Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

AIDA en el TEATRO REAL

Una de las mayores ironías de la grand opéra francesa –el espectáculo total del primer Romanticismo– es que su legado haya llegado a nosotros principalmente a través de sucedáneos foráneos como Aida, cuyo estreno en El Cairo en 1871 estuvo rodeado de toda la parafernalia reservada a los grandes cónclaves geopolíticos. Lejos de claudicar a la vulgar tramoya característica de este género, esta obra maestra y punto de inflexión de la producción verdiana convirtió las escenas masivas en parte integrante del drama –y no mero espectáculo– e infundió a sus criaturas un fuego que alcanza temperaturas solares en su último acto, antes de fundirse en un amoroso abrazo de resignación y olvido.

Cualquier producción que pretenda estar a la altura de esta obra debe sortear retos no menos espinosos: que el drama brille por encima del espectáculo y que las pasiones despidan sus ígneos fulgores sin abrasarse en las morbosas llamas del folletín. Casi un cuarto de siglo después de su estreno en 1998, son precisamente estas las claves que explican la vigencia de esta histórica producción de Hugo de Ana en una reposición actualizada para demostrar una vez más –valga la redundancia– su perenne actualidad.

En definitivas cuentas, lo más importante al realizar una nueva producción de esta fascinante historia que, tiene actualidad por muchas razones, evidentemente la música genial de Verdi que en esta ocasión llega a cotas sublimes con la orquesta bajo la dirección de Nicola Luisotti, Diego García Rodríguez, Daniel Oren dependiendo de la función a la que asistan. También está el libreto, que, más allá de la historia grandilocuente de guerras entre grandes civilizaciones, contiene la historia de amor entre diferentes y rivales que nos convoca para la tolerancia y el respeto entre todo ser humano. De este modo, asistimos a un gran montaje, resuelto estéticamente con la mezcla de lo escénico con la video proyección, consiguiendo efectos muy interesantes y, sobre todo, el elenco al completo, desde el coro a los bailarines…y los protagonistas que abordan la obra desde todas las dimensiones escénicas que se les proponen.

Adolfo Simón

Los comentarios están cerrados.