Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Mónica Boromello nos habla de su trayectoria como escenógrafa

boromello-9¿Cómo fueron tus inicios en el diseño escenográfico?…
Estudié Arquitectura en Venecia, y depués de haber visto una obra de teatro que revolucionó mi vida, decidí emprender este camino. Terminé la carrera, trabajé de arquitecto durante un tiempo y luego desarrollé mi formación en un Master de Arquitectura del Espectaculo en Genova. Empezé como ayudante de dos escenografos reconocidos allí en Genova, trabajando también en Venecia, Roma, Milán, Napoles, Bolonia. Después me vine a España a «buscar fortuna», y poco a poco, después de haber estado casi dos años trabajando entre Italia y España, me afinqué aquí en Madrid.

¿Lo has compatibilizado con otros trabajos?…
En los inicios claro que sí, he hecho de todo, vivir de teatro no es tan facil, sobre todo cuando tienes que hacerlo fuera de tu ciudad, de tu país. Ahora trabajo sobre todo en teatro, aunque compatibilizo la escenografía con diseños de exposiciónes e instalaciones, o docencias aquí en Madrid.

Guillermo Casas Baruque

¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…
He tenido la suerte de tener muchos buenos maestros, de los cuales he aprendido mucho, dentro y fuera del escenario. Me siento muy orgullosa del camino hecho, y de lo que estoy emprendiendo. Espero poder seguir así.

¿Cómo surgió tu participación en Diario de un loco?…¿Qué has querido proponer desde el espacio?…
Luis (Luque) me propuso de acompañarlo en este proyecto cuando todavia era una idea muy pequeñita. Luis Luque es un director que aprecio mucho, es muy inteligente, sabe crear un ambiente de trabajo creativo, inquieto y de mucha confianza, y desarolla su trabajo buscando constantemente poetica y verdad. Leí el texto y me enamoré, y desde el primer momento el intento ha sido de recrear en el espacio lo que pasaba en la mente de nuestro loco. Tdodo lo que está allí en el escenario nace con la idea que se lo ha hecho él, que lo ha construido él. En el Fringe la escenografía era muy sencilla y simbolica, y al pasar a la sala grande del Matadero le hemos dado una vuelta buscando al mismo tiempo la sensación de intimidad del espectador y de la inmensidad que puede caber en la cabeza de Aksenti Ivanovich.

boromello-3

¿Cómo te surgieron las ideas para este proyecto?…¿Cuánto margen tuviste para crear durante el proceso?…
Ha sido un trabajo desde la palabra, desde el texto, desde la analisis de lo que decía Aksenti. El margen estaba en la historia del Diario de un Loco, de allí ha surgido todo. Importantisimo ha sido también poder crear este mundo con Alessio Meloni, con el cual hemos estado codo a codo reflexionando sobre cada elemento, cada detalle. Lo más bonito ha sido el proceso de confrontación con el resto del equipo, cuando nos sentabamos para ver en que dirección iba cada uno de nosotros. Es un ejercicio que no siempre es posible hacer, y que habría que darse el tiempo y la posibilidad de hacer más a menudo.

boromello-11

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…
En varios, afortunadamente. Yerma y La Dama Duende con la dirección de Miguel Narros, uno de los grandes maestros. Autopsia con Fernando Soto, El Traje con la dirección de Juan Cavestany, Yo soy don Quijote de la Mancha con la dirección de Luis Bermejo, Subprime con la dirección de Ricardo Campelo. Y luego he colaborado en otros montaje con escenografos como Andrea D’Odorico, Alfonso Barajas y Elisa Sanz, y directores como Natalia Menendez, Claudio Torcachil, Laila Ripoll, Lluis Homar. En fin, un año muy bueno,

¿Qué proyectos tienes entre manos?…
Un montaje con Luis Bermejo y la dirección de Fernando Soto y con Elisa Sanz otros dos montajes para final de año. Además, una exposición en colaboración con Acción Cultural Española.

boromello-5

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Afectan bastante, y creo que hay dos extremos: muchos que se quedan en paro, y el resto que tienen que trabajar el triple para cumplir con el trabajo…pero, creo que a veces lo del IVA y de los recortes es una excusa para rebajar cachets y presupuestos, habría que estudiar una forma para que los creadores de una obra(todos los creadores), aunque arranquen el proyecto con cachet muy bajo porque «no hay dinero», puedan beneficiarse del exito de las obras aunque sea en pequeño porcentaje. Algo similar a los derechos SGAE, que solo recaen en dramaturgos, musicos y coreografos, aunque los creadores de una obra sean multiples (escenografia, dirección, vestuario, iluminación).

boromello-6b

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
La Complicité en los Teatros del Canal, por el cuidado que tienen con la poesia del detalle y del conjunto, y Daniel Veronese en el Matadero por la dirección de actores. Me ha encantado La virtud de la torpeza en el Fringe por su autenticidad.

boromello-7

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempo de crisis?…
En tiempos de crisis el desafio es crear un espacio sugerente con cuatro duros, y de un dia para otro. Y en el patio de tu casa. No solo en las producciones pequeñas, ya parece que es la norma. No sé si la solución es más presupuesto, supongo que habría que cuidar más la calidad de las producciones teatrales, y también una forma de comunicación de los equipos que haga converger la obra hacia un resultado común. El publico no es tonto, sabe reconocer un trabajo cuidado, la calidad, la belleza. Creo que en este momento historico, donde Madrid está repleta de ofertas teatrales, tanto de grande como de pequeño formato, el punto de fuerza puede ser la belleza, la poesia. Y eso se consigue si a la hora de crear hay recursos, pero también tiempo, complicidad, equipos y espacios para crear.

boromello-8

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s