Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

NOTICIAS

Obras maestras españolas de la Frick Collection en el Museo del PRADO.

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposiciones


Imagen

¡Feliz Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud!


DÍA MUNDIAL DE LA MARIONETA.

https://www.unima.org/es/proyectos-y-realizaciones/dia-mundial-de-la-marioneta/


«Bailo, bailo» busca a su cuerpo de baile para dar vida a la música de Rafaella Carrá.

En una convocatoria abierta el 3 de abril.


INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN #CUARENTAMASUNO DE ROBERTO VERINO. TEATRO FERNÁN GÓMEZ. CC DE LA VILLA

https://www.teatrofernangomez.es/actividades/cuarentamasuno


INFORMACIÓN CULTURAL.

-Simposio en el CENDEAC


Durante los próximos días 23 y 24 de marzo se celebra en el CENDEAC (Murcia) el Simposio Internacional de Estudios Visuales Tres Eras, que homenajea y revisa el legado intelectual de José Luis Brea. El simposio contará con la participación de Anna Maria Guasch, W.J.T. Mitchell, María Virginia Jaua y Miguel Ángel Hernández Navarro, entre otros. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

-Joan Morey en el TEA


TEA Tenerife Espacio de las Artes (Santa Cruz de Tenerife) presenta el 18 y 25 de marzo, a las 18h, dos acciones del artista Joan Morey. Bajo el título Díptico, este programa ofrece una recreación de dos de las performances del artista: Postmortem. Pour en finir avec le jugement de dieu (2006-2007) y Tour de force. El cos utòpic (2017), piezas que comparten el uso del cuerpo como vehículo, materia o receptáculo de códigos. Ambas acciones, de acceso libre y gratuito, forman parte del programa de artes en vivo Por asalto, curado por Javier Arozena.

-Darme-darse-darnos El próximo 22 de marzo tendrá lugar, en el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid), la performance Darme-darse-darnos, que forma parte del programa Visión y presencia comisariado por Semírsamis González. La artista mexicana Lorena Wolffer recopila, en esta acción colaborativa, las experiencias y opiniones de jóvenes feministas acerca de sus deseos, su sexualidad y su punto de vista sobre el mundo y la forma de abordar el presente ante los retos patriarcales. El acceso será libre hasta completar aforo.
-Previsiones informativas del 20 al 26 de marzo en Casa de América
https://www.casamerica.es/

Imagen

Mesa redonda: «Los títeres y los clásicos» en el Centro del Títere.


NUEVO TEATRO DE TÍTERES JUNTO A MADRID RÍO


Imagen

SÁBADOS DE TÍTERES EN CUENCA


CONVOCATORIA «MUESTRAG» XIV EDICIÓN.

A partir del próximo 20 de marzo próximo se abre el plazo para enviar propuestas para la XIV EDICIÓN DE MUESTRAG, Muestra de Teatro de Getafe 2023

En ella podrán participar todos los grupos y compañías de teatro del territorio nacional, ya sean amateur o no. 

La Paranoia de Trastaravíes


Imagen

VII FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA TORRELODONES.


ESCLETXES. CONVOCATORIA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 2024-2026

  • Fecha de inscripción: hasta el 3 de abril de 2023
  • Personas beneficiarias: pueden optar a la convocatoria artistas, a título individual o colectivo, nacidos/das o residentes en la Comunitat Valenciana

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) tiene entre sus objetivos impulsar el conocimiento y la difusión del arte contemporáneo valenciano. Se pretende impulsar la creación artística y fortalecer el tejido cultural valenciano articulando acciones que contribuyan a mejorar los contextos en los que se desarrolla el arte contemporáneo en nuestro territorio. Para ello, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) publica la tercera edición para la producción de seis proyectos artísticos de carácter inédito.

El objetivo de esta convocatoria es la selección de seis proyectos artísticos que serán objeto, cada uno de ellos, de una exposición organizada por el CMCV durante los años 2024, 2025 y 2026 en la Sala 1 del Centre del Carme Cultura Contemporània, CCCC, (València), pudiendo además exhibirse en otros centros consorciados de Alicante y Castelló.

La iniciativa va dirigida a artistas y colectivos ligados a la creación contemporánea, que presenten propuestas que estén en vías de investigación y requieran de un impulso económico para su producción, debiendo tener como objetivos la experimentación e innovación en el ámbito de la creación artística.


“Otra vuelta de tuerca” en el Teatro Lara

PasoAzorín Teatro está presentando en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara uno de sus últimos montajes, “Otra vuelta de tuerca” una propuesta de teatro basada en la novela de Henry James y que en esta ocasión Ramon Paso ha versionado y llevado a escena. 

La mítica compañía indaga en esta propuesta sobre la maldad y la corrupción de una familia que vive en un pueblo inglés llamado Bly Manor. 

Una familia descompuesta por una terrible pérdida familiar, que ha dejado cabos sin resolver y en donde los fantasmas del pasado siguen merodeando por las paredes de la casa. 

La pieza está compuesta por un elenco de actores y actrices que defienden correctamente una historia de suspense en la que los momentos sorpresivos sitúan al público entre la intriga y la comicidad. 

La penumbra y la oscuridad que se vive en alguna de sus escenas, envuelve a esta historia de intriga que recuerda el juego de cluedo. 

El juego lumínico permite al espectador introducirse en la idea de vivir un teatro más cercano a un thriller de suspense. 

Dave Aidan 


III Edición del Programa de Residencias Artísticas FMJJ

Más información:
FMJJ 
MUV
Normal


EXPOSICIONES · ‘Lo que pesa una cabeza. Escultura tras el 73’ y ‘Este puede ser el lugar, performar el museo’


Esta exposición incluye una selección de obras de artistas de las artes vivas como Pina Bausch, Cecilia Bengolea, Heidi Bucher, Lucinda Childs, François Chaignaud, Nora Chipaumire, El Conde de Torrefiel, Laia Estruch, Pipo Hernández Rivero, William Forsythe, Bob Fosse, Israel Galván, Pedro Garhel, Trajal Harrell, Angélica Liddell, Les Luthiers, Manolo Millares, Radouan Mriziga, Bruce Nauman, Alberto Portera, La Ribot, Isidoro Valcárcel Medina, Jérôme Bel, Lia Rodrigues, Dimitris Papaioannou y María Jerez.
 
www.teatenerife.es


Exposición «Los títeres de Gonzalo Cañas» en el Centro del Títere

Exposición ‘Los títeres de Gonzalo Cañas’ en el Centro del Títere


La Comunidad de Madrid dedica una exposición de miniaturas basadas en cuadros de Ferrer-Dalmau

https://www.comunidad.madrid/noticias/2023/03/10/comunidad-madrid-dedica-exposicion-miniaturas-basadas-cuadros-ferrer-dalmau#:~:text=Ferrer%2DDalmau%20en%203%20dimensiones,y%20la%20entrada%20es%20gratuita.


PROGRAMA ERASMUS para RESAD

www.resad.es


V.O. | CONVOCATORIA DE COMISARIADO 2024-2026

  • Fecha de inscripción: hasta el 3 de abril de 2023
  • Personas beneficiarias: podrá optar a la convocatoria cualquier persona con independencia de su nacionalidad y lugar de residencia, a título individual o colectivo, que presente un proyecto de comisariado.

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) tiene entre sus objetivos el de contribuir al dinamismo del contexto artístico en la Comunitat Valenciana. Una de sus actuaciones concretas en este ámbito es el apoyo a comisarios y comisarias para dar a conocer propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales, así como apoyar su desarrollo en el ámbito profesional.

El objetivo de la tercera edición de esta convocatoria es la selección de seis proyectos de comisariado de carácter inédito para la realización de exposiciones durante los años 2024, 2025 y 2026 en la Sala 2 del Centre del Carme Cultura Contemporània (València), pudiendo además exhibirse en otros centros consorciados de Alicante y Castelló. Los proyectos que se presenten deben abordar la creación artística contemporánea y la innovación en los procesos creativos, promoviendo la visibilidad de los discursos artísticos actuales y las diferentes disciplinas artísticas.La dotación económica para cada uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria V.O. será de 35.000 euros, importe destinado a cubrir los honorarios de artistas, trabajos de producción, transporte, montaje, diseño, catalogo, gráfica, dietas y demás gastos derivados de la realización de una exposición, así como el concepto de comisariado.

Para la valoración y selección de los proyectos se constituirá un jurado, presidido por Carmen Amoraga, directora general de Cultura i Patrimoni y presidenta de la Comisión científico-artística del CMCV e integrado por profesionales del arte contemporáneo, garantizando la presencia de representantes de la sociedad civil, de expertos en la materia y representantes del CMCV.

El jurado de V.O. está formado por David Armengol (a propuesta de AVVAC. Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló), Álvaro de los Ángeles (a propuesta de AVCA. Associació Valenciana de Crítics d’Art), Gertrud Gómez (a propuesta de MAV. Mujeres en las Artes Visuales) y José Luis Pérez Pont, director-gerente del CMCV.


Imagen

DANZÁLAVA 2023


Información cultural

-Hoy, viernes 10 de marzo, a las 18:30h, tendrá lugar en el Museo Artium (Vitoria) un encuentro entre la filósofa Yaiza Hernández y la actual directora del MACBA, Elvira Dyangani Ose. Esta conversación se enmarca dentro del programa Los futuros del museo: una serie de encuentros con agentes del ámbito del arte que aportan distintas visiones sobre los futuros del museo y su responsabilidad social.

-Entre el 16 y 17 de marzo tendrá lugar Archivar / Exponer. Salirse del guión en los archivos de arte, un simposio internacional sobre la práctica archivística en el arte. Organizado por las instituciones barcelonesas del MNAC y el Museu Picasso (donde se llevarán a cabo las ponencias), ofrece la posibilidad de una asistencia tanto presencial como telemática. Coordinado por Mela Dávila Jorge Blasco, contará con ponentes como Ramon Alberch, Ernst van Alphen o Laura Millar.

-Durante los días 15 y 16 de marzo, en el marco de la exposición dedicada al fotógrafo Carlos Pérez Siquier, el Centro de Fotografía Andaluz (Almería) organiza las Jornadas Pérez Siquier, el deber de lo nuevo, en las que, a través de la mirada de personas relevantes en el mundo de la fotografía y la edición, se realizará un recorrido su obra. La inscripción es gratuita y se realiza de manera online.

-Previsiones informativas del 13 al 19 de marzo en Casa de América

https://www.casamerica.es/


PROGRAMA CRÁTER. Sala de Arte Joven

A partir del 14 de marzo
http://mgrafico.com/demos/2023/T1_2023/12_2023_ArteJoven_ProgramaCrater/00_linea_1px_margin.jpg
Sala de Arte Joven
http://mgrafico.com/demos/2023/T1_2023/12_2023_ArteJoven_ProgramaCrater/00_linea_1px_margin.jpg
Avda. de América, 13.

Madrid

La Sala de Arte Joven presenta una nueva edicion de CRÁTER, un programa de actividades concebido como punto de encuentro para artistas, comisarias, investigadores, diseñadoras, ilustradores, despistados o cualquiera que se mueva en ámbitos creativos. Está dirigido tanto a quienes están empezando como a quienes llevan años trabajando, a quienes viven en Madrid y a quienes están de paso.

En esta cuarta edición de este programa nos reuniremos de nuevo cada dos semanas para abrir un cráter mullidito en la Sala de Arte Joven, dónde hablar sobre arte contemporáneo, sobre su relación con otras disciplinas, planteamos una dedicación especial a la prácticas inmersivas, desde un punto experimental y experiencial para trabajar de forma crítica sobre este tipo de formatos, tecnologías y vías de contacto. Un espacio – tiempo donde mezclarse con la escena artística madrileña, donde pueden surgir planes y proyectos.

Además de las sesiones dinamizadas por los coordinadores, de forma periódica este programa cuenta con invitados profesionales vinculados con la actualidad artística de la ciudad que nos acerquen a su trabajo. Y el tercer formato del programa es la clínica de proyectos, un espacio en el que poner en común tu trabajo en un ambiente amable y constructivo.

Para el otoño 2023 programamos dos talleres en los que compartir procesos y poner a prueba los contextos del arte contemporáneo. Como colofón tendremos una nueva edición de las Jornadas CRÁTER en noviembre para cerrar el año.

Programa dirigido por Manuela Pedrón NicolauyJaime González Cela.


Imagen

Exposición ‘Máquina Orgánica’ – Canal Connect 2023


XIV edición de Chiquicirco


El festival Chiquicirco, que tendrá lugar del 1 al 30 de abril, acogerá propuestas circenses espectaculares que engloban prácticamente todas las artes. Con su ternura, su inocencia, su magia y sobre todo su alegría, estos espectáculos y sus personajes llevarán a los niños y a las niñas a participar del juego, de la búsqueda, de la sorpresa, de la sencillez y la diversión, a desarrollar su imaginación… y entrarán en su particular y especialísimo mundo afectivo y emocional, entendiendo el arte en la vida como parte de su canalización, desarrollo y resolución.