Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

«Oliva» en el Festival de Teatro Clásico Internacional de Almagro

Oliva trata de imaginar lo que pudo haber sido la vida de Oliva Sabuco, filósofa manchega del Siglo de Oro, de gran calado en su época e injustamente olvidada por la Historia, como tantas mujeres. Oliva escribió un tratado, casi una enciclopedia, sobre filosofía, medicina y salud, contradiciendo a los grandes filósofos antiguos y revolucionario por lo novedoso de sus teorías. Una humanista reconocida por sus contemporáneos, a la que Lope de Vega llamó: «Musa Décima» y de la que muchos hombres, después se apropiaron de sus postulados.

Teresa Valeriano es una mujer de teatro que lleva desarrollando su trayectoria en Castilla La Mancha como actriz, directora y dramaturga toda la vida. En este proyecto se enfrenta como autora a una obra que dará mucho que hablar porque, sin necesidad de usar tópicos y provocación, rescata a un personaje fascinante del Siglo de Oro; otra mujer silenciada por querer ser libre en su pensamiento y vida. El texto recorre el periplo vital del personaje gracias a un juego metateatral por el que, una investigadora del presente, invoca al personaje clásico para conocerla y de este modo, conocerse mejor a sí misma.

A partir de este momento, viajamos del presente al pasado para descubrir, desgraciadamente, que poco han cambiado las cosas, que seguimos en un mundo donde los hombres siguen manejando el mundo. Es interesante destacar que el personaje del padre no es un hombre de piedra y que se muestra frágil ante el destino de su hija.

La puesta en escena es artesanal y resuelve de forma interesante el juego escénico del libro que nos va mostrando tiempos y momentos. Los actores resuelven con naturalidad y eficacia cada situación, sea de la actualidad o del pasado. Todo funciona gracias a la artesanal labor de dirección de Pepa Pedroche que también es una creadora que ha desarrollado su carrera desde múltiples facetas.

Un equipo en gran medida femenino, al frente del cual, desde la producción de «Al amor a la lumbre», está Teresa Valeriano, creando un grupo humano contundente que nos permite olvidar la realidad dura en la que vivimos para soñar que, algún día, todo cambiará y no habrá necesidad de recuperar a las mujeres invisibilizadas.

Adolfo Simón

Los comentarios están cerrados.