La Sala Berlanga acoge la lectura dramatizada musical ‘Miguel de Molina frente al espejo’
Escrita e interpretada por Ángel Ruiz, acompañado por Mariano Marín al piano y dirigida por Juan Carlos Rubio
La Sala Berlanga acogerá el próximo lunes, 20 de enero, a las 20 horas (entrada libre hasta completar aforo), la lectura dramatizada musical Miguel de Molina frente al espejo, escrita e interpretada por Ángel Ruiz, acompañado por Mariano Marín al piano, dirigida por Juan Carlos Rubio, y organizada por la Fundación SGAE.
Miguel de Molina frente al espejo surgió después de que Ángel Ruiz ya interpretase al artista en La copla quebrada, de Borja Ortiz, en 2008. “A partir de ahí me fascinó el personaje y comencé a investigar sobre él. La obra es fruto de un trabajo de los últimos tres años”, explica el autor.
El texto, que se plantea como una forma de hacer justicia a la trayectoria vital y artística de Miguel de Molina, recupera la figura del artista desde el presente para ajustar cuentas con el pasado. “El objetivo es dar a conocer la historia de una persona que fue un adelantado a su tiempo. Un provocador y un hombre moderno en la España de los años 30 tanto por su forma de vivir, como de hacer copla y de bailar”, expone Ángel Ruiz.
Concebido como un monólogo en el que Miguel de Molina se enfrenta asimismo, la obra supone un recorrido emocional por la trayectoria del artista. “De él sabemos que se tuvo que ir de España, pero no su historia. Lo que más le dolió en su exilio es que fuera un desconocido en su propio país. Era una persona que en los últimos años de su vida se encontraba muy solo”, añade el autor.
Bajo esta perspectiva, en Miguel de Molina frente al espejo, las canciones, una selección de temas de autores clásicos de la copla como Quintero León y Quiroga, Mostazo, Perelló o Valverde, sirven de apoyo al desarrollo de la obra. La lectura dramatizada musical es el primer paso para un montaje que tendrá lugar a lo largo de este 2014.
Sinopsis:
De Miguel de Molina se puede decir que todos han oído sus canciones, pero que muy pocos conocen la personalidad arrolladora y la verdadera historia de un hombre que trasformó la copla y transgredió el género patrio en la escena. En este espectáculo, un dialogo abierto con el público, Miguel se enfrenta a su pasado, pero desde nuestro presente, trazando un puente en el que poder encontrar conexiones entre su vida, su mundo y nuestro entorno más cercano. La conmovedora historia de uno de los más singulares artistas de nuestro país y su lucha por ser eterno y no caer en el olvido. Un texto escrito e interpretado por Ángel Ruíz, como Miguel de Molina, Mariano Marín al piano, y dirigido por Juan Carlos Rubio. Un puñado de canciones y de emociones que nos conectarán con un mito inolvidable: Miguel de Molina.
Más información en:
http://www.fundacionsgae.org
Copyright de la fotografía: David Ruano.
Deja una respuesta