Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Itziar Cabello

Ángel Málaga, gestor de Espacio Labruc nos habla de las líneas y contenidos del espacio escénico

labru¿Cómo surgió el proyecto de Labruc?…¿Cuáles son las premisas para seleccionar los proyectos programados en este espacio?…
Surge por muchos motivos: somos profesionales de nuestro oficio, amamos lo que hacemos y creemos que la cultura es una «empresa» sostenible, tenemos una necesidad de desaprender para volver a aprender, una necesidad de generar y aceptar las diferentes maneras de entender el mundo que nos rodea, una necesidad de encuentro con el otro, tener un espacio donde generar interrogantes, donde poder redimirse mediante el arte.
Nuestro logo es un perro sin cabeza, de la cual sale un ladrido «labruc», es una llamada de atención, un aquí estamos para hacer lo que amamos, reivindicar la dignidad y profesionalidad de nuestro oficio.
Nos interesa la creación y el pensamiento contemporáneos. Exigimos que las piezas no tengan más de 5 años, al igual que los textos en las obras dramáticas.
Nos interesan las formas «no convencionales» de mirar el mundo desde las artes escénicas: del teatro dramático a la performance, pasando por la post dramaturgia y las piezas no definidas.
Las piezas que se programan en labruc, han de cumplir con unos requisitos mínimos de calidad y excelencia. En tiempo pedimos entre 50 y 75 minutos de duración.

labru-1

¿Qué equipo conforma este proyecto a nivel producción y gestión?…
Labruc ocupa el lugar donde se encontraba la Sala Nudo Teatro. Era un proyecto de 4 personas. Por diferentes motivos 2 de ellas dejaron el proyecto para emprender otros vuelos. Nos quedamos Eva y yo con la gestión de la sala. Asumimos la programación e intentamos dar un giro al proyecto, ya que no compartíamos las líneas de trabajo del anterior programador, pero fue una tarea difícil: había que cambiar la imagen corporativa, la web, los diseños…vamos que nos dimos cuenta de que teníamos que empezar de cero y esto es lo que estamos haciendo.
Eva Caballero, actriz y gestora cultural, se encarga de la dirección técnica y de producción del espacio. Ángel Málaga, artista visual y gestor cultural, se encarga de la dirección artística y de la gráfica de labruc. Ambos, al ser un espacio autogestionado, hacemos el resto de labores: taquilla, técnica, jefatura de sala, limpiar los baños…

labru-2

¿Habrá talleres y actividades paralelas en el espacio?…
Labruc centra sus actividades en torno a las artes escénicas (teatro, música y danza contemporánea) sin perder de vista las artes visuales. La primera exposición con la que hemos inaugurado el espacio, es de fotografías de Julio de la Rosa.
La formación e investigación escénica, son otro de los platos fuertes del espacio: investigar nuestros límites, ubicarse en la manera de contar las cosas, encontrar el origen para poder mostrar al espectador y que éste se pueda redimir con ello. Compartir los hallazgos con el resto del grupo de trabajo y construir juntos. formarnos no sólo como artistas, sino como personas, que es lo más importante para nosotros.

labru-3

¿Hay colaboradores habituales en el equipo artístico y técnico?… ¿Participan del proceso de gestión y creación?…
Tenemos una colaboradora que participa activamente en las labores de gestión y creación: Itziar Cabello. Pertenece a la compañía lacosaneutra (compañía del espacio labruc) y nos ayuda en las tareas cotidianas del espacio.
Otros amigos cercanos nos ayudan de manera puntual y especialmente Albano López, autor de nuestro logo y de las ilustraciones de la web, al igual que nos asesora con la imagen del espacio.
El director de actores de lacosaneutra, Roberto Morales, ha estado con nosotros desde que la compañía comenzó su andadura participando activamente de las tareas de creación de la misma.

labru-4

¿Van a producirse espectáculos o solo se va a programar?
La actividad principal es la de comisariado del espacio, pero estamos empezando a producir piezas, no solo desde la compañía sino también a otras compañías con becas de residencia. En este momento, tenemos 3 compañías residentes: vehemente, producciones bernardas y artes verbénicas.

labru-5

¿Hay una línea ética y estética prevista para la programación o habrá diferentes tipos de teatro programado?…
Estamos unificando criterios. Nuestra idea es definir claramente esa línea ética y estética, es muy importante para nosotros, hacia ello caminamos. No nos cerramos a nada, siempre que esté dentro de nuestro criterio, mencionado anteriormente. Definir una línea clara sin dinero, es bastante complicado, ya que lo que más nos interesa, a veces, no lo podemos asumir porque su público es extremadamente reducido y las facturas llegan a final de mes, pero es nuestro objetivo y estamos en el buen camino.

labru-6

¿Se pueden realizar propuestas combativas y alternativas en estos tiempos de crisis?…
Creemos que estamos en el momento idóneo para hacerlo, creemos que tenemos el lugar para ello. El arte es la mejor herramienta para combatir.

¿Qué fórmulas pondréis en marcha para crear el público de Labruc?…
Estamos fidelizando a público que ya nos seguía en el anterior proyecto y que se ha acercado a nosotros a curiosear y se han llevado una grata sorpresa, nos dicen.
Estamos trabajando para ser un lugar de referencia para el barrio, que nuestros vecinos sientan este espacio como suyo, que lo puedan utilizar.
En estos momentos de crisis, la mejor manera de fidelizar público es ofreciéndoles actividades de calidad y a precios más asequibles que los de venta habitual.

labru-7

¿Qué proyectos tenéis previstos?…
Estamos retomando una pieza de adultos que preestrenamos antes del verano «árbol», del dramaturgo italiano Alessio Arena. Estamos preparando dos piezas para público familiar y un pequeño festival del que aún no podemos dar muchos datos. Continuamos en la búsqueda de nuevos proyectos para la programación habitual y estamos cerrando sinergias con otros espacios escénicos de España, Uruguay y Argentina.

¿Cómo están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a las salas de teatro?
Creemos que abrir el periódico es una respuesta a esta pregunta. Es una declaración de intenciones del gobierno hacia la cultura, nos están destrozando.

labru-8

¿Qué montaje que hayáis visto últimamente, fura de vuestra sala os ha interesado?¿Por qué?…
Hemos visto «La chica de la agencia de viajes nos dijo que había piscina en el apartamento» de la compañía El Conde de Torrefiel. Nos identificamos con el discurso de la Cía. y también con las maneras de hacer, aunque nos reservamos algunos aspectos formales en los que no coincidimos. Hacen una definición de nuestro país muy certera, o al menos para nosotros.
Creemos que este tipo de trabajos son muy necesarios ahora y lo serán siempre. Apuntar con el dedo en lo ya conocido es misión de los artistas, esto conlleva un compromiso político en la creación artística y El Conde de Torrefiel se hace responsable de ello.

labru-9