Revista digital de Artes escénicas -Año 12º-

La Casa Encendida presenta la II edición del Festival de Artes Escénicas e Inclusión Social, IDEM

· El Festival de Artes Escénicas e Inclusión Social (IDEM), llenará por segundo año consecutivo La Casa Encendida. IDEM toma el relevo del Festival Artes Escénicas y Discapacidad que se celebró en el centro durante diez años y que pretende acercar al público el trabajo escénico realizado por personas en riesgo de exclusión social o que sufren alguna discapacidad

· En esta segunda edición podremos ver el trabajo de artistas procedentes de todos los lugares de nuestra geografía, belgas, franceses, holandeses y tunecinos que través de la danza, la música, el cine o la performance nos proponen miradas diferentes

· Del 12 al 28 de septiembre podremos ver a las compañías Ali Thabet & Hèdi Thabet, Mariantonia Oliver, Pablo Fidalgo, Lisaco, La Trastienda y a la banda Sonido de la tierra. Además, veremos las películas de Josi Martínez y Txaber Larreategi y de Ramón Gieling

La Casa Encendida de la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid presenta la II edición de IDEM, Festival de Artes Escénicas e Inclusión Social, comisariado por Paz Santa Cecilia. Del 12 al 28 de septiembre, durante tres fines de semana, artistas de Bélgica, Francia, Holanda y Túnez, así como de diversos lugares de nuestro país, ofrecerán propuestas intensas, delicadas y sorprendentes.

El Festival comienza el viernes 12 de septiembre, con dos trabajos del ámbito de la diversidad funcional creados por varios artistas internacionales. Una propuesta de danza de Ali Thabet & Hèdi Thabet, Rayahzone, acompañada en directo por músicos sufíes tunecinos, y la película holandesa Blind Fortuin de Ramón Gieling que se adentra en las vidas de los vendedores de cupones de la ONCE.

El Festival continúa el siguiente fin de semana con el objetivo de elaborar un proyecto artístico que consiga la implicación de los ciudadanos, con el espectáculo-taller Las muchas de Mariantonia Oliver, realizado con mujeres mayores de setenta años. En torno a esta generación de mujeres orbita también la película Prohibido recordar, de Josu Martínez y Txaber Larreategi y el espectáculo-performance O estado salvaxe de Pablo Fidalgo.

El Festival tendrá su colofón el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre con diversas creaciones que muestran la integración social a través de la diversidad funcional, como Inocente y Synergy de la compañía Lisarco, o el género, como en Las niñas no deberían jugar al fútbol de La Trastienda. Un concierto de música de Guinea Conakry a cargo del grupo Sonido de la tierra cerrará el programa de este año.

idem2

Deja un comentario