Los justos de Albert Camus en el Matadero Madrid
Albert Camus fue uno de los escritores y filósofos más importantes del siglo pasado, a pesar de su temprana muerte, nos dejó una serie de obras de imprescindible lectura para todo ciudadano que se precie como tal. Los justos se estrenó en Paris en 1949 y más de medio siglo después sigue, desgraciadamente, vigente. El mayor acierto de esta propuesta teatral de la productora 611 Teatro es la ajustada versión que ha hecho José A. Pérez y Javier Hernández-Simón que también firma la puesta en escena. Resulta inquietante que encaje todo el material dramático para hablar de una realidad a la que Camus no hacía referencia directamente en el texto original. Un teatro político no tiene por qué estar exento de una propuesta estética potente y este montaje la tiene y se luce espléndidamente en el escenario del Matadero Madrid. Entre esas paredes donde la muerte habitó, ahora se instala un drama claustrofóbico que genera un pulso constante entre la vida y la muerte. El director ha imaginado una tela de araña que surge de la madre tierra y en la que los personajes están atrapados mientras no sean capaces de huir de ese cordón umbilical infecto. Los actores están medidos y precisos en su trabajo, no hay estridencia en ninguno. Todo el conjunto de efectos escénicos, suma en este trabajo de gran belleza ética.
Adolfo Simón
Deja una respuesta