«400 días sin luz» en el Centro Dramático Nacional
400 días sin luz es la historia y el mapa de un barrio. También es el relato de Wafa y de su familia que viven en ese lugar rodeadas de muchas familias más. Esta historia será un mapa de todas las personas que viven y han vivido en La Cañada, porque este lugar contiene años de sueños, de huertas y de pájaros.
Al escribir el encabezado de esta nota me he dado cuenta que aparece una hipótesis posible… ¿Qué pasaría si el Centro Dramático Nacional llevase 400 días sin luz?…¿Qué pasaría si en tantos lugares público o privados faltase la luz salvo que una pandemia o una guerra fuese la causa?…pues seguramente se resolvería al momento. ¿Por qué no hay luz en la Cañada Real? porque es un espacio de libertad, es un lugar donde la gente se ha refugiado huyendo de realidades complejas y eso…a la sociedad del primer mundo no le interesa porque deja al descubierto sus mezquindades.
En 400 días sin luz hay un espíritu de un pájaro que sobrevuela por encima de un cerezo que nació en vertical dentro de esa herida que separa las dos realidades de la Cañada…En 400 días sin luz hay un montón de sueños y esperanzas enterrados bajo piedras que quieren volar…En 400 días sin luz hay una Julieta y un Romeo que se aman en el reflejo de las linternas…En 400 días sin luz hay un golpe de realidad que se lanza al público para que no se quede indiferente en la butaca.
Vanessa Espín ha recorrido la Cañada tomando nota de lo que se vive allí y de lo que queda suspendido en el aire…y de lo que se oculta…y lo ha convertido en un texto teatral que vuela de la realidad a la poesía todo el tiempo. Y Raquel Alarcón traslada esta historia a un claro del bosque para que el equipo viaje de la desesperación a la esperanza, haciendo del teatro un acto de respeto para un futuro mejor, donde todos tengamos los mismo derechos.
Adolfo Simón

Debe estar conectado para enviar un comentario.