«Segunda estrella a la izquierda» en la Sala DT

¿Cuántas veces nos hemos perdido intentando llegar a algún sitio? Tomar una estrella a la izquierda o a la derecha puede suponer que nunca lleguemos al País de Nunca Jamás. A pesar de todas las modernidades que existen hoy en día, nuestra vida no tiene un GPS que nos indique hacia dónde dirigirnos de manera correcta para llegar al sitio deseado y a veces nos equivocamos y no llegamos al destino que queríamos sino a otro muy diferente. Diferente, pero hay que afrontar adónde hemos llegado y tener el valor de adentrarnos en ese bosque.
El festival Surge Madrid, quiere instituirse como la máxima representación del teatro off en Madrid y para ello ha convocado a autores y directores que presentan obras no convencionales y técnicas experimentales para recrear un nuevo teatro y dentro de éste nos encontramos al autor, Raúl Hernández Garrido, que ofreció a Adolfo Simón, director, una serie de textos basados en la idea de alguien que lucha por definir su identidad más allá de un sexo natural que no siente como propio, imaginando las sensaciones y deseos que pudiera sentir la Wendy de Barrie. Ella sueña con un lobezno en una rara isla que parece combinar bosque y jungla. Partiendo de esta base, el director ha querido trabajar la escena ofreciéndonos la intimidad y los pensamientos de la protagonista, sus deseos más ocultos y sus anhelos y miedos. Y es que a Wendy le encantaba contar historias a sus hermanos pequeños y tenía un instinto maternal muy desarrollado que autor y director van a utilizar para recrear otras historias más oscuras de una manera muy poética y visual, esas que no les contaba a sus hermanos…
Para recrear este paisaje íntimo ha utilizado una escenografía mínima, una mesa cercana al público y técnicas de teatro de objetos que nos sumergen en ese bosque-selva y también dentro del personaje, que dialoga con otros a través de su imaginación. Los objetos pueden trasladarnos a otro mundo y transmitir sensaciones muy intensas. En un primer momento podríamos imaginar a una niña jugando sobre una mesa, imaginando historias con cuatro cosas que se ha encontrado, volando por otros mundos con una simple caja de música o jugando con un barco de papel…algo infantil, sin picardía, sin malicia, inocente… pero pronto nos damos cuenta de que esos objetos recrean el subconsciente de Wendy, su lado más salvaje e incontrolable que maneja esos objetos como un depredador.
Un reto bastante complicado que se resuelve con la presencia magnética de la actriz y bailaora Teresa Vallejo, con una gran experiencia sobre las tablas y una amplia trayectoria que le dotan de las características necesarias para interpretar el lado más oscuro de Wendy: sus pulsiones y miedos. La actriz se sumerge en una cámara negra donde representa con su gesto y su voz el discurso de su pensamiento más profundo y lascivo. Teresa sabe transmitir y destila sensualidad, erotismo, rabia, delicadeza, agresividad,ternura en ocasiones, de una manera magistral que hace que quedemos absortos durante los 50 minutos que dura la representación. Nada más existe durante ese tiempo que su mirada, sus manos y su habla y eso significa que la actriz ha logrado su propósito: empaparnos con su interpretación.
Todavía pueden sumergirse en el bosque más oscuro que nunca imaginaron y en el que Peter Pan nunca estuvo.
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
9 de mayo de 2014 | Categorías: CRÍTICAS, NOTICIAS, Títeres y Teatro de Objetos, TEATRO | Tags: 'Surge Madrid', adofo simón, barrie, garcygrande, nunca jamás, país de nunca jamás, Peter Pan, Raúl Hernández Garrido, SALA DT, Teatro de objetos, Teresa Vallejo, wendy | Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.