«La Lengua Madre» de Juan José Millás en el Teatro Bellas Artes

Hoy en día tenemos muchas cosas en las que pensar: la prima de riesgo, la hipoteca subprime, el cashflow, … y no nos detenemos a pensar qué es lo que estamos diciendo y cómo lo decimos. ¿Tienen algún significado las palabras o están vacías? ¿Estaremos ante el fin de la lengua? ¿Puede una palabra arreglarte o estropearte el día?
Juan José Millás crea un personaje tierno y distraído que se pregunta todas estas cosas en este monologo-conferencia que Juan Diego nos interpreta magistralmente. Una pequeña lección de lengua, una pequeña reflexión y un pequeño señor que se atreve a desvariar sobre las palabras, a poner en evidencia a los teóricos de la lengua y también a todos los que hablamos. Con una escenografía sencilla y centrada en el personaje se nos van desgranando un montón de ideas acerca no sólo de la lengua, sino de la situación actual que vivimos.
Un monólogo que nos sorprende en medio de la degradación de la lengua.Y es que «El Quijote» y el discurso de Nochebuena del Rey en el fondo están compuestos de lo mismo…¡palabras!
Luis Mª García Grande.
XXX Festival de Teatro de Málaga
XXX Festival de Teatro de Málaga recibe a Pavlovsky, Nuria Espert en La loba, José Luis Gómez, De ratones y de hombres y el Don Mendo de El Espejo Negro
El 11 de enero empieza un ciclo que trae a los teatros municipales a Juan Diego leyendo a Millás y las alabadas Orquesta de señoritas y Siglo de Oro, siglo de ahora, de Ron Lalá
38 funciones de 19 obras componen el cartel, que ofrece los estrenos de Ángel Calvente, Teatroz, los mexicanos Circuito Liquen, Tenemos Gato, Alfa Teatro y A Telón Cerrado
El Festival de Teatro apuesta por precios muy ajustados y por microteatro en varias suites del hotel AC Málaga Palacio.
Más info en: http://teatrocervantes.es/prensa/FotosXXXFestivalTeatro.zip
Debe estar conectado para enviar un comentario.