MICROTEATRO POR DINERO EN LA FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO
El pasado 28 de diciembre, en una experiencia, que ya viene siendo habitual, Microteatro por dinero, desplaza sus obras a otros espacios distintos de su sede en la calle Loreto y Chicote de Madrid, y esta vez lo hace, ya es la segunda, a un marco incomparable como es la Fundación-Museo Lázaro Galdiano, unos jardines espléndidos, en pleno centro de Madrid C/ Serrano 122, enmarcan un palacete central que alberga el Museo propiamente dicho y otro más pequeño que alberga un salón/auditorio/teatro, entre otras dependencias. Microteatro se reparte en diferentes estancias para, manteniendo su espíritu, ofrecer dentro de la más estricta intimidad, la que se genera entre el público y los actores, una oferta teatral variada y siempre hermosa. En esta ocasión he tenido la suerte de ser convocado para una de las obras, y si siempre es ilusionante ofrecer tu trabajo, los actores necesitamos del público para vivir, son el fin último de nuestro afán y hacia el dirigimos todo el esfuerzo de nuestra vocación, el estudio de los textos, los ensayos, nuestros sinsabores, para al fin mostrar el resultado en el espacio escénico, que por obra y gracia de Microteatro pasa a ser el lugar donde además se ubican los espectadores, que pasan a formar parte de la escenografía y se convierten en auténtica figuración para las obras que se representan, en este caso el sitio en el que hemos representado las funciones te llena de una belleza especial, te motiva formar parte de un lugar tan hermoso. La oferta en esta ocasión se estructuraba en cuatro pases de cada obra, haciendo un descanso después del segundo pase para ofrecer un cóctel donde actores y público comparten y departen sobre sus propias experiencias mientras una copita y alguna exquisitez de comer hace amable el encuentro y luego los últimos dos pases que permiten calibrar el pulso de un público que se muestra siempre generoso y feliz por disfrutar de dos experiencias nuevas, una asistir a una función tan íntima como son las de Microteatro y otra la de encontrarte con los actores a los que acabas de ver en personaje y que pasan a ser ellos mismos. Un placer disfrutado con los cinco sentidos. El programa que se presentaba era:
Cuento Atrás
Texto y Dirección: David Ordinas
Intérpretes: Malia Conde y Gonzalo Alcaín
Mucha Mierda
Texto y Dirección: Nancho Novo
Intérpretes: Duna Santos y Ana del Rey
El Impostor
Texto: Caridad Fernández
Dirección: Darío Frías
Interpretación: Darío Frías, Jesús Granda y Jorge Pobes
La Hipoteca
Texto y dirección: Jaime Aranzadi
Intérpretes: María José del Valle y Ángel Savín
Deja una respuesta