«Breve historia del ferrocarril español» en la Sala de la Princesa del CDN
Que usted no sienta pasión por los trenes, que no le interesen en absoluto, que los aborrezca o incluso que le repugnen, no significa que no necesite saber su historia. Nos gusten o no nos gusten forman parte del paisaje en el que vivimos. Y su presencia en este paisaje, igual que la de las iglesias y los pantanos, igual que los inmensos campos de colza o las urbanizaciones semidesiertas, no tiene una naturaleza arbitraria.
La verdad es que no sabía que me iba a encontrar al acudir a esta sala, la información que me llegó era sugerente pero queda la duda del tratamiento que se dé a una información histórica que no siempre es un material interesante para ser tratado dramáticamente. Y, sin embargo, más allá de lo que se cuenta que, dicho de paso, es curioso para los que no conocemos a fondo cómo se organizan los planes y presupuestos de muchos proyectos a lo largo de la historia, lo que hay en escena es un material tratado de forma didáctica con inteligencia y habilidad. En la pequeña sala de la Princesa; lugar apropiado para lo que se cuenta, hay muy pocos dispositivos escénicos y, no obstante, generan en nuestro imaginario las situaciones y personajes precisos para conocer la historia que nos cuentan con detalle. Y, sobre todo, hay dos actrices: Paloma Córdoba y Esther Isla que convierten un texto informativo en una pieza deliciosa llena de juego e ingenio; la escena se está renovando y estamos viendo unas generaciones de intérpretes muy bien preparados y con dominio de la escena para cualquier propuesta. Beatriz Jaén dirige con habilidad y destreza cada situación delirante de esta jocosa revisión de la historia del ferrocarril español.
Adolfo Simón

Debe estar conectado para enviar un comentario.