Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Microteatro por dinero

«I’m late!» y «París» en Microteatro por dinero

Las historias de amor pueden ser muy diferentes, todos lo sabemos, hay historias que se estancan, se eternizan, se fosilizan y otras que simplemente van a la velocidad del rayo.

Estos dos ejemplos son solo una muestra de lo que puede suceder en Microteatro por dinero:

En «París», se dibuja muy bien una historia de desencuentro amoroso debido a todos los estereotipos que rodean a esta ciudad, el amor romántico, el amor para siempre, el paso decisivo en el escenario perfecto… pero ¿Cuál es el mejor momento y lugar para dar un paso más en una relación? Solo lo pueden adivinar acudiendo a la sala 3

«I’m late» es un disparate sobre el amor, el amor loco, el amor con prisa, el amor que crea ansiedades y destinos insospechados… Toda una vida de amor en 10 minutos…Un poco rápido ¿ verdad? o quizás no… Carlos Be nos crea una trama excéntrica inspirado por una figura que siempre tiene prisa, que es el que más corre, que siempre quiere llegar antes de llegar antes: un conejo. Una figura que ya inspiró a Lewis Carrol, por ejemplo… Los planos se suceden a la velocidad del rayo y los actores despliegan toda la energía que tienen para vivir su gran amor… pero DEPRISA, deprisa, bajemos a las sala 4.

Luis Mª García Grande

 


La muerte le sienta muy bien a Microteatro por dinero

Aunque este no es el tema de este mes en Microteatro, las dos piezas que he visto, tenían como denominador, la muerte como juego irónico para independizarse; este si es el tema: Por la independencia y por ello, los personajes son capaces de mil disparates…Traficar con un muerto en «Cuerpo a cuerpo» de Alberto Iglesias interpretado con precisión por Mónica Bilbao y Rodrigo Poisón…o jugar a la resurrección de los personajes muertos para conocer más a fondo sus deseos con fecha de caducidad como ocurre en «Hasta el coño» de María Velasco dirigida por Sonia Sebastián y con unos deliciosos Kike Guaza y Alberto Jo Lee. Nos les desvelo más sobre las tramas porque nunca se dice que el asesino es el mayordomo.
Adolfo Simón

CUERPO-A-CUERPO_WEB

Hasta_el_coño_WEB


Dios también ha estado en las salas de Microteatro por dinero

Dice el refrán que en abril…aguas mil!. Pero a partir de ahora, igual habrá que asociar el mes de abril a Dios…en todas sus acepciones posibles. ¡Ya es sabido que Microteatro por dinero tiene un tema que vertebra la programación de cada mes, en esta ocasión era Por Dios! y.…como Dios está en todas partes, también estaba allí, en cada rincón de este peculiar lugar. Desde la exposición Libros 3D de Simón Ribes en el hall que nos mostraba, en formato de Libros de artista, múltiples piezas creadas a partir de los grandes dioses de la literatura, convertidos aquí en lienzo libros escultóricos donde la natural y el artificio se daban la mano. Este creador también era el artífice del libro escena que propiciaba el viaje a la mente de otro Dios: Tolstoi…a través del micro… Karenina Spress en los martes de Microfusión donde también se pudo disfrutar de Quiero ser como George Clooney dirigida por Carolina Román. El fin de semana ya se sabe que es una ensalada frutal con todas las propuestas de mañana, tarde y noche…Podríamos destacar Kiki Kagaseya, aperitivo de la película de Paco León, Los hijoimputa dos con Marta Valverde y Tonino Guitán en plena decadencia de estafas monetarias o Se montó la de Dios con una Silvia de Pé y Antonio Ponce en estado de locura divina.
Mayo es el mes de las flores, a ver qué nos depara el Micro.
Adolfo SimónKIKI_WEB


Carolina Román: El teatro es el espacio más real y verdadero que conozco.

roman0¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
Yo empece a estudiar en el centro cultural Ricardo Rojas en Buenos Aires. Alli fundamos una pequeña compañía de teatro con la que recorrimos circuitos underground, nos estrenamos en el mítico «Ave Porco». Todos escribíamos, dirgiamos, actuábamos, vestíamos y colocábamos focos y lo que hiciera falta. En este lugar coincidíamos todos, me refiero a cualquiera que tuviese algo que contar , seas quien seas.Ya no hay Ave Porcos, ni Dorados, ni Nave Jungla, ni Morocos.Esta fue una época dorada y excitantemente creativa.

roman2

¿Qué es el teatro para ti?¿Por qué haces teatro?…
Es una manera de vivir, de contar historias desde una necesidad, un espacio vital en donde aportar nuestro granito de arena en esta realidad, y digo aportar, porque aquí le ponemos voz a muchas personas que necesitan ser escuchadas. Es el espacio más real y verdadero que conozco. Hago teatro para vivir acorde conmigo misma.

roman4

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…Háblanos de ellos…
En el último año estuve de gira con dos montajes míos. En Construcción bajo la dirección de Tristán Ulloa, del que soy autora y actriz junto a Nelson Dante y que tantas alegrías nos dio desde el premio a mejor obra en el Festival Internacional de Huesca, mas las dos nominaciones a los Premios Max de dramaturgia novel y dirección. Llevamos ya casi 4 años entre estreno y giras.Cada vez que la representamos se torna mas actual, es una obra que esperó su tiempo para que sea interesante, al principio nadie la consideraba, porque tratar un tema social como la crisis económica, la inmigración no les parecía atractivo.Si bien es una historia de amor, está contextualizada en Madrid y toda la realidad socioeconómica del momento como telón de fondo. El otro montaje del que también soy autora y actriz es Adentro, dirigida también por Tristán Ulloa.Nuestro éxito en el Maria Guerrero el año pasados propició su gira esta temporada.La suerte de haber tenido la sala llena a diario y unas críticas maravillosas ,hicieron que este año nos vuelvan a reprogramar en la Sala Princesa.Una oportunidad de oro estar otra vez en el Centro Dramático Nacional.Tambien es el segundo año en cartel Luciérnagas, de la que en sus inicios fui autora y directora.Actualmente están de gira con una adaptación de mi texto a cargo de otra directora.En otro campo estuve a cargo de la dirección de actores en la película «Tini el gran cambio de Violeta» próxima a estrenar esta semana,con la que tuve la suerte de trabajar en los míticos estudios Cinecittà. Tener tu propia oficina en la Fabbrica dei Sogni es un sueño cumplido.Acabo de estrenar Río Seguro en el Teatro del Barrio como autora y directora de este montaje, en el que cuento con los actores Jorge Monje, Aixa Villagran y Kike Guaza. Es mi última apuesta, y en este salto al vacío espero encontrar una red, es un momento muy complicado y poner en pie una obra es un acto de amor y de fe.Y por ultimo, esta semana acaba un ciclo llamado «microfusion» en el Microteatro Por Dinero, en el que tuve el gusto de participar en la dirección de un texto «Quiero ser como George Clooney» con los hilarantes Juan Martín Gravina y Roberto lezana.Es una fórmula neoyorquina, en donde un texto va a concurso y luego se elige la directora, a la vez los actores elegidos deben estar en una plataforma y la condición es no haber trabajado con ellos, me parece una muy buena oportunidad para todos y para salir del circuito endogámico.

roman5b

¿Cómo surgió tu proyecto actual?…¿Cómo el proceso de creación de tu trabajo?…
Yo escribo desde la vomitona, siempre tengo historias que contar.El compromiso que siento es el de contar la misma realidad que todos vemos, pero desde mi propio lente.En eso soy escrupulosa, no me gustan los trabajos sin afinar.El texto es la guía y después viene lo mas interesante, la investigación, prueba y error, y así hasta lograr contar aquello que queríamos y de la manera que necesita ser contado,así es como trabajo.Oyendo la necesidad del montaje, dejando participar a cada uno en su rol.

"Adentro" de Carolina Román Dirección: Tristán Ulloa Reparto: Nelson Dante, Araceli Dvoskin, Noelia Noto, Carolina Román Alexandra Alonso-Santocildes (Escenografía), Eduardo A. Chacón (Iluminación), Clara Bilbao (Vestuario), Nelson Dante (Espacio Sonoro), Perucha (Caracterización) Diego Sabanés (Ayudante de dirección), Isidro Ferrer (Diseño cartel), marcosGpunto (Fotos), Paz Producciones (Vídeo)

¿Proyectos?…
Con mi compañía de teatro Adentro, ya estamos urdiendo el siguiente montaje.Tambien este año buscare novio para mi primer largometraje como directora y autora.Me acompañan en este sueño Ana Torrent, Ana Fernandez, Ana Wagener, Tristán Ulloa, Joaquin Climent y Roberto Enriquez entre otros actores.No puedo estar mejor acompañada.No es fácil sacar adelante un proyecto así, y aunque es una fórmula muy austera, todo lleva su tiempo, pero estoy segura de que lo lograremos.roman8

 


De amores y visiones en Microteatro por dinero

Por el camino es el lema de este mes en Microteatro por dinero y por la senda subterránea de este lugar me fui sumergiendo en las distintas salas que, a la fresca, nos invitaban a experimentar diferentes sensaciones. En Nada personal nos instalamos a pie de cama para vernos en el espejo incierto de una pareja que se acaba de conocer y que no sabe exactamente cómo manejar las riendas de lo que está por venir. El buen samaritano nos devela todo lo que hay detrás de tanta devoción hoy en día…uno ya no sabe si es más de dios o del atlétic…un juguete absurdo y delicioso, lleno de pequeñas sorpresas. Y por último, entré, tras unas concretas indicaciones de la guía del Micro, en la sala 5, para asistir a Águilas calvas y me van a permitir que no les diga mucho sobre este experimento escénico, más bien, les animo a que vayan a disfrutarlo, no se arrepentirán…¿Se imaginan que el lugar del público y la escena se hubieran dado la vuelta? y no digo más…
Adolfo SimónNADA-PERSONAL.Cartel-definitivo

cartelElbuenSamaritano

aguilas_calvas


José Luis Sixto: Una sociedad madura es aquella que sabe entender el teatro como un instrumento de discusión a través del cual enfrentarse a su realidad.

sixto¿Cómo surge el proyecto de “Excítame”?…
Hace algo más de dos años Alejandro de los Santos se reunió conmigo en una cafetería de Madrid y me dijo que estaba pensando en producir una obra y que quería que yo la dirigiese. Llevábamos tiempo queriendo trabajar juntos, pues sentíamos mucha afinidad, pero hasta el momento no había surgido la oportunidad. Mientras tomábamos algo me contó que durante el viaje que realizó a Londres con motivo de las pruebas de vestuario para “El rey león” había visto un musical de pequeño formato que le había encantado, “Thrill me”, que se había puesto en contacto con el autor, Stephen Dolginoff, y que tenía los derechos para producir la versión en castellano y estrenarlo en España. Me contó la trama de la función y enseguida vimos las posibilidades dramáticas y artísticas que ofrecía poder realizar una puesta en escena completamente original partiendo de cero, de nuestra propia creatividad. Simplemente viendo la ilusión, emoción y seguridad que transmitía Alejandro, no dudé ni un instante en decirle que podía contar conmigo.

sixto1

Háblanos del montaje…
90 minutos de tensión ininterrumpida, diálogos inteligentes, canciones que narran una terrible historia sin florituras, una atmósfera opresiva de luces y sombras, y la actuación de dos grandes actores y un pianista de excepción (Aitor Arozamena). Esas son las bases de nuestro “Excítame”, un thriller musical nada habitual en nuestra escena. Partiendo de la premisa de que menos es siempre más, nuestro montaje tiene el sabor del mejor “teatro off” internacional, espacios y propuestas donde los actores se pueden poner a prueba e investigar sin el temor ni los condicionantes de las producciones comerciales. Alejandro de los Santos, como productor, ha reunido a un gran equipo de profesionales de primera línea (Pedro Villora, Juanjo Llorens, Sandra Vicente, Aday Rodríguez, Asier Sancho, Javier Naval, Fila Séptima, etc.) demostrando que el pequeño formato no tiene porque escatimar en calidad. Como se suele decir, muchas veces las mejores esencias se presentan en los frascos más pequeños.

sixto2

¿Hubo ocasión durante el proceso para que los actores aportasen ideas en la puesta en escena?…
Continuamente. Antes de comenzar el verano pasado los ensayos para estrenar la función en el Teatro Fernán Gómez realizamos un taller de investigación de dos meses en el que probamos diferentes propuestas mientras generábamos el espacio de acción y definíamos los personajes. Fue un trabajo de colaboración muy generoso por parte de todo el equipo creativo, en el que cada elemento que conforma el espectáculo se fue generando a partir de acciones y propuestas. Realizamos mucho trabajo de mesa y mantuvimos numerosas conversaciones debatiendo cada aspecto de la función, por lo que puedo decir con orgullo que el resultado final es fruto de un verdadero trabajo en equipo.

sixto6

¿Cómo ha sido el trabajo con ellos?…
Magnifico y exigente; Plenamente satisfactorio en todos los sentidos. Los cuatro (Alejandro, Marc, David y Alberto) confiaron absolutamente en mí desde el principio comprometiéndose por completo con sus personajes. Al tratarse de una historia basada en un caso real lo primero que hicimos fue empaparnos de documentación buceando en fuentes y referentes, tanto históricos como artísticos. Una vez tuvimos clara nuestra concepción de los personajes, nos lanzamos a la oscuridad para entender su atracción por lo prohibido y su búsqueda constante de límites. Profundizar en dos mentes tan brillantes como malsanas no fue tarea fácil, pero una vez dejamos atrás prejuicios y lugares comunes todo encontró su lugar.

sixto7

¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear esta propuesta?…
Desde el principio Alejandro y yo tuvimos claro que queríamos trabajar en un espacio a tres bandas, con un escenario a la alemana. Queríamos que el público rodease a los actores, que los personajes estuvieran “atrapados” siempre a vista del espectador para ayudar a generar la sensación de tensión que la obra necesita. Trabajamos movimientos y acciones dando mucho valor a los detalles en la cercanía, pues lo que en un escenario a la italiana se pierde a causa de la distancia natural entre la escena y el público aquí queda evidenciado y subrayado. El espectador es capaz de ver con claridad el sudor y el contenido de los bolsillos de los actores, siendo hasta el menor de los gestos importante para contar –y entender- nuestra historia. Y todo en un espacio único que se transforma gracias a los efectos de luz y sonido recreando en la mente del espectador los lugares donde sucedieron los hechos del espantoso crimen.

sixto8

¿Por qué haces teatro?…
Siempre he tenido un espíritu inquieto y creativo. Me encanta jugar, contar historias y el trabajo en equipo. De niño me encantaba participar en obras de teatro y soñaba con trabajar en el mundo del cine. Cuando entré en la Universidad descubrí el teatro profesional gracias a la confianza de Jaime Azpilicueta, a quien no le puedo estar más agradecido. Tras realizar varios trabajos en televisión, radio, cine y prensa escrita, no tardé en decidir el sabor que más me gustaba era el teatral y que haría todo lo posible por dedicarme profesionalmente por completo a la creación escénica.

¿Qué balances haces de tus trabajos como director de teatro?…
Cada proyecto me ha puesto a prueba de forma diferente, sintiéndolos todos como pasos importantes para crecer y fortalecerme, independientemente de su tamaño o características. En estos momento el balance no puede ser más satisfactorio. En el caso de “Excítame” acabamos de ganar 3 Premios del Teatro Musical 2015 en las categorías de Mejor Iluminación (Juanjo Llorens), Mejor Actor (Alejandro de los Santos) y Mejor Director.

sixto8b

Háblanos de los más recientes…
Un punto de inflexión en mi carrera fue dirigir la versión en castellano del salvaje monólogo de Ricky Gervais “Animales” que protagonizó en nuestro país Juanra Bonet. Fue una experiencia muy enriquecedora trabajar codo a codo con Juanra y con Sara Pérez, mi excepcional ayudante de dirección, buscando los límites del humor sin perder nunca la elegancia. A nivel de crecimiento personal destacaría también el taller de investigación que ha supuesto para mí desarrollar proyectos para Microteatro por dinero, donde en los últimos tres años he tenido la oportunidad de conocer a grandes guionistas (Marcelo Soto, Dani Llul o Miguel Castillo, entre otros) y dirigir a actores tan maravillosos como Nacho López, Begoña Álvarez, Enrique Asenjo, Mery Cabezuelo, Antonio Albella, Jazmín Abuín, Mariola Peña, Antonio M.M., Carolina Meijer, Paqui Horcajo o mi querido y admirado socio Juan Carlos Mestre.

sixto9

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
El teatro es una maravillosa forma de expresión artística a través de la cual podemos contar historias, generar emociones y compartir mensajes. Históricamente, en toda sociedad siempre ha sido importante tanto la función del teatro comercial o de entretenimiento como la de propuestas más intelectuales o reflexivas. En una sociedad sana el teatro debe ser espejo de sí misma ayudándonos a conocernos y a empatizar con los demás. Hay espejos planos, espejos cóncavos, convexos, y curvos o deformantes, pero todos son útiles para mostrarnos la realidad desde diferentes puntos de vista, brindándonos sonrisas, regalándonos lágrimas y, sobretodo, haciéndonos pensar y ser más conscientes.

¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro en España?…
Tras la subida del I.V.A. muchas han sido las pequeñas productoras, distribuidoras y salas de teatro que han cerrado. Se han cancelado para siempre infinidad de proyectos mientras que otros se posponen en el tiempo irremediablemente. Lo peor de todo es que, con esta subida, muchas empresas han encontrado la excusa perfecta para terminar de recortar sus condiciones salariales dejando un panorama desolador: por norma general la profesión hoy en día cobra menos -y en peores condiciones- que hace quince años.

sixto10

¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
Hace no mucho vi en “La pensión de las pulgas” una joyita titulada “Yernos que aman”, escrita y dirigida por Abel Zamora. El verano pasado vi en “La casa de la portera” su anterior trabajo, “Pequeños dramas sobre arena azul”, y también salí fascinado. Sin duda es un autor a tener muy en cuenta y seguir de cerca.

¿Proyectos?…
Por suerte muchos y variados, con diferentes equipos de trabajo, tanto encargos como de creación propia, pero tienen que terminar de concretarse antes de poder hablar de ello. Mientras tanto, seguiremos cuidando de “Excítame” al tiempo que sigo con la gira de “The hole 2” en la que estoy de director residente.

sixto11

¿Cómo ves la situación teatral en nuestro país?…
A nivel artístico, muy fortalecida en los últimos años, con un teatro comercial y de gran formato cada vez más asentado como opción de entretenimiento de masas. Si algo bueno nos está dejando la crisis económica es el renacimiento de un teatro alternativo “off”, abanderado por una nueva generación de creadores (dramaturgos, actores y directores) de voz original, contemporánea y sin prejuicios. Gente como Carlos Be, Pablo Messiez, Jordi Casanovas o José Padilla sabe que cuando se parte de cero y no se tiene nada, nada se puede perder. No les han regalado nada, y son conscientes de que apostando sin miedo tienen mucho para ganar. Y así lo están demostrando con paso sereno y firme.

sixto12

¿Se pueden hacer propuestas combativas hoy en día?…
Yo soy más de “dialogar” que de “combatir”, pero sí, creo que a día de hoy las propuestas combativas son necesarias para ayudarnos a madurar como sociedad. En mi opinión, siempre será positivo para la salud de un país que sus artistas puedan expresarse social y políticamente desde las tablas, sean cuales sean sus colores o banderas. La libertad de expresión artística es la mayor virtud que una sociedad puede atesorar. Una sociedad madura es aquella que sabe entender el teatro como un instrumento de discusión a través del cual enfrentarse a su realidad. Para bien o para mal, aún nos queda camino por recorrer…


Piezas de otro mundo por ti en Microteatro por dinero

Microteatro por dinero se ha convertido en uno de los formatos más imitados escénicamente en los últimos tiempos. La ciudad de Madrid y otras del país están trufadas de piezas breves que se muestran en recónditos espacios. Este mes, Microteatro por dinero ha tenido el tema de «Por ti» como estímulo para las historias que han representado en su peculiar teatro. Acudir a Microteatro es una experiencia que siempre depara satisfacciones…Se descubre un autor o una directora…Se ve por primera vez una intérprete desconocido que tiene energía y magia…Y sobre todo, se encuentra uno, allí, a profesionales de larga trayectoria que se quieren medir con ese espacio mínimo en el que han de cohabitar con el público. En esta ocasión he transitado por piezas de la sesión de tarde y la golfa…
En la tarde he de destacar los trabajos de Juan Meseguer, Lola Blasco, Nancho Novo, Miquel Mars y en la golfa a Sonia Sebastián, Estefanía de los Santos, Rodrigo Poisón o José Ignacio Tofé…acompañados en todas ellas de un buen grupo de jóvenes promesas escénicas.
Todas las historias tenían algo en común, la necesidad de creer en algo externo que nos hará libres y nos llevará a la felicidad eterna, para ellos, los personajes no escatimarán recursos y locura que, al final, no les sitúa en ese tiempo de calma zen si no en una vida al borde del precipicio y la locura con terribles consecuencias, en algunos casos divertidas.
Adolfo Simón
micro1bmicro2

micro3

micro4

 


Díptico de listos en Microteatro por dinero

Hacía tiempo que no me acercaba a las pequeñas dependencias escénicas del Microteatro por dinero, han añadido un telón rojo que franquea la entrada a todas las salas que da más calor teatral al lugar… Esta noche he disfrutado de dos piezas disparatadas bajo el lema de «Por listo»
No sin mi escaño de Miguel Catarecha
El diputado Luis León Gutiérrez lleva diez días encerrado en el Congreso porque no quiere dejar su escaño. Lourdes Pérez, reportera del Canal 8, es la única que tiene acceso a hablar con él…De este encuentro surgirá la cara oculta que todos tenemos y que aparece cuando nos dan a elegir entre honestidad y dinero. Marta Navarro y Zoe Sepúlveda juegan con precisión el asalto ético.
Normal dirigida por Chiqui Carabante
Dos amigos intentan convencer a un tercero, de que no está bien ir dando besos a todo el mundo por la calle…¿Es de locos dar besos al tún tún?…¿O los locos somos los que frenamos cualquier impulso afectivo ante los demás?. Varios equipos de actores rotan para mostrarnos esta revelación a través de los besos…Vito Sanz, Font García, Juan Vinuesa, Silvia Rey y Estefanía de los Santos.
Adolfo Simón

normal0

NORMAL-150x206


Marisa Martins nos habla de su larga trayectoria en el mundo de la lírica

martins¿Cómo fueron tus inicios en el canto y el teatro operístico?…¿Realizaste otras facetas además de lo relacionado con la música?…
Desde pequeña me gustaba cantar. La profesora de música de mi escuela, que había sido soprano, intuyendo que tenía condiciones, se ofreció a darme algunas clases de técnica vocal cuando tenía unos 10 años de edad. También por aquella época cantaba en bodas en la iglesia y de ello provenían mis “pequeños ahorros” ya que en casa no teníamos semanada ni nada que se le pareciera.
Pero el canto era simplemente un hobby porque yo pensaba que era un mundo inalcanzable. Hasta que a los 17 o 18 años tomé clases con un tenor del Teatro Colón de Buenos Aires y de pronto vi que el mundo de la música y el teatro era accesible para gente “normal” como yo. Fue entonces cuando dirigí todos mis esfuerzos hacia él.
Mientras estudiaba, antes de poder comenzar a ganarme la vida (primero como cantante de coro y luego como solista), trabajé como vendedora en una casa de electrodomésticos, también como secretaria de un estudio contable, y en varias oportunidades vendiendo enciclopedias en escuelas (mejor dicho intentándolo, porque si mal no recuerdo no vendí ni una!!!! Definitivamente no era lo mío…)
Al entrar con una beca en el Coro de Cámara del Palau de la Música de Barcelona comencé a ser cantante profesional. Allí tuve oportunidad de hacer mis primeros “solos” y luego toda mi carrera se fue desarrollando casi sin darme cuenta.

martins-1

¿Qué es el teatro para ti?…¿Por qué haces teatro?…
Es mi sueño de vida; es un cuento de princesas hecho realidad.

¿Qué balance harías sobre tu larga trayectoria?…
Un balance más que positivo! Vivir haciendo aquello que deseas es un verdadero lujo. Quejarme de lo que no he logrado sería ingratitud, aunque en estos tiempos que corren, algunas veces haya más temores e incertezas que gozo.

martins-2

¿Qué diferencia hay para ti del teatro musical y operístico que se hacía en tus principios al que se hace hoy en día?…
La verdad es que no encuentro gran diferencia, sólo que todo se hace en tiempos más comprimidos, con un poco más de prisa para reducir costos.

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?…
Para mí no es una sino muchas las funciones las del teatro: entretener, emocionar, abrir los corazones y las mentes, hacer reflexionar, mantener vivo el arte, sensibilizar…

martins-3

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…Háblanos de ellos…
Pues este último año he hecho como de costumbre un poco de todo: óperas, recitales oratorios, grabaciones.
De entre los recitales, destaco un programa sobre la relación Catalunya-América, con compositores como Granados, Mompou, Montsalvatge, Ginastera, Jaime León y Piazzola, que con el pianista Mac McClure llevamos a puntos tan distantes como Texas y Sitges.
También me hizo mucha ilusión estrenar obras de Miquel Ortega y Ernest Borràs, esta última con un combinación curiosa de contrabajo y voz!
Estos conciertos nos sirvieron para preparar una grabación, que espero salga pronto, de las Tonadillas de Granados.
El género del oratorio me dio la posibilidad de celebrar el centenario del nacimiento del gran escritor catalán Salvador Espriu, con un “Requiem a la memoria de Salvador Espriu” de Xavier Benguerel. Intenso, dramático.
La ópera me llevó 2 veces al Teatro Liceu de Barcelona. Una con “Il turco in Italia” de Rossini donde la puesta en escena de Christof Loy resaltaba en todo momento la genialidad de Rossini en la ópera cómica. La otra fue la “Cendrillon” (Cenicienta) de Massenet, que llegó por Navidades para llenarlas de magia con un puesta en escena de Laurent Pelly que nos hizo interpretarla como si fuéramos personajes de dibujos animados.
Y después de todo esto desembarqué aquí con “Viva Madrid”…

martins-4

¿Cómo surgió tu participación en Viva Madrid?…Háblanos de tu trabajo en él.
Con anterioridad había recibido propuestas para cantar en los Teatros del Canal, pero que por una cosa u otra no pudieron ser.
Esta vez, me pidieron que audicionara para cubrir uno de los dos papeles femeninos.
Así lo hice y parece que les gustó porque ahora estoy aquí 

vivamarisa-1

¿Cómo ha sido el trabajo con el director?…¿Y con el resto del equipo?…
Yo no tengo mucha experiencia en el mundo de la Zarzuela, no porque no me guste sino porque simplemente se han dado pocas oportunidades. Por esto, ante un espectáculo de este género, me pongo totalmente en manos de los directores, tanto musicales como escénicos. En el caso de “Viva Madrid” no hay duda alguna de que quienes nos dirigen son verdaderos conocedores de la zarzuela. Esto me da mucha confianza y a la vez es una gran oportunidad para aprender.
El resto del equipo, todos de gran calidad artística y humana… un verdadero placer.

martins-6

¿Qué proyectos tienes entre manos?…
Lo más inmediato es el 9 de abril, aquí en Madrid. Es un recital de canto y piano en la Fundación Juan March, sobre “El universo musical de a la generación del 14” (Debussy, Ravel, Falla, Mompou, Toldrà, Esplá y Turina). ¡Os espero!
Más adelante “cruzaré el charco” para dar unas clases magistrales en la Universidad de Bogotá y varios recitales.
Un oratorio no puede faltar, esta vez será el Réquiem de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
De ópera… volverá a tocar Rossini en el Liceu de Barcelona. Esta vez interpretaré la Berta en el Barbero de Sevilla, con puesta en escena de Joan Font. Pero esto ya pertenece a inicios de la temporada que viene.
Grabaciones…. Uy… tenemos una pila de proyectos con Mac McClure que iremos colocando en nuestro “tiempo libre” así que no puedo concretar.

martins-7

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
No soy ni economista ni política pero desde luego no le están haciendo ningún bien.

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Hace unos años fui a ver “La hipoteca” en Microteatro por dinero. Fue un experiencia conmovedora hasta la médula, y el fin de semana pasado decidí volver a aquel sitio tan especial para llevar a mi niña de tres años a ver “Guardianas del Tesoro”. Lo que me interesa es la propuesta de Microteatro por dinero en sí misma. Es tan asequible como salir a dar un paseo y de pronto tener ganas de zambullirte en el teatro en estado puro, sin parafernalia, sin mucha planificación por parte del espectador. Lo que allí se produce es pura magia. Parte de tus sentidos perciben ecos y aplausos de otras salas, pero tú estás totalmente atrapado en aquel minúsculo espacio, donde el tiempo se detiene de tal manera que 15 minutos son capaces de eternizarse y darte la esencia de toda una obra de teatro. Respirando, sintiendo y viviendo el teatro en perfecta comunión con los actores. ¿Qué más se puede pedir?.

vivamarisa

¿Alguna sugerencia para seguir creando y haciendo teatro en tiempos de crisis?…
Creo que los tiros van justamente por lo que acabo de explicar. Así como una mujer no necesita maquillarse, cambiarse el color de pelo y vestirse de Armani para transmitir su verdadera belleza, el verdadero teatro necesita de muy poco para transmitir su arte. Yo concentraría los pocos recursos económicos en permitir a los artistas vivir para hacer teatro en lugar de malgastarlos en el “envoltorio”. Sobre todo hablo del mundo de la ópera que es el que mejor conozco.

martins-9

http://www.teatroscanal.com/espectaculo/viva-madrid-zarzuela/


MICROTEATRO POR DINERO EN LA FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO

El pasado 28 de diciembre, en una experiencia, que ya viene siendo habitual, Microteatro por dinero, desplaza sus obras a otros espacios distintos de su sede en la calle Loreto y Chicote de Madrid, y esta vez lo hace, ya es la segunda, a un marco incomparable como es la Fundación-Museo Lázaro Galdiano, unos jardines espléndidos, en pleno centro de Madrid C/ Serrano 122, enmarcan un palacete central que alberga el Museo propiamente dicho y otro más pequeño que alberga un salón/auditorio/teatro, entre otras dependencias. Microteatro se reparte en diferentes estancias para, manteniendo su espíritu, ofrecer dentro de la más estricta intimidad, la que se genera entre el público y los actores, una oferta teatral variada y siempre hermosa. En esta ocasión he tenido la suerte de ser convocado para una de las obras, y si siempre es ilusionante ofrecer tu trabajo, los actores necesitamos del público para vivir, son el fin último de nuestro afán y hacia el dirigimos todo el esfuerzo de nuestra vocación, el estudio de los textos, los ensayos, nuestros sinsabores, para al fin mostrar el resultado en el espacio escénico, que por obra y gracia de Microteatro pasa a ser el lugar donde además se ubican los espectadores, que pasan a formar parte de la escenografía y se convierten en auténtica figuración para las obras que se representan, en este caso el sitio en el que hemos representado las funciones te llena de una belleza especial, te motiva formar parte de un lugar tan hermoso. La oferta en esta ocasión se estructuraba en cuatro pases de cada obra, haciendo un descanso después del segundo pase para ofrecer un cóctel donde actores y público comparten y departen sobre sus propias experiencias mientras una copita y alguna exquisitez de comer hace amable el encuentro y luego los últimos dos pases que permiten calibrar el pulso de un público que se muestra siempre generoso y feliz por disfrutar de dos experiencias nuevas, una asistir a una función tan íntima como son las de Microteatro y otra la de encontrarte con los actores a los que acabas de ver en personaje y que pasan a ser ellos mismos. Un placer disfrutado con los cinco sentidos. El programa que se presentaba era:
Cuento Atrás
Texto y Dirección: David Ordinas
Intérpretes: Malia Conde y Gonzalo Alcaín
Mucha Mierda
Texto y Dirección: Nancho Novo
Intérpretes: Duna Santos y Ana del Rey
El Impostor
Texto: Caridad Fernández
Dirección: Darío Frías
Interpretación: Darío Frías, Jesús Granda y Jorge Pobes
La Hipoteca
Texto y dirección: Jaime Aranzadi
Intérpretes: María José del Valle y Ángel Savín

hipoteca


Aromas de muerto en Microteatro por dinero

Fiel a mi visita mensual a Microteatro por dinero, me encuentro con el sugerente tema de este mes: Por mis muertos y trato de buscar entre la programación, aquellas que puedan reportarme un viaje inquietante; ir al Micro es jugar a la ruleta, tienes que elegir a priori y nunca sabes dónde se esconde la guinda del pastel de cinco capas que es el sótano de Micro. En esta ocasión opté por la sala 2 y la sala 4 y sin saber qué se cuece en las otras, creo que he elegido bien. En la 4 está Necrofilia fina de Carlos Atanes, un disparate terrorífico de tintes clásicos con una interpretación deliciosa por parte de los actores. Y en la sala 2: Mejunjes… protagoniza la pieza, la gran actriz Alfonsa Rosso a la que da buena réplica Aixa Villagrán que es también autora del texto. Una pieza en la línea de nuestro mejor humor negro que por momentos me recordaba a El extraño viaje, obra maestra de nuestro cine. No lo duden, acudan al Micro este mes y muéranse de risa.
Adolfo Simón

mejunjes-1

mejunjes


¿Todo por la pasta? en Microteatro

Justo este mes, el tema que sirve de hilo conductor a las piezas programadas es: Por dinero, como se denomina a este espacio escénico, Microteatro por dinero. Las tres micro obras que vi ayer tienen, además de esta coincidencia, más conexiones, la más importante, las situaciones imprevisibles a las que se ve abocado el ser humano cuando no tiene qué llevarse a la boca porque no tiene un trabajo o ha perdido el que tenía y le permitía subsistir. Así, con pequeñas historias privadas, descubrimos que el ser humano no tiene límites cuando se trata de conseguir un puesto de trabajo o mantener el que ha conseguido, da igual que tengas que traicionar a tu mejor amigo o encontrarte con tu madre en situaciones peregrinas. Actores y actrices reconocidos, dramaturgos y directores con interesante trayectoria siguen siendo los integrantes de las piezas de Microteatro. No os perdáis…La vacante, Tribulaciones de un gigoló y Los camioneros.
Adolfo Simón

micro-1micro-2micro-3


Tarde y noche en Microteatro por dinero

Ir a Microteatro por dinero supone jugar, de algún modo, a la ruleta de la taquilla…Hay que elegir entre cinco obras, es complicado verlas todas del tirón, así que entre las cinco propuestas de la tarde y varias de la noche hay que quedarse con unos números y tratar que alguno de los elegidos sea el cuponazo. Este mes, el tema es Por el tiempo…Y se deduce, de las piezas que disfruté, que el tiempo es algo muy relativo, no solo tiene que ver con el reloj, también puede estar relacionado con lo que supone el paso del mismo o de como los cambios de época provocan evolución o no en las personas y sus relaciones…De este bloque me gustaría destacar La cena, Los enamorados y El cenicero del tiempo, en todas ellas, un equipo de actores excelentes de la mano de directores y dramaturgos, nos deleitaron con su mirada a otro tiempo…¿mejor?.
Adolfo Simón

cenicero-1cenicero-2cenicero


Benja de la Rosa nos habla de sus trabajos y proyectos artísticos

benja¿Cómo surge el proyecto de Louella Parsons?…¿De qué va la obra?…
«Louella Persons» es un texto que escribió Secun y desde el momento que lo leí quedé fascinado. Al principio anduvo por otras manos, pero al dirigir mi primera obra larga «PRESENCIAS» para «La Casa de La Portera» y funcionar tan bien, yo mismo le propuse dirigirlo y él, que ya me veía madurando como director, aceptó encantado. Natalie Pinot siempre fue la propuesta elegida desde el principio.
La obra es casi un biopic (el final no es el «real») de la que fue la primera y casi la inventora de lo que actualmente llamamos «cotilleo». Ella traspasó la línea de lo que era la crónica social y lo convirtió en carnaza y destrucción pura en el Hollywood de los años 40, 50 etc…Hacía verdaderas maldades desde su programa de radio, se cargó y humilló a todo el que le dio la gana y tuvo una vida, como poco, fascinante.

¿Hubo ocasión, durante el proceso, para que la actriz aportase ideas en la dramaturgia y la puesta en escena?…
Pues la verdad es que no. Y eso que a mí me gusta dar libertad creativa ya no solo a los actores, sino a todo el que trabaja en cualquiera de mis propuestas. Soy muy consciente de que muchas veces tu equipo sabe, o puede aportar más que tu. Pero en este caso, y tras trabajar con Secun el texto, quedó tan redondo que había poco que aportar. Lo que si hacemos Natalie y yo a veces, en cada función es meter «frasecitas» nuevas. Eso es marca de la casa. Siempre meto en todas mis funciones algo nuevo. A los actores les asusta y fascina al mismo tiempo y esto da frescura, la verdad.
Con el vestuario, Natalie Pinot, sí que aportó lo que quiso y yo feliz de que todo sume.

benja-2

¿Hay algún referente técnico o estético del que has partido para esta puesta en escena?… Háblanos de ello…
Al Hollywood Dorado he querido experimentar y darle con las luces un toque Pop que es algo que me fascina. En el vestuario que predominan los marrones y grises de la época le he metido con las luces colores flúor, verdes y rojos y queda fantástico. Porque estamos allí y estamos aquí, que es algo que también cuenta la obra. Referentes claros, salvo «El crepúsculo de los Dioses», no he tenido, pero supongo que inconscientemente, te sale todo lo que admiras y de ahí, muchas referencias a directores, películas y décadas de cine que admiras.

¿Cómo ha sido el proceso de creación?…¿Qué has querido contar desde la dirección?…
El proceso ha sido intenso, pero muy, muy enriquecedor. Para Natalie Pinot exhausta, claro. Es más de una hora de texto para ella prácticamente sola y pasando por todas las edades de este personaje. Desde su adolescencia hasta la vejez. Y así lo trabajamos y analizamos, bloque a bloque y sin juzgarla.
Algo para mi fascinante ha sido ponerle banda sonora a la función. He hecho un trabajo de investigación para ir acorde con los años que iban pasando que tipo de música era la del momento y es un regalo cuando alguien lo aprecia y te lo comenta. Desde el nacimiento del Jazz, el blues…Muy enriquecedor para mí porque no tenía ni idea.
Desde la dirección lo único que he querido contar es la vida de estar mujer. Con sus luces y sus sombras. Sin juzgarla. Hizo lo que hizo y vivió lo que vivió. En la obra te das cuenta de muchos más «porques», pero tendréis que venir a verla para saberlo!.

benja-4

¿Qué balances haces de tus últimos trabajos como director?…
De mi trabajo como director estoy muy contento! «Louella Persons» ha significado un trabajo más maduro y un gran paso tras mi primera obra larga «Presencias» que era algo totalmente trash y underground y una gran maravilla a la vez. «Louella » ha supuesto más trabajo, mas equipo, más rigor, mas compromiso y he madurado y aprendido muchísimo. Ya soy capaz de montar «algo grande». Me dio mucho trainning trabajar tanto para Microteatro Por dinero, donde en algo más de dos años he llegado a escribir y dirigir unas nueve o diez piezas. Era un paso lógico después de esto, empezar ya a dirigir cosas más grandes y así ha sido.

benja-1

¿Qué espectáculo has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
De los trabajos que he visto últimamente tengo en la cabeza todavía tres, «El Resplandor en la Hierba», una obra experimental que presentó Secun en el festival Fringe este verano y que me pareció muy arriesgada y valiente. «Nuestro Hermano» que la vi en la Casa de la portera y me pareció un texto y unos actores de diez y ahora han saltado al Fernan Gómez, así que vayan a verla porque es estupenda. Y otra obra que me fascinó fue «La Llamada» de Javi Calvo y Javier Ambrossi. Tierna, salida, divertida…Me hizo llorar! y con unas actrices estupendas. Ahora reestrenan en la sala Grande del Lara así que vayan también, es arte!!

benja-3

¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes a la escena?…
Pues lo de la subida del IVA es una venganza, para que negarlo. Y una gran putada la verdad. Ahí están los datos y es innegable el daño que ha hecho. Un gran paso atrás y una medida vergonzosa que… ¿cómo no va a afectar?… Y justo en este momento tan malo económicamente. Es de locos.
Pero por otra parte, también estoy un poco desconcertado, porque somos muchos ahora haciendo cosas, en distintas salas y más o menos nos está funcionado bien. Y lees en la redes a compañeros que llenan salas. Así que por un lado mal, pero parece que hay movimiento y ganas por el otro, con lo que pese a todo, parece que la gente acude a ver cosas y muchos seguimos trabajando con nuestros cuatro euros para hacer y sacar adelante nuestros proyectos.

benja-5

¿Proyectos?…
Proyectos muchos, gracias a Dios! Llevo ya casi tres años que no paro! A «Louella» le están saliendo novios fuera de Madrid, así que pronto anunciaremos plazas y fechas. También estoy preparando ya mi vuelta a La Casa de la Portera con lo que será la segunda parte de «Presencias» que supongo será ya a principios del año que viene. Preparando también una función con mi querido Eduardo Casanova, pero de esto no puedo decir ni mú aún. Tengo otro Microteatro pronto tambien y estoy muy feliz rodando de nuevo mis cortos «underground» a los que llamo «subproductos» porque se van a editar en un Dvd bajo el sello de la productora de Jess Franco y que se presentan en Sitges!. También ultimando lo que será mi primer rodaje «profesional» y en fin…que estoy como loco porque esto es un no parar y muy feliz que sea así!
Ah! y estamos con LOUELLA PERSONS hasta el 7 de Octubre todos los lunes en el Hall del teatro Lara.

Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis…
La única sugerencia que se me ocurre es HACER. Hacer pese a todo. Pese a los tiempos, pese a los recortes, pese al «no tener» HACER, hacer y hacer y que nada ni nadie te lo impida. Hacer con lo que tengas. Con ganas, con esfuerzo. HACER. Lo que querías hacer con mil hazlo con diez. Porque si no eres capaz de hacer con poco o incluso con nada. Lo siento mucho, pero lo tuyo no es el arte.

benja-6


Alberto Velasco en verano…

albertove¿Qué balance artístico haces de este año?…
Ha sido un año artisticamente muy sorprendente, lleno de descubrimientos de grandes artistas plásticos, escénicos. Descubriendo Madrid como ciudad envolvente y generosa… así que ha sido muy positivo.

 

 

¿Cómo estás pasando el verano?…
El verano, afortunadamente trabajando, impartiendo talleres de poética del movimiento en varias ciudades del norte de España y aprovechando los ratos libres para ir a la playa, piscina… jeje.

albertove-4

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Return de Losdedae, y Lo Unico que necesita una actriz es una gran obra y ganas de triunfar de Vaca35 Teatro en Grupo.

albertove-3

¿Qué libro estás leyendo?…
Litoral de Wajdi Mouawad.

albertove-6

¿Proyectos para el otoño?…
Estreno la nueva pieza de Losdedae «Cenizas» dirigida por Chevi Muraday, y además estaré en Microteatro por Dinero con una pieza escrita por Andreu Castro y co-protagonizada por Leire Martinez, vocalista de la Oreja de Van Gogh.

albertove-9


Tres obras de Microteatro en agosto

Las noches de Madrid en agosto todavía son calurosas, a veces demasiado… y qué mejor que hacerse una sesión en el sótano de  Microteatro por dinero para pasar este bochorno como en una bodeguilla…

El leitmotiv de este mes es «Por arte de magia», así que no se esperen tres obras muy realistas:

«No sé tú, pero yo…» nos sugiere que pensemos dos veces lo que deseamos no se vaya a cumplir y nos veamos en una situación como la de los protagonistas…un «enredo» empresarial y familiar al estilo de «Embrujada» interpretado con mucho arte por Germán Torres y Aixa Villagrán.

«El sueño de una noche de quince veranos» parte de la magia de las estrellas…como las de Esperanza Gracia…esas estrellas que pueden hacer que tu futuro cambie, así que si te sientes perturbado, si quieres saber qué puede pasar después de 15 años esperando que pase una estrella que no aparece…entra en la micro-sala y deja de ver anuncios de videntes. Por cierto, Antonio Ponce y Marian Degás (o Ana Santos) nos hacen sentir como verdaderos campistas debajo de una constelación muy especial…

«Ayer» nos propone un tema actual en el que la magia es de lo más real…una manifestación multitudinaria de esas que se oyen últimamente, una obsesión amorosa y… un desencuentro entre dos personas…una perfecta tensión dramatúrgica que hilan Iván Ugalde y Carmen Mayordomo  de una manera muy fina.

Además, si todavía no tienen suficiente, ni plan para esas largas y calurosas noches de verano…pueden quedarse a la sesión golfa.

Luis Mª García.


Nico Grijalba en verano…

nicogrijalba¿Qué balance artístico haces de este año?…
Un año muy importante. Aprendiendo, adentrándome más en el teatro. He podido estrenar mi primera obra («Pareidolia»), en La Casa de la Portera, con un equipo maravilloso y muy trabajador. Posiblemente sea la obra que yo le debía a Madrid, después de dedicarle muchos artículos y hasta una tesis -aún en construcción-. Pareidolia se forjó gracias al trabajo de Adolfo Simón, director, y unos actores en gracia, aprendiendo mucho, Ángel Savín, Roberto Martínez e Ignacio Sánchez. También David Utrilla en el atrezzo, creando el mundo-cosmos de estas dos locas que propuse en el texto.
Me gustaría que «Pareidolia» se repusiera, es una especie de homenaje al terror, y al amor, de una época. Son dos viejas locas madrileñas, con esencia de churro, que resisten en un Madrid nuevo, indómito y perplejo.
A otro nivel, también he vuelto a la interpretación. Todo el mes de junio me lo pasé interpretando al Subinspector Alcácer en «¿Quién mató a mi cuñado», de Jesús Checa, en Microteatro por Dinero. Una micro-obra de corte popular, medio comedia negra, que me ha vuelto a recordar que hacer reír es algo casi proteico, te pone las pilas.
Un buen balance.

¿Cómo estás pasando el verano?…
Dedicándomelo a mí, y a los míos, a mi pareja en especial, a mis amigos… Realmente mis vacaciones comienzan en agosto. Espero que podamos escaparnos a algún lugar lejos de lo habitual. A lo habitual, a la rutina, hay que decirla un hasta luego intenso y cortante.
Todo el cine que no he visto, todos los libros que no he leído… ahora caerán.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
Ya sé que hablamos de teatro, pero dejadme que recomiende una película. La vi ayer. Se llama «Laurence Anyways», del joven Xavier Dolan. Intensidad melodramática con tintes ochenteros y una pareja «rara» -así la denominarían muchos- que lo único que quieren es amarse pero no pueden…

¿Qué libro estás leyendo?…
Acabo de terminar «Manu», de Manuel Jabois. Un pequeño relato, supongo que con gran carga autobiográfica, de lo que supone ser padre. No hay mucha pretensión en el libro, más que disfrutar de una excelente prosa, rápida como el periodismo… Al mismo tiempo estoy releyendo a Baroja, y en nada me pongo con un ensayo sobre las mujeres de los dictadores. Leo sin parar, sería bueno parar y no atragantarme con tanta letra.

¿Proyectos para el otoño?…
En teatro, ando metido en un proyecto en el que tres personas estamos escribiendo cada uno sobre tres de las mujeres más fuertes -en todos los sentidos- de la sociedad española. No puedo decir mucho más, creo…
Y luego tengo un título muy sugerente, con una imagen muy potente, que quiero poner en marcha. Sentarme y escribir, no queda otra. Se llamará, posiblemente, «Uñas».

nicogrijalba-1


Por tres en Microteatro por dinero

Este mes, en Microteatro, la cosa va de Por tres que no necesariamente han de ser tríos. Tanto en las sesiones golfas como en las de tarde, hay un denominador común, este mes no hay nombres famosos como reclamo, hay propuestas diferentes y provocadoras de las que tal vez surja la cantera futura del proyecto de Loreto y Chicote. A destacar…Princesas de cartón, Esto es ser padre, ¿Quién mató a mi cuñado? y 80 metros cúbicos, esta última, con una sorprendente utilización del espacio de la sala 5. Acudiendo a Microteatro, se comprueba que la creatividad sigue viva.
Adolfo Simón

cuñadocuñado-1cuñado-2cuñado-3


Vértigo en Microteatro por dinero

No es que se haya realizado, en el mes de febrero, una versión de la película de Hitchcock en Microteatro, no…Quiero aprovechar una anécdota vivida en el peculiar espacio teatral durante mi última visita a él para justificar este título. Siempre pienso en la vertiginosa experiencia que supone ser espectador en Microteatro; estar codo con codo en las pequeñas habitaciones del lugar, a un palmo de los personajes, es algo difícil de olvidar, es una vivencia única. ¿Y para los actores?…Sin duda es un trabajo arduo repetir cinco veces cada día la pequeña peripecia de su propuesta, en un metro cuadrado y sintiendo la respiración del público…Pero…¿Aquí termina la peculiaridad del lugar?…No, hay muchas anécdotas que algún día alguien recogerá…El pasado domingo, un espontáneo saltó al ruedo mínimo de las salas, como lo haría un torero joven que quiere que le vean enfrentarse al toro a pecho descubierto…Cuando la situación dramática empezaba, alguien se levantó en una de las salas y pidió un momento de gloria ya que, al ser actor en paro, no tenía un lugar donde mostrar su «arte». En la pieza a la que asistí, los actores pidieron que esperase al final y retomaron el hilo perdido de la acción. Al finalizar la pieza titulada: «El gol en propia puerta»…el espectador-actor pidió un momento para mostrar su frágil performance que abrumó a los presentes por la ingenuidad de la misma.
Adolfo Simón

microteatropordinero


La hora golfa del Microteatro por dinero

A veces, se piensa, erróneamente, que en las programaciones paralelas en los espacios escénicos, habrá trabajos menores…Pues en este caso, lo que se puede disfrutar en las funciones golfas de Microteatro por dinero está a la altura del resto de las pequeñas joyitas del lugar…Este mes el tema ha sido…Por nuestros clásicos…y en el pack del viernes y sábado había caprichos escritos y dirigidos por profesionales de reconocida trayectoria como Felix Sabroso, Carlos Molinero, José Ignacio Tofé y Verónica Larios…y el plantel de actores también era espléndido…Cecilia Solaguren, Eleazar Ortíz, Ana Villa, Jorge Monje, Aixa Villagrán, Manolo Soto y Las Grotesqués.
Adolfo Simón

Amilongas


Pequeñas grandes piezas en Microteatro por dinero

En Microteatro, las obras giran cada mes alrededor de un tema…Este mes de enero, no obstante, han querido hacer balance del año que pasó y han escogido un ramillete de piezas que tuvieron impacto e interés por el público…Es una manera de mostrar un balance del trabajo que vienen desarrollando. Las cinco piezas elegidas son muy diferentes, desde el delirio de la historia de La sorpresa del roscón de Elvira Lindo dirigida por Sonia Sebastián…El juego metafísico de Superdotado escrita por Santiago Molero-Miguel Alcantud y dirigida por este último…La revisión del cuento en el que el espejo nos devuelve la imágen que deseamos ver, cosa que no ocurre en Pin, pan de toda la vida escriba por Enio Mejía y Pablo Bautista, dirigida por el primero…O la mirada a un pasado no tan lejano donde el hambre pone al ser humano al borde del precipicio como nos muestran en El hueso del jamón escrita y dirigida por Ignacio Gabasa…para llegar, con La hipoteca, cuyo texto y dirección son de Jaime Aranzadi a la actualidad dolorosa que vivimos en este tiempo incierto y que nos muestran ante nuestros ojos en la sala 4 de Microteatro. Pequeñas grandes piezas elegidas para dar sentido a Por nuestros clásicos…que no podrían ser realidad, sin la pasión y emoción que ponen en cada micro historia unos espléndidos actores como son…Aixa Villagrán, Salomé Jiménez, Lola Baldrich, Paco Manzanero, Santiago Molero, Camilo Rodríguez, Mª José del Valle, Ángel Savín, Maribel Vilar y David Fernández.
Adolfo Simón

micro-1


La casquería en Microteatro por dinero

La casquería es un colectivo que lleva tiempo investigando sobre el teatro para bebés…Han presentado varios trabajos en Microteatro por dinero y en todos ellos hay poesía y riesgo. Mica es el último micro espectáculo que han presentado… David Utrilla es el autor e interprete y Raquel Calonge junto a Santi López han dirigido la pieza. En un espacio repleto de papeles, presidido por un viejo gramófono…Un niño grande trata de recomponer a su pequeño amigo sin corazón. Juegos de luces, música deliciosa y papeles que se doblan y trasforman creando múltiples universos dan vida a Mica. En enero, La casquería presentará 12 horas en Microteatro, una propuesta que no hay que perderse…
Ignacio Sánchez

Mica


Tres piezas de «Por la cara» en Microteatro por dinero

Tres piezas de «Por la cara» en Microteatro por dinero
Teatro en primer plano, eso he visto esta noche en Microteatro por dinero. En teatro es muy complicado ver el primero plano donde un actor se ruboriza y en cine o televisión es poco habitual ver las entrañas del personaje. En tres de las piezas del programa mensual de «Por la cara»…Detrás de la puerta, Jhonny & Kid y Tacones enanos hay teatro, puro teatro, a un palmo del espectador.

Tacones enanos de Araceli Álvarez de Sotomayor es una pieza realista con toques de delirio que nos muestra un pedazo de la realidad que vivimos en la actualidad… Esa huida al precipicio cuando queda poco oxigeno para seguir respirando…Como unas nuevas Telma & Louise, los dos personajes de esta pieza, interpretados deliciosa mente por Eva Isanta y la propia autora, saltan por encima de las reglas del juego para poder ser libres. Eduardo Recabarren dirige la obra con pulso firme para que el texto fluya con todos sus matices.

 

 

 

 

 

 

 

 

Johnny & Kid-Capítulo 1: «Matar por la cara» escrita y dirigida por Achero Mañas es un disparate contenido que homenajea al cine de Tarantino. El espacio escénico resuelto con precisión, incluye un video que nos ayuda a prolongar la acción más allá de la sala. No siempre valoramos que unos actores trabajen el mínimo movimiento como una elección estética y cómica…siempre que se poda la escena, aparece la sabia del árbol. Aquí hay tres actores con locura amordazada…Vito Sanz, Camilo Rodríguez y Alfonso Blanco que nos inquietan y divierten de principio a fin.

 

 

 

 

 

 

 

 

Detrás de la puerta de Ariel Capone dirigida por Javier de la Torre reconstruye, en la sala 1, un doble espacio en el sótano de una vivienda…Creo que es la propuesta espacial más elaborada y sugerente que he visto en Microteatro; ayuda mucho a crear la atmósfera de opresión y desazón en la que están atrapados los personajes. La función que vi, casi una experiencia voyeur pues eramos pocos espectadores, nos sumergió en un encierro terrorífico donde no conseguíamos descubrir si el cazador caza o es cazado…Aunque los actores trabajan separados por un muro, ambos dialogan y se relacionan como si estuviesen en un combate piel a piel. Olivia Baglivi está atrapada en un dolor destructivo interpretativamente hablando, Ángel Savín crea un personaje de gran complejidad, seduciendo con su mirada turbia a los que le miramos a través del ojo de la cerradura.

 

 

 

 

 

 

 

 

Adolfo Simón


Verónica Larios, socia de Microteatro por dinero nos habla de este particular proyecto.

Verónica Larios, socia de Microteatro por dinero nos habla de este particular proyecto.

¿Cómo surgió la idea de Microteatro por dinero?…
Surgió en Noviembre de 2009 cuando un grupo de unas cincuenta personas hicimos una intervención en un prostíbulo en reformas de la Calle Ballesta, bajo el tema Por dinero, con trece historias sobre la prostitución. Las historias duraban alrededor de los 10 minutos y las habitaciones eran minúsculas, apenas cabían cinco espectadores en algunas de ellas. Cada espectador pagaba un euro y elegía cinco de las trece historias.
Tuvimos tanto éxito y tanta repercusión contando solo con comunicación a través de las redes sociales, que los responsables de Triball nos ofrecieron un espacio fijo para poder seguir con nuestra actividad. Miguel Alcantud lideró y desarrolló esta idea y algunos de los que habíamos participado apostamos por ello y nos embarcamos en esta aventura que dura ya dos años.

¿Cuál es el balance de este tiempo que lleva funcionando?…
El balance es muy positivo. La propuesta ha sido muy bien acogida por la profesión y por el público en general. Yo siempre digo que todo el que viene repite.

¿Qué evolución ha habido?..
Al principio no sabíamos si cuando abrimos las puertas iba a venir a vernos alguien que no fueran nuestros amigos. Imagino que como somos veinte socios y tenemos muchos amigos, corrió muy rápido el boca a boca y la gente empezó a conocernos. Hoy día hemos hecho algunas acciones fuera de nuestra sede, como en La Cárcel Segovia Centro de Creación, en un Palacio del S. XV en Burgos o en el Centro Cultural de España en Miami. Y tenemos público y admiradores internacionalmente. En Miami se acaba de abrir un Microteatro y en Buenos Aires se espera su apertura para el mes de Abril.

¿Qué variedad se podría reseñar entre los proyectos presentados?…
Recibimos unos cien proyectos al mes aproximadamente y hay de todo, destacando sobre todo muchos textos de comedia, pero intentamos que la selección sea lo más variada posible.

¿Cómo se realiza la selección de proyectos?¿Qué criterios?…
Nos basamos sobre todo en el texto, que sea completo en sí mismo, arriesgado a ser posible y que tenga una propuesta escénica interesante, esto sobre todo para la sesión de tarde.
Luego intentamos que dentro del tema que proponemos haya la mayor variedad posible, eligiendo textos que aporten diferentes puntos de vista sobre el mismo tema. Es importante también que tenga un equipo profesional. A veces elegimos el texto sin más y se lo queda algún socio para dirigirlo, sin embargo lo que prima es que las propuestas vengan con un equipo. Ahora tenemos además el Microdebut para actores, directores o autores que estén en proceso de formación, las obras van con el tema del mes y se representan los martes.

¿Qué experiencias se han realizado de Microteatro fuera de Madrid?¿Cómo fue?…
En Segovia tenemos un acuerdo con el Ayuntamiento y vamos todos los meses con una selección de nuestras obras del mes anterior. Vamos a la Cárcel convertida en Centro de Creación y las funciones se representan en las celdas que antes sirvieron de prisión para algunos. La sensación es impresionante y el público de la ciudad está encantado con la experiencia de Microteatro. Tanto que la última vez se acabaron las entradas en hora y media. Hemos estado en Burgos en un Palacio del S. XV, donde buscamos lugares especiales para nuestra representación y en Miami, en dos ocasiones como una acción puntual y en esta tercera convocatoria en un lugar fijo que ha abierto sus puertas ahora gracias al éxito de público obtenido en las dos anteriores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué proyectos hay para el futuro de Microteatro en Madrid o más allá de nuestra ciudad?…
Se abrirá próximamente Microteatro Buenos Aires y tenemos ya algunos puntos en España donde estamos empezando a buscar los espacios o donde hay gente interesada en abrir un Microteatro por Dinero. Tenemos otros proyectos que irán saliendo a la luz poco a poco, como un Festival Nacional de Microteatro.

¿Afectan los recortes y el aumento del I.V.A. a Microteatro?…
Estas decisiones afectan a la cultura en general y la hacen cada vez menos cercana a todo tipo de público y de esta forma más elitista, cuando es algo que debería estar al alcance de todos.
Aún así nosotros nos mantenemos como siempre.

¿Qué crees que ha provocado el interés por esta fórmula de teatro?…
Su dinamicidad, su cercanía con los actores y la experiencia de sentirte prácticamente dentro de la escena y no como mero espectador. Quizás también el hecho de que cada uno se pueda hacer su propio menú teatral lo convierte en algo muy atractivo.

¿Hay una experiencia en Canal 13…cómo surgió?¿Habrá otras?…
Surgió porque ellos querían celebrar su 13 Aniversario de una forma distinta y original y consideraron que la propuesta de Microteatro era la más adecuada. De momento no sabemos si se volverá a repetir, espero que la hayan disfrutado los que asistieron a estas sesiones.

¿Alguna sugerencia para seguir creando en estos tiempos de crisis?
Estos tiempos de crisis son los más adecuados para crear. Es justo ahora cuando cada uno tiene que seguir adelante, reinventándose a sí mismo. Eso sí, habrá mucha competencia sin duda alguna. Y probablemente uno se equivoque alguna vez y tenga que volver a empezar, pero creo que lo importante es seguir adelante, solucionando los errores.
En Microteatro por Dinero cada mes invitamos a esa creación abriendo nuestras puertas a veintiún equipos, así que quien se anime que nos mande su proyecto.