Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Fernando Sánchez Cabezudo nos habla del proyecto KUBIK FABRIK

FernandoSanchezCabezudo¿Cómo surgió el proyecto de KUBIK FABRIK?…
En 2010 encontré en pleno corazón de Usera una nave industrial como sede de nuestra compañía Kubik, un espacio destinado a la creación de nuevos proyectos. Poco a poco el proyecto fue creciendo abriendo sus puertas a otros creadores. Siguiendo el pulso de otras ciudades europeas como París, Londres o Berlín donde los barrios industriales de la periferia empiezán a ser referentes culturales de nuevos creadores, el proyecto kubik se instala definitivamente en este popular barrio apostando por un proyecto de gestión cultural y social viable

¿Cuáles son las premisas para seleccionar los proyectos programados en este espacio?…
Son muchos los proyectos que han pasado por Kubik. Lo más importante a la hora de programar es apostar por propuestas emergentes y nuevas dramaturgias de mucha calidad. Son muchos los artistas con buenos proyectos que no tienen un espacio para terminar sus creaciones y donde sentirse inspirados. Por eso Kubik es más que un espacio de exhibición, es una verdadera fábrica de creación. En este sentido la idea a la hora de elegir proyectos es valorar el proceso de creación y ayudar a que lleguen a buen puerto.

kubik-1

¿Qué equipo conforma este proyecto a nivel producción y gestión?…
De base somos un equipo muy reducido pero el compromiso con el proyecto nos hace muy fuertes. Como fundador me encargo de la dirección del proyecto y mi mano derecha en producción es Fabian Ojeda que se unió desde el inicio y que se ha convertido en una parte fundamental del engranaje. Recientemente se ha unido al equipo Ana Sánchez de la Morena que coordina conmigo todo la parte de proyectos y públicos. Otro pilar importante del equipo es Fiama Bolaños que lleva toda la parte administrativa de la sala y apoya en las labores de producción. En prensa tenemos el lujo de contar con la colaboración de Maria Díaz y finalmente Juan Garcia Calvo se encarga del proyecto de kubik en internet.

¿Habrá talleres y actividades extras en el espacio?…
Desde el principio Kubik puso en marcha una escuela de iniciación al teatro apostando por la creación de nuevos públicos. Desde el punto de vista profesional y a lo largo de la temporada colaboramos con varios centros de formación para traer a grandes maestros internacionales y ofrecer monograficos de teatro, danza o circo. La próxima temporada tenemos grandes sorpresas preparadas desde varias partes del mundo…seguro que os van a interesar…

¿Hay colaboradores habituales en el equipo artístico y técnico?… ¿Participan del proceso de gestión y creación?…
Las colaboraciones son la clave de nuestra resistencia. Son muchos los que ponen su granito de arena para sacar adelante Kubik. Por eso es fundamental que el proyecto enamore. Yo siempre digo que cualquier compañía que viene programada a kubik es un colaborador artístico, es evidente que sin la calidad de sus creaciones kubik no tendría la identidad que tiene ahora.
pero son muchos los profesionales y amigos que estan siempre que se les necesita y son parte de la familia como Ana Cerdeiriña, Diego Santos, Esther D ‘ Andrea, Ines Enciso, Raúl Baena, Jaime Nin, José Cobrana y muchos más que entienden el proyecto como algo necesario.

kubik-2

¿Van a producirse espectáculos o solo se va a programar?…
Desde 2004 Kubik ha producido una docena de espectáculos. Una vez abierta la sala, ha seguido produciendo. El año pasado cerramos la trilogía del hombre moderno con la pieza «Büro», el primer infantíl: una versión Muppets basada en la segunda pieza de la trilogía «el gran atasco» con el título «Los viajes de Maya y Gallardo» y coproducimos con el Teatro de la Abadía «Mundos posibles» de Jhon Mighton. La próxima temporada produciremos nuestro siguiente espectáculo basado en las ciudades invisibles de Italo Calvino en coproducción con un teatro de Méjico y participaremos en otros proyectos cercanos a la compañía.

¿Hay una línea ética y estética prevista para la programación o habrá diferentes tipos de teatro programado?…
Las compañías que vienen a nuestra sala comparten siempre la misma visión por el teatro, circo o danza: compromiso, respeto y amor por las artes escénicas. Sin esas convicciones que compartimos no sería posible poner en pie una programación de calidad en pleno desierto cultural de Madrid. Las compañias que vienen apuestan y apoyan la manera de hacer que tenemos en Kubik y una vez entran por la puerta son parte del equipo de la sala porque estan en su casa. En la programación esta sintonía esta presente por la calidad de la propuestas, quién viene como público a Kubik sabe que va a encontrar algo de calidad y no sólo eso, también va a poder interactuar con los creadores en los coloquios y actividades abiertas.

kubik-3

¿Se pueden realizar propuestas combativas y alternativas en estos tiempos de crisis?…
Yes we can!!!! Llevamos dos años demostrandolo, apostando por la creación de nuevos públicos, trayendo de vuelta el teatro al barrio…Cuando empezamos muy pocos apostaban por un proyecto de calidad fuera del centro de Madrid, por un espacio que no piense solo en las taquillas. Sin duda todo esto es posible gracias a tantas y tantas horas de trabajo y sacrificio de todos los profesionales que han pasado por aquí. Ahora más que nunca dependemos de nosotros mismos y el objetivo de kubik es apoyar a todos los soñadores que como nosotros luchan por su proyecto…Son tiempos para los soñadores!!!!

¿Qué fórmulas pondréis en marcha para crear el público de KUBIK FABRIK?
Cada vez hay más público que mira hacia las salas alternativas buscando algo más. Desde Kubik intentamos ofrecer una experiencia más allá de la exhibición. La idea es que el público pueda participar desde el principio de los procesos de trabajo de los creadores con iniciativas como croquis, los coloquios después de las funciones o el canal tv de kubik donde se pueden ver una infinidad de entrevistas y comentarios de todo lo que rodea la obra que esta cada semana. Por otro lado, nuestro objetivo es fidelizar poco a poco a los nuevos públicos y al barrio. Tenemos en marcha varios proyectos con las asociaciones de vecinos, institutos y otras instituciones del barrio. Participamos activamente de las actividades vecinales e intentamos involucrarles en nuestras actividades culturales. Hace dos años kubik apenas llegaba a un 10% de ocupación vecinal, ahora la ocupación de público del barrio es del 60 %. Esto para nosotros es un logro y demuestra que vamos por buen camino.

kubik-4

¿Qué proyectos tenéis previstos?…
Nuestro proyecto estrella es Croquis que nos define como fábrica de creación. Conjuntamente con Juan Ayala llevamos un año poniendo en marcha los ciclos de Croquis en el que cada tres meses durante dos noches seguidas se presentan ocho trabajos de 20 min en estado embrionario, en pleno proceso creativo. El público participa con sus opiniones pudiendo cambiar el rumbo de la creación. El mejor croquis tiene derecho a una residencia Kubik y poder estrenar en la sala. A nivel internacional estamos cerrando una red con varios teatros en Méjico, Argentina y Portugal. Buscamos intercambiar proyectos con estos teatros con caracteristicas similares a Kubik y aprender conjuntamente de nuestras experiencias.

¿Crees que los recortes y el aumento del I.V.A. van a afectar a las salas de teatro?…
Indudablemente. El daño ya esta hecho. Es un momento muy oscuro para la cultura. Hay que luchar por un IVA super reducido al 4% .

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
En méjico disfrute de «Mendoza» una adaptación de Macbeth escrita por Antonio Zuñiga, un dramaturgo genial y con mucha fuerza. Seguramente podremos disfrutar de este espectáculo en Kubik la próxima temporada.

www.delacruzimages.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s