Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Chevi Muraday nos habla de sus creaciones como coreógrafo e intérprete

chevi¿Cómo surge el proyecto de Return?…
El proyecto de Return nace del deseo entre Marta y yo de trabajar juntos. De esto hace más de 10 años.

¿Hubo ocasión, durante el proceso, para que Marta Etura u otros profesionales, aportasen ideas en la dramaturgia y la puesta en escena?…
En mi forma de trabajo durante el proceso de creación, todos los componentes del equipo aportan desde su lugar ideas y propuestas al proyecto. En Return Marta ha sido pieza esencial para poder contar de la forma que queríamos por dónde transitan estos dos personajes.

¿Hay algún referente técnico o estético del que has partido para esta coreografía?… Háblanos de ello…
La pieza habla del amor y de cómo está idealizado. A partir de todas estas imágenes con las que hemos crecido han surgido los distintos momentos que componen Return. Especialmente hay una escena donde se proyectan fragmentos de películas con las que nosotros hemos jugado durante el proceso creativo.

chevi-1

¿Qué balances haces de tus últimos trabajos como creador?…
Me cuesta hablar mucho de mi propio trabajo y analizarlo de forma objetiva. Mirando hacia atrás considero en todos ellos un crecimiento, no puedo decir exactamente hacia dónde, pero sí encuentro en ellos una constante inquietud.

¿Cuál ha sido la evolución en tus trabajos con Losdedae?…
Losdedae como compañía tiene más de 16 años. La compañía y yo hemos crecido juntos y de esa misma forma hemos ido evolucionando y madurando con el tiempo. En los primeros años los trabajos los considero más osados y con una estética y una psicología de la coreografía muy actual. En cambio desde hace unos años el trabajo se ha ido convirtiendo en un trabajo más íntimo, mas introspectivo, y enfocado a la investigación del comportamiento humano.

danza.jpg

¿Qué espectáculo de danza has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
De las últimas cosas que he visto, lo que más me ha conmovido es el solo Vaca de Alberto Velasco. La valentía con la que trata el tema de la obesidad me pareció tan honesto que no pude resistirme a invitarle a participar conmigo en uno de mis últimos proyectos.

¿Cómo ves la danza contemporánea en España?¿Crees que están mejor preparadas las nuevas generaciones de bailarines?…
Creo que la danza contemporánea, si existe en España, es gracias al coraje y valentía y constancia de un gran número de profesionales que no permitimos que la creación y las nuevas propuestas dejen de existir. Me sorprende ver, en las circunstancias en las que estamos viviendo, como emergen nuevos artistas, coreógrafos, bailarines… Como las salas se resisten a desaparecer. No puedo decirte que la danza esté viviendo su mejor momento, pero sí puedo decir que está en la primera línea.

chevi-4

¿Qué referentes internacionales tienes en la danza contemporánea?…
Son tantos que me cuesta decidirme por alguno de ellos.

¿Crees que afectará mucho la subida del I.V.A. y los recortes a la escena?…
No es que lo crea, en estos momentos que estoy en el Matadero haciendo temporada con Return, lo estoy sufriendo. Estas denigrantes e injustificadas medidas hace que muchas compañías nos veamos afectadas y por ello no seguir generando de la misma forma el mismo movimiento profesional.

¿Proyectos?…
Titanio con la compañía de Rojas y Rodríguez en calidad de director de escena, se ha estrenado este mes, gira con Return, nueva producción con Losdedae para octubre y algunos otros proyectos que se están por cerrar.

Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis…
Seguir creyendo en el trabajo y en uno mismo.

chevi-5

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s