Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

«Segismundos. El arte de ver» en la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Diálogo contemporáneo a partir de La vida es sueño de Antonio Álamo

Esta vida contiene tantas vidas como uno quiera que contenga. No hay continuidad, sino irrupción. No es que el día se deshaga y se deshilache y la noche aparezca para obligarnos a encender nuestras lámparas, sino que cada segundo explota y hace nacer al siguiente. Surge de la nada, milagrosamente. Sí; estamos en mitad de un sueño que desemboca en otro sueño, y vagamos erráticamente por él, ocupados y preocupados por nuestra supervivencia, lo cual, de forma harto risible, es una tarea abocada al fracaso. Nadie sale con vida de esta vida. 

Las líneas precedentes están escritas por el autor-director de la pieza y como espectadores, asistimos a una propuesta que no solo genera ese juego de espejos que reflejan unas realidades u otras si no que, nos invitan a conocer otras maneras de vivir el sueño imposible. Los intérpretes tienen diferentes rostros y vidas, para multiplicar de este modo la idea del personaje calderoniano, de ahí que se llame la obra «Segismundos». Ante nuestro ojos, un ensayo de ficción va mostrando, progresivamente, la visión de un paisaje múltiple y desplegado.

Adolfo Simón

Los comentarios están cerrados.