Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

«El proceso» en el Teatro María Guerrero del CDN

Una mañana dos funcionarios se presentan en la pensión donde vive el gerente bancario Josef K. para informarle de que se le acaba de abrir un procedimiento judicial cuya causa desconocen. Le comunican que debe presentarse de inmediato en los juzgados para aclarar su situación. A partir de ese momento, la vida de K. se va a ver atrapada en un absurdo e interminable proceso que, como indica uno de los miembros del tribunal, incluye en sí la propia condena del acusado.

Kafka fue el genio del Siglo XX que mostró en su literatura los lugares más oscuros del ser humano, puso en palabras el absurdo y la impotencia del antihéroe que nos representa a casi todos los mortales. En El proceso asistimos a un viaje demencial en el que muchas veces nos vemos inmersos en nuestro día a día, ese viaje que nos sitúa frente a pasillos, despachos y ventanillas sin sentido, sin respuestas. Pero lo que le ocurre al protagonista de la obra, es un despropósito que nos genera angustia vital. Carlos Hipólito aborda el personaje desde una fragilidad impactante y el resto del equipo le acompaña, componiendo esos coros patéticos que le muestran espejos deformantes. Una obra oscura y tenebrista que conecta con el universo de Kafka.

Adolfo Simón

Los comentarios están cerrados.