Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Tito Andrónico en los Teatros del CANAL

De William Shakespeare. Versión de Nando López

Tito Andrónico no es una obra inofensiva. Se dice que es la más violenta, la más brutal de Shakespeare. Lo es sin duda desde el punto de vista numérico: hay multitud de asesinatos, hay mutilaciones y también hay una violación. Pero lo que hace fascinante este texto no son los actos violentos, sino los mecanismos que llevan a esa violencia y la medida en la que se ejerce. Hoy en día, desgraciadamente, estamos acostumbrados a ver violencia salvaje en directo a través de los medios de comunicación, comemos un filete al medio día mientras en el telediario vemos una matanza en un centro comercial. No es eso lo que abruma en Tito Andrónico, la teatralidad siempre genera una cierta distancia sobre la realidad, lo que en la obra es inquietante es la trastienda de los personajes, eso que tampoco vemos en el día a día de un asesino…Descubrir como se va gestando la venganza y el terror es bajar a los infiernos ancestrales del ser humano. Y esto ha pasado a lo largo de la historia que, en este montaje, se muestra sutilmente ya que la obra va transcurriendo, acto a acto para mostrarnos que nada ha cambiado, que seguimos siendo los mismos carniceros de un programa de cocina actual como lo fueron nuestros antepasados más prehistóricos…¿Será verdad que el ser humano no tiene solución por mucho que aparentemente evolucione?…Esta pregunta está en el aire durante toda la obra.

Adolfo Simón

Tito Andrónico | Turismo Madrid

Los comentarios están cerrados.