«El hombre almohada»
De Martin McDonagh en Los TEATROS del CANAL
Katurian escribe cuentos, cuentos macabros, pequeñas piezas que nos hablan de infancias destruidas por la violencia, de un mundo que una vez fue un lugar casi perfecto, pero en el que, en un momento determinado, todo se torció. Sus cuentos son brutales, terribles, pero, al mismo tiempo, están llenos de poesía, incluso de una extraña y particular belleza, tal y como defiende Katurian, y seguramente también McDonagh, que es el mundo en el que vivimos. ¿Hasta qué punto es un creador responsable de la percepción que tienen los espectadores de sus obras?…
El texto de El hombre almohada es una de las grandes obras de nuestro tiempo, nos invitan a reflexionar sobre la ética del artista, la manipulación del poder y la comodidad del receptor del arte en esta época confusa y convulsa que nos ha tocado vivir. Dentro de la obra hay múltiples planos para enfrentarnos a que ser humano ha evolucionado a través de la historia. La puesta en escena es inquietante y transita por múltiples géneros, pasa del horror absurdo político, a la sátira esperpéntica, al universo de las máscaras y sombras…y todo ello, sazonado muchas veces por un humor negro fascinante. Probablemente, de lo mejor que hay ahora en la cartelera de Madrid.
Adolfo Simón
