Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “La Marquesa de Vadillo

Luis Crespo: El Teatro ha de ser ese espacio para compartir

crespito¿Cómo surge el proyecto de La Marquesa de Vadillo?…Háblanos del texto y del montaje…
A lo largo de estos 20 años de compañía la representación de Pequeñas Historias de asesinatos (cluedos) han sido una manera de mantener la estructura y al equipo, pero tambien ha sido un laboratorio de ideas y personajes. Asi, tras infinitas versiones y adaptaciones decidimos hacer un Homenaje a todos esos actores y actrices que habían pasado por la función. A partir de ahí surgen situaciones y anécdotas que son el embrión del texto. Con la ayuda de Felix Estaire afrontamos la dramaturgia sin complejos ni miedos.

crespo1

¿Hubo ocasión durante el proceso para que los actores aportasen ideas en el texto o en la puesta en escena?…¿Cómo ha sido el trabajo con ellos?…
Intenso. Grato. Duro. Sorprendente. Si es verdad que cuando escribíamos era para un elenco ya confeccionado. Y eso ha ayudado mucho. Son 9 en escena. El trabajo se afrontó desde el texto, pero abierto durante el proceso a cosas que surjan en el ensayo o aportaciones de los actores. Este trabajo no se podria afrontar de no tener un equipo artístico estable que ha favorecido mucho el resultado de la obra.

crespito1

¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear esta obra?…
Si. De teatro : El Espíritu Burlón o Viaje a ninguna parte, otros como: La princesa prometida , Noviembre , Ser o no ser…sobre todo para tener referentes en cuanto a una estructura dramática.

crespo2

¿Por qué haces teatro?…
Porque es una necesidad.

¿Qué balances haces de tus trabajos como director-autor de teatro?…
Siempre es difícil hacer balance….partir de un folio en blanco y que eso termine llenando un teatro, es un subidón. Satisfecho pero ganas de más.

crespo4

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?… ¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro en España?…
El Teatro ha de ser ese espacio para compartir. Para probar la vida. Para disfrutar de emociones y energías. Para volar. Para ver mecanismos. Para observar actitudes. Sin moralinas.
Sobre el Iva, pues me parece que ha arruinado parte del sector de una manera irreversible. Hay compañías, teatros, actores o actrices o regidores…que no han de volver.

¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
No voy a decir las 2 ultimas. Si la antepenúltima que es «Un Hombre con gafas de Pasta», que me fascinó.

crespo7

¿Proyectos?…
Preparando gira de El Extraño caso de la Marquesa de Vadillo y El Minuto del Payaso .
En agosto dirijo una obra para una compañía gallega.

¿Cómo ves la situación teatral en nuestro país?…¿Se pueden hacer propuestas combativas hoy en día?…
La situación es muy confusa. También creo que hemos tocado fondo. Confío que las compañías, y el Teatro, vuelva a tener la presencia y la inversión que se merece.
Pues claro que si se pueden hacer propuestas combativas. La cuestión es el matiz con el que se encara.

crespito2