los años 2024, 2025 y 2026 en la Sala 2 del Centre del Carme Cultura Contemporània (València), pudiendo además exhibirse en otros centros consorciados de Alicante y Castelló. Los proyectos que se presenten deben abordar la creación artística contemporánea y la innovación en los procesos creativos, promoviendo la visibilidad de los discursos artísticos actuales y las diferentes disciplinas artísticas.La dotación económica para cada uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria V.O. será de 35.000 euros, importe destinado a cubrir los honorarios de artistas, trabajos de producción, transporte, montaje, diseño, catalogo, gráfica, dietas y demás gastos derivados de la realización de una exposición, así como el concepto de comisariado.
Para la valoración y selección de los proyectos se constituirá un jurado, presidido por Carmen Amoraga, directora general de Cultura i Patrimoni y presidenta de la Comisión científico-artística del CMCV e integrado por profesionales del arte contemporáneo, garantizando la presencia de representantes de la sociedad civil, de expertos en la materia y representantes del CMCV.
El jurado de V.O. está formado por David Armengol (a propuesta de AVVAC. Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló), Álvaro de los Ángeles (a propuesta de AVCA. Associació Valenciana de Crítics d’Art), Gertrud Gómez (a propuesta de MAV. Mujeres en las Artes Visuales) y José Luis Pérez Pont, director-gerente del CMCV.

Información cultural
-Hoy, viernes 10 de marzo, a las 18:30h, tendrá lugar en el Museo Artium (Vitoria) un encuentro entre la filósofa Yaiza Hernández y la actual directora del MACBA, Elvira Dyangani Ose. Esta conversación se enmarca dentro del programa Los futuros del museo: una serie de encuentros con agentes del ámbito del arte que aportan distintas visiones sobre los futuros del museo y su responsabilidad social.
-Entre el 16 y 17 de marzo tendrá lugar Archivar / Exponer. Salirse del guión en los archivos de arte, un simposio internacional sobre la práctica archivística en el arte. Organizado por las instituciones barcelonesas del MNAC y el Museu Picasso (donde se llevarán a cabo las ponencias), ofrece la posibilidad de una asistencia tanto presencial como telemática. Coordinado por Mela Dávila y Jorge Blasco, contará con ponentes como Ramon Alberch, Ernst van Alphen o Laura Millar.
-Durante los días 15 y 16 de marzo, en el marco de la exposición dedicada al fotógrafo Carlos Pérez Siquier, el Centro de Fotografía Andaluz (Almería) organiza las Jornadas Pérez Siquier, el deber de lo nuevo, en las que, a través de la mirada de personas relevantes en el mundo de la fotografía y la edición, se realizará un recorrido su obra. La inscripción es gratuita y se realiza de manera online.
-Previsiones informativas del 13 al 19 de marzo en Casa de América

PROGRAMA CRÁTER. Sala de Arte Joven
A partir del 14 de marzo
Sala de Arte Joven
Avda. de América, 13.
Madrid
La Sala de Arte Joven presenta una nueva edicion de CRÁTER, un programa de actividades concebido como punto de encuentro para artistas, comisarias, investigadores, diseñadoras, ilustradores, despistados o cualquiera que se mueva en ámbitos creativos. Está dirigido tanto a quienes están empezando como a quienes llevan años trabajando, a quienes viven en Madrid y a quienes están de paso.
En esta cuarta edición de este programa nos reuniremos de nuevo cada dos semanas para abrir un cráter mullidito en la Sala de Arte Joven, dónde hablar sobre arte contemporáneo, sobre su relación con otras disciplinas, planteamos una dedicación especial a la prácticas inmersivas, desde un punto experimental y experiencial para trabajar de forma crítica sobre este tipo de formatos, tecnologías y vías de contacto. Un espacio – tiempo donde mezclarse con la escena artística madrileña, donde pueden surgir planes y proyectos.
Además de las sesiones dinamizadas por los coordinadores, de forma periódica este programa cuenta con invitados profesionales vinculados con la actualidad artística de la ciudad que nos acerquen a su trabajo. Y el tercer formato del programa es la clínica de proyectos, un espacio en el que poner en común tu trabajo en un ambiente amable y constructivo.
Para el otoño 2023 programamos dos talleres en los que compartir procesos y poner a prueba los contextos del arte contemporáneo. Como colofón tendremos una nueva edición de las Jornadas CRÁTER en noviembre para cerrar el año.
Programa dirigido por Manuela Pedrón NicolauyJaime González Cela.

XIV edición de Chiquicirco
El festival Chiquicirco, que tendrá lugar del 1 al 30 de abril, acogerá propuestas circenses espectaculares que engloban prácticamente todas las artes. Con su ternura, su inocencia, su magia y sobre todo su alegría, estos espectáculos y sus personajes llevarán a los niños y a las niñas a participar del juego, de la búsqueda, de la sorpresa, de la sencillez y la diversión, a desarrollar su imaginación… y entrarán en su particular y especialísimo mundo afectivo y emocional, entendiendo el arte en la vida como parte de su canalización, desarrollo y resolución.

Generación 2024, la convocatoria para artistas jóvenes
Hasta el 17 de abril de 2023
Fundación Montemadrid abre una nueva edición de Generaciones, su convocatoria de apoyo al arte joven dirigida a creadores de hasta 35 años residentes en nuestro país. El certamen tiene como principal objetivo ofrecer una plataforma dedicada al arte actual que muestre el trabajo de jóvenes creadores y difunda estas propuestas entre la crítica especializada y el público general.
La Fundación Montemadrid posibilita a los creadores que resulten seleccionados desarrollar un amplio proyecto, que puede estar o no estar finalizado, permitiendo a los jurados detenerse en los procesos creativos. El resultado es una exposición en la que se muestran los ocho proyectos ganadores que serán presentados en el mes de febrero del próximo año en La Casa Encendida, centro de la Fundación Montemadrid.
El plazo de la convocatoria de Generación 2024 es hasta el 17 de abril de 2023. Los artistas cuyos trabajos sean seleccionados obtendrán una dotación de10.000 euros cada uno. El jurado estará compuesto por profesionales del mundo del arte y será el encargado de seleccionar hasta 8 trabajos que formarán parte de la exposición Generación 2024.
Generaciones se ha convertido en un referente dentro de la comunidad artística española en la que han participado más de diecisiete mil artistas. Eva Fàbregas, June Crespo, Juan Zamora, Cristina Lucas, Dora García o Pedro G. Romero con algunos de los creadores que han dado a conocer sus proyectos a través de Generaciones desde el año 2000.
En la pasada edición recibió cerca de 300 propuestas entre las que el jurado, que estuvo compuesto por Aimar Arriola, comisario independiente e investigador asociado (2020-2023) en Azkuna Zentroa, Bilbao; Yaiza Hernández, profesora de Culturas Visuales en Goldsmiths, Universidad de Londres; y Catalina Lozano, comisaria jefa del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, ARTIUM Museoa, seleccionó los 8 proyectos ganadores que pueden visitarse en estos momentos en La Casa Encendida.
Quienes quieran participar pueden consultar las bases e inscribirse hasta el 17 de abril a través de la web de La Casa Encendida en este enlace.

Cine Ciego de Marta Azparren en el Museo La Neomudéjar
El próximo viernes 10 de marzo a las 19 h. se presentará en Madrid el libro Cine ciego de Marta Azparren en el Museo La Neomudéjar con una performance que incluirá fragmentos de «Última imagen | s i l e n c i o» con Haize Lizarazu, «La mujer atlántica» con Claudia Faci y el ensayo audiovisual «Cine ciego».
Performance Cine ciego de Marta Azparren con Haize Lizarazu
Viernes 10 de marzo, 19 h.
Museo La Neomudéjar
C. de Antonio Nebrija, S/N, Madrid

El Consorci de Museus expande su programa internacional de residencias artísticas a Alemania, Países Bajos y Argentina
La convocatoria ‘Cultura Resident’ ofrece tres nuevas residencias de creación y comisariado en Berlín (Alemania), La Haya (Países Bajos), Ciudad de Buenos Aires (Argentina).- La presentación de proyectos está abierta hasta el 3 de abril y las residencias tendrán lugar entre septiembre y diciembre de 2023.
El Consorci de Museus lanza su quinta edición de la convocatoria pública de residencias internacionales dentro de su programa de creación Cultura Resident, incorporando tres nuevos destinos, con una dotación total de 14.900 euros. En este 2023, Cultura Resident ofrece por primera vez residencias en Alemania, Países Bajos y Argentina para desarrollar proyectos de producción e investigación en el Künstlerhaus Bethanien en Berlín y Project Space 1646 en La Haya, y de curaduría en el URRA, en Ciudad de Buenos Aires.
Las residencias de Alemania y Países Bajos cuentan con una dotación de 4.835 euros cada una; mientras que la dotación para Argentina es de 5.230 euros. Todas las residencias tendrán una duración de dos meses -se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2023- y están dirigidas a la realización de prácticas artísticas contemporáneas para personas o colectivos con lugar de nacimiento o residencia en la Comunitat Valenciana.
Cultura Resident cuenta actualmente con 13 proyectos en desarrollo en las localidades de València, Castelló, Alicante y Almedíjar; a los que se suma ahora el lanzamiento de la convocatoria de las residencias internacionales.
El berlinés Künstlerhaus Bethanien cuenta con una larga trayectoria y posicionamiento y es uno de los centros más reconocidos y equipados en el ámbito de las residencias. Por su parte, Project Space 1646 (La Haya), es un espacio joven y dinámico que ofrece mucho acompañamiento a la producción artística, mientras que el porteño URRA presenta uno de los programas de residencia más activos y dinámicos de Argentina.
Para la valoración y selección de las solicitudes presentadas se ha constituido un jurado que garantice la presencia de representantes de la sociedad civil, de expertos en la materia y del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas en la Cultura Valenciana. Los tres jurados se pueden consultar en las bases de cada convocatoria y están presididos por la directora general de Cultura i Patrimoni y presidenta de la Comisión Científico-Artística del CMCV, Carmen Amoraga, y formados por José Luis Pérez Pont, director gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana; y una serie de agentes del ámbito artístico y académico designados por entidades independientes y universitarias.
El plazo para presentar propuestas ya está abierto, y finaliza el próximo 3 de abril.
La información y formularios de inscripción de la convocatoria de residencias internacionales puede consultarse aquí.

Premios de teatro RAFAEL DIESTE publicados por la ASOCIACIÓN de DIRECTORES de ESCENA
Nª 9 Manuel Lourenzo: Últimas cenizas de septiembre (Edición en Gallego y Castellano)
Edición de Xosé Manuel Fernández Castro
Nª 10 Gustavo Pernas Cora: Footing (Edición en Gallego y Castellano)
Edición de Manuel Forcadela
Nª 11 Roberto Salgueiro: Matanza (Edición en Gallego y Castellano)
Edición de Roberto Pascual

CAPÍTULO UNO-Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid.
Del 23 y el 26 de marzo de 2023 la segunda edición de Capítulo uno, Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid, un espacio para la literatura contemporánea internacional en sus múltiples formas –la palabra oral y la escrita; la poesía, la narración, la ficción y la no ficción, las fabulaciones especulativas, los relatos documentales y la escritura crítica– con el objetivo de cuestionar los cánones y descubrir nuevas prácticas creativas. El festival reunirá a protagonistas internacionales como Irvine Welsh, Édouard Louis, Bernardine Evaristo, Maggie O’Farrell, Alexander Vasudevan y Michel Nieva, y a grandes autores españoles, tanto consagrados como voces emergentes, entre ellos Enrique Vila-Matas, Sabina Urraca, Pau Luque y Layla Martínez.

Exposición: «Drawing is Action» de M. Lohrum
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Fechas
Del 18 de febrero al 8 de abril de 2023
Inauguración: 17 de febrero, 20:30
Entrada gratuita, acceso libre
Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas /
sábados de 10:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado
Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Debe estar conectado para enviar un comentario.