Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

El valle del asombro de Peter Brook en el Festival de Otoño a Primavera

“Mientras exploramos las montañas y valles del cerebro, alcanzaremos el valle del asombro”. Así introduce el gran maestro del teatro contemporáneo del último siglo Peter Brook su última creación, The Valley of Astonishment (El valle del asombro), que inauguró hoy el XXXII Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid.
¿Es posible imaginar un mundo donde cada sonido tiene un color, donde cada color tiene un sabor, donde el número ocho es una señora gorda? Esta impactante nueva obra de teatro explora las experiencias fascinantes de personas reales que ven el mundo bajo una luz radicalmente distinta. The Valley of Astonishment (El valle del asombro) es un viaje caleidoscópico a los misterios y maravillas del cerebro humano, inspirado por años de investigación neurológica, historias reales y el épico poema místico: La conferencia de los pájaros de Farid Attar.
Cuando oímos constantemente la palabra investigación y esencialidad en el teatro, cuando hay que aguantar la pedantería constante y frívola sobre el rito del teatro, asistir a la última propuesta de Peter Brook en la que aborda un tema tan complejo como es una enfermedad que podría ser un placer enorme para nuestro cerebro pero que se convierte en un infierno cuando se descontrola, es la oportunidad de ver el teatro en esencia, es ver la utilidad de la escena a lo largo de todos los años desde su origen.
Además, Brook da una lección de sencillez al elegir unos actores sin afectaciones y con gran ductilidad, la mejor manera para conseguir que el espectador se identifique con lo que se les está contando desde el escenario.
Hacer de una monstruosidad un acto de belleza y reflexión sobre la condición humana y el misterioso funcionamiento del cerebro es todo un hallazgo inteligente en esta obra.
Adolfo Simón

valle

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s