Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Teoría King Kong

Las chicas son guerreras en la escena madrileña

No me cansaré nunca de repetir que las mujeres son más participativas, constantes e intrépidas que los hombres en todos los campos de la escena. Este fin de semana se han visto muestras de ello en diferentes espectáculos.

Femenino singular
En Cuarta Pared, dentro de Surge Madrid, hemos podido disfrutar de una propuesta creada a partir de las experiencias vitales de Marta Belenguer, Rosa Manteiga, Carolina Solas y María Vázquez…En este viaje han estado acompañadas por Jorge Muñoz y Emilio del Valle. La materia con la que han construido Femenino singular tiene que ver con ese problema que aparece cuando has de enfrentarte a ser persona, madre y actriz. La sociedad no suele permitir que puedas encontrar un espacio propio y tener las oportunidades que te mereces si no eres un cuerpo 10 y tienes una barita mágica con la que resolver los problemas cotidianos. La estructura de la obra es sencilla y efectiva, proponen sus reclamaciones desde el juego y la comicidad, haciendo las unas de espejo de las otras. Un trabajo que seguro va a encontrar un buen hueco en algún teatro la próxima temporada. Solo una duda…El monólogo final del hombre…¿No es de otra obra?.

escondite

Si el mono no canta hay que matarlo
En Nave 73, también dentro de Surge Madrid se está presentando este trabajo del Colectivo Kong. Este grupo ha trabajado a partir de Teoría King Kong de Virginie Despentes. Su loable propósito ha sido que vea la luz toda aquella conducta y forma de entender la vida que no tiene visibilidad habitualmente. Hay un ser tiránico sin identidad concreta que está sobrevolando todo el tiempo la escena, mediatizando la libertad del ser. Y esa sombra terrible provoca que se busque constantemente la posibilidad de ser un héroe que resuelva las cosas con el chasquido de unos dedos. Pero, ante el terror, hay la posibilidad de la lucha en equipo y además, que el señalado, en este caso: La gorda, gane el pulso a las conductas dominantes descalificadoras. Una sugerencia, la propuesta es muy interesante pero chocan un par de escenas realistas que rompen el riesgo del discurso.

escondite-1

Doblete en El Escondite: Bye Bye Mary Poppins y A tu imagen y semejanza
Otra razón más para ir al Rastro el domingo y de paso, ver teatro: El escondite. Este espacio tiene programación durante la semana pero también la tiene los domingos por la mañana. Allí he podido disfrutar de dos piezas que, si fuesen cine, entrarían en el campo del mediometraje. Dos historias de mujeres que tratan de luchar contra los tópicos que la sociedad les impone. A Mary Poppins se le pide que sea buena y abnegada con los demás, haciendo de amiga, madre, compañera, psicóloga, etc…Vamos, lo que se pide siempre a ese amig@ que parece está siempre de guardia para atender nuestras necesidades…¿Y cuándo se piensa en uno mismo?. Aquí Mary decide cambiar y ser María. Y en la otra pieza, una mujer joven trata, como si de teatro dentro de la vida se tratase, de buscar su personalidad a través de cambiar su aspecto externo, pero tendrá que aprender a quererse a sí misma y dejar de esperar la aprobación de los demás.
Adolfo Simón

escondite-2