Marcela Aguilar nos habla de su experiencia en el mundo de la danza aprovechando que presenta En partes en Madrid.
¿Cómo fueron tus inicios en la danza?…¿Qué balance haces de tu trayectoria?…
Me inicio en la danza en Costa Rica a lo 4 años, con clases de ballet y continúo con este entrenamiento hasta los 12 años. En ese momento cambio a entrenamientos deportivos bastante intensos, sobre todo tenis y natación.
¿Qué evolución ha hecho tu trabajo en las diferentes etapas?…
Iniciando mi carrera universitaria descubro la danza contemporánea y desde ese momentos inicio el entrenamiento en todo tipo de técnicas que estuvieron a mi alcance. Aparece la oportunidad de ir a estudiar la carrera profesional de danza contemporánea a la London School of Contemporary Dance,»The Place». Al graduarme la escuela me ofrece un año más para hacer experimentación coregráfica y al concluir gano el premio LCDS con la obra Remedios, la bella, protagonizada por Adriana Urdaneta, bailarina venezolana. Desde ese momento comenzamos a soñar con un equipo dedicado a explorar temas, estéticas y preocupaciones latinoamericanas.
¿Qué referentes nacionales o internacionales te han inspirado en cada fase?…
Al terminar en Londres decido irme a México guiada por Anna Sokolow, quién había sido una de la pioneras de la danza mexicana y descubro el trabajo de Graciela Henríquez y Raúl Flores Canelo quienes me impresionan por su forma personal de abordar la creación, siempre ligada al acontecer de la cotidianidad. Trabajo con ellos y creo lazos que en el caso de Graciela Henríquez se mantiene hasta el día de hoy.
¿Hay posibilidades de tener compañía propia o un espacio donde estrenar?…
El sueño de trabajar con un equipo latinoamericano se hace realidad en Venezuela,viajo para allá para participar en la creación de Danzahoy, compañía que llega a convertirse en un paradigma de la danza latinoamericana, llevando su trabajo a casi el mundo entero.
¿Qué te mueve ahora a emprender un proyecto?…
A través de la vida… México, Venezuela, Costa Rica y España han sido constates. Los proyectos surgen de las afinidades y las afinidades nos llevan a la amistad. Entonces puedo decir que lo que me mueve a emprender un proyecto es la posibilidad de disfrutar tiempos con amigos, complementándonos en las diferencias, aprendiendo de las diversas experiencias.
Háblanos del proyecto que acabáis de presentar en Madrid…¿Cómo surgió?…
Así surgió el proyecto En Partes. Pasando largos ratos con Mónica Runde, conversando, paseando, riendo, reuniendo un equipo que desde la intuición me parecía afín y que creo que sí funcionó en el resultado.
¿Qué respuesta ha tenido en México?…¿Y en Madrid?…
La obra ha tenido buena acogida en estas primeras presentaciones tanto en México como en Madrid y esperamos que sólo sea el principio.
El Centro de Danza Canal de la Comunidad de Madrid, sede de las jornadas profesionales sobre creación coreográfica europea
Madrid en Danza acoge el encuentro de
coreógrafos internacionales ChoreoRoam Europe
· Este proyecto, apoyado por la Unión Europea,
celebra su quinto aniversario este año
· La coreógrafa americano-holandesa Amy Gale
dirigirá el encuentro en Madrid
26.nov.12.- El Festival Internacional Madrid en Danza, organizado por la
Comunidad de Madrid, incorpora, por primera vez en su programación, el
encuentro profesional ChoreoRoam Europe 2012, un programa internacional
de talleres y residencias para construir micro-comunidades entre
coreógrafos de danza contemporánea, mejorando su perfil y su visibilidad
por todo el continente.
El encuentro se viene celebrando desde el pasado mes de agosto y
ahora, en su última etapa, recala en el Festival Madrid en Danza, durante la
semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre, en el Centro de Danza
Canal de la Comunidad de Madrid. Este año lo dirige Amy Gale, coreógrafa,
intérprete y docente (Países Bajos/Estados Unidos).
Participan en el encuentro madrileño nueve coreógrafos procedentes
de cinco países europeos: Giorgia Nardin (Italia), Tommaso Monza (Italia),
Petra Zanki (Croacia), Loïc Perela (Países Bajos), Eva María Kuepfer
(Países Bajos), Amy Bell (Reino Unido), Alesandra Seutin (Reino Unido),
Rut Balbis y Marina Mascarell (España). Este encuentro, organizado por
Paso a 2, recibe el apoyo del Programa Cultura 2007–2013 de la Unión
Europea y del INAEM.
ChoreoRoam Europe está organizado de forma colectiva por The Place,
Londres (Reino Unido); Festival Opera Estate, Bassano del Grappa (Italia);
Dansateliers, Rotterdam (Países Bajos); Danceweek Festival, Zagreb,
(Croacia); y Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación
Cultural/Certamen Coreográfico de Madrid.
Más información en: http://www.madrid.org/madridendanza
Debe estar conectado para enviar un comentario.