Tríptico de mentes perturbadas en la escena
La escena es un espacio idóneo para mostrar esos seres que tienen una cara oculta, esa que habitualmente no se muestra ni a los íntimos. En la cartelera de Madrid, hay un tríptico de historias en las que hay un protagonista y antagonista haciendo un pulso por conseguir que el mal triunfe…
EXCÍTAME (THRILL ME)- El crimen de Leopold y Loeb de Stephen Dolginoff en el Centro de Arte Fernán Gómez. Un thriller musical de pequeño formato cuya trama nos sumerge en una relación secreta y un asesinato. El crimen forma parte de la trama pero no es el conflicto dramático principal, sino el devenir de esta relación. La manipulación, el intercambio de roles de poder y el giro final inesperado, conforman en su conjunto el suspense y sustentan el drama del espectáculo. Es un placer encontrarse con propuestas arriesgadas en clave de musical, no todos los musicales van a ser de gran formato. Además, aquí hay una puesta en escena de José Luis Sixto ingeniosa, que resuelve muy bien todos los espacios y tiempos para contar la historia; fascinante historia real donde el vampirismo emocional tiene unas terribles consecuencias. Los actores Alejandro de los Santos y David Tortosa están muy bien en el desarrollo de la trama.
PEDRO y el CAPITÁN de Mario Benedetti en el Teatro del Barrio
Mario Benedetti reflexiona en esta obra sobre el fenómeno de la tortura en Pedro y el Capitán, hurgando en la relación que se establece entre un torturado y su torturador. Busca repuestas en la ideología, en el dinero, en la infancia… Ninguna justifica una atrocidad que, en la actualidad, se produce, -como así denuncia año tras año Amnistía Internacional-, no sólo en países de los considerados tercermundistas, incivilizados o no democráticos, sino en el corazón mismo de la democracia occidental. Emilio del Valle ha ideado un ring donde el torturador interpretado con contundencia por Chete Lera combate descarnadamente con el torturado que construye Jorge Muñoz. Los asaltos se suceden y el combate tiene un triste ganador desde el principio. Un montaje crudo y valiente, necesario para que no se olvide el horror de los opresores.
CONSEJOS DE UN DISCÍPULO DE MORRISON A UN FANÁTICO DE JOYCE de Félix Pons en Kubik Fabrik
Consejos… narra las desventuras de Ángel Ros y de Ana Ríos Ricardi durante un sangriento verano en la Barcelona de principios de los años 80. Ángel, el narrador, es un escritor fracasado, cineasta aficionado y bajista ocasional en una orquesta tropical, que conoce a Ana, recién llegada desde Latinoamérica, en uno de sus conciertos. Se enamoran. A partir de entonces la sudamericana arrastrará a Ángel a una veloz e irrefrenable carrera delictiva, sanguinaria, que se desarrollará en Barcelona. En un especio escénico sencillo se desarrollan múltiples situaciones y personajes en un descenso inevitable a los infiernos, gracias a la imaginación y creatividad de los intérpretes Nao Albet y Claudia Benito y el autor-director: Félix Pons.
Adolfo Simón
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
22 de septiembre de 2014 | Categorías: CRÍTICAS, TEATRO, TEATRO MUSICAL | Tags: Alejandro de los Santos, Centro de Arte Fernán Gómez, CONSEJOS DE UN DISCÍPULO DE MORRISON A UN FANÁTICO DE JOYCE, David Tortosa, El crimen de Leopold y Loeb, EXCÍTAME (THRILL ME), Félix Pons, José Luis Sixto, KUBIK FABRIK, Mario Benedetti, PEDRO y el CAPITÁN, Stephen Dolginoff, Teatro del barrio | Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.