Actividad cultural
*Dos conferencias abordan la trayectoria de Schopenhauer, filósofo incomprendido por su pesimismo
El filósofo Luis Fernando Moreno Claros abordará los próximos 1 y 3 de marzo la trayectoria y el sistema filosófico de Schopenhauer en el ciclo Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo.
La sesión podrá seguirse de manera presencial y en directo por Canal March y YouTube. El audio estará disponible en Canal March.
*Agenda RESAD / 24 febrero-04 marzo 2022
*Exposición “María Zambrano. La aurora del pensamiento» en Málaga – Centro Andaluz de las Letras.
De 9:00 a 14:00 horas en el Centro Andaluz de las Letras C/ Álamos, 24 – Málaga.
*EUROSociaL+ lanza el certamen fotográfico Miradas Cruzadas en colaboración con Factoría de Arte y Desarrollo
*Periferia de la noche. Apichatpong Weerasethakul
Del 19 de febrero al 22 de mayo, Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona acoge Periferia de la noche, la primera gran exposición en España del artista y cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul, una colaboración con el Institut d’Art Contemporain Villeurbanne/Rhône-Alpes (IAC) que Joana Hurtado, directora del centro y comisaria de la exposición, trae a Barcelona para abrir una temporada llena de cine y seguir cuestionando los límites de la institución artística.
*A vista de pájaro: KBr, Telefónica, PHotoESPAÑA, IVAM, Matadero, Artium, OTR, CGAC, MSSA y más | 7 artistas mujeres de futuro en el aniversario 40 (+1) de ARCOmadrid
*PERFORMANCE
LLORENÇ BARBER EN
ART MADRID’22
El pionero artista sonoro Llorenç Barber realizará una acción sonora en exclusiva para la feria Art Madrid hoy viernes 25 a las 20h.
Galería de Cristal Palacio de Cibeles
C. de Montalbán, 1, 28014 Madrid,
*Jean Dubuffet: ferviente celebración
- Fechas: 25 de febrero a 21 de agosto, 2022
- Comisariada por: David Max Horowitz, Assistant Curator, Solomon R. Guggenheim
- https://www.guggenheim-bilbao.eus/?mc_cid=8cb1df1d14&mc_eid=7462585c70
*El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias conmemora el Día de la Mujer y la inauguración del propio museo (abierto el 5 de marzo de 1985) con el espectáculo “Mujeres y su Picasso”. Un hondo retrato del artista compuesto a seis voces en el que, por una vez, el malagueño posa para Dora Maar, Fernande Olivier, Olga Khokhlova, Marie Therese Walter, Françoise Gilot y Jacqueline Roque y sitúa al espectador frente a la pregunta inevitable: ¿A dónde habría llegado la obra de Picasso si no se hubiera nutrido de cada una de estas mujeres?

Fecha y hora: sábado 5 de marzo, a las 19.00 h.
Duración: 80 minutos
A cargo de El EmpeÑo Teatro, dirigido por Paz MartínezLugar: Teatro de la Escuela de Música y Danza de Buitrago del Lozoya (plaza del Castillo, 4. Buitrago del Lozoya)
Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo
*La Comunidad de Madrid ofrece en Las Ventas una exposición sobre el torero Manuel Granero
*Junto al resto de las celebraciones de la semana del arte en Madrid, inaugura la nueva exposición de Salón, que protagonizan los artistas Mikel Escobales, Antonio Menchen y Asier Mendizabal. El espacio abrirá durante la tarde del sábado 26 desde las 19h.
*La Fundación Joan Miró (Barcelona) presenta un itinerario sonoro a través de la montaña de Montjuïc guiado por la artista Nad Spiro. El sábado 26 de febrero a las 11h tendrá lugar el paseo, en el que se reflexionará en torno al impacto humano sobre la montaña, que ha acabado generando una suerte de escultura monumental.
*Durante este fin de semana, los estudios de Madrid vuelven a abrir sus puertas para mostrar los procesos detrás de los artistas de la escena local. Open Studio abrirá los estudios de zonas como Carabanchel, Arganzuela o Ciudad Lineal durante el viernes, sábado y domingo, en horarios variables.
*La vuelta de ARCO a sus habituales fechas de febrero también marca el regreso del resto de ferias que cada año acompañan a la gran cita anual con el mercado del arte contemporáneo en España. Desde las ya consolidadas JUSTMAD y Art Madrid al arte moderno de SAM o el dibujo y la ilustración que se pueden ver en Drawing Room, pasando por las propuestas más emergentes de UVNT e Hybrid Art Fair
*Ciclo de MIÉRCOLES en la FUNDACIÓN JUAN MARCH
«La obra maestra desconocida»
https://www.march.es/es/madrid/obra-maestra-desconocida
*LORENZO CAPRILE. TRAS EL TELÓN
https://centrodearte.alcobendas.org/es/lorenzo-caprile-tras-telon

Debe estar conectado para enviar un comentario.