Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Nico Grijalba nos cuenta su experiencia en «Tres-en-una»

«Tres-en-una» dirigida por Adolfo Simón y escrita por Nico Grijalba, Carlos Be y Ángel Abascal PRORROGA sus funciones en DT espacio escénico los días 7 y 8 de marzo a las 23.00 hs.

Nico GrijalbaEl autor de «Espe» nos habla de cómo se fraguó la obra…

RETRATOS DE UN MUNDO NUEVO
La realidad, como decía Nabokov, está demasiado sobrevalorada. Lo mismo que opina Nicolás Grande, que pinta y repinta con savia de papel couché a sus artistas. Para Nicolás no basta con la absurda realidad, siempre hay que darle un borbotón de color, un ojo morado, la coleta azul y una dama de alta alcurnia pasada por el cálido limón de una cera de color.
Nicolás Grande existe, no es ficción, es el motor y el alma por el que el proyecto escénico Tres en Una echó a andar hace unos cuantos meses. [Ahora se puedes ver en el Espacio DT: tímido, dominguero, ojeroso, no dejen de ir al teatro, es un arma cargada de saliva].IMG_0417
Pues bien, un buen día el director y dramaturgo Adolfo Simón me citó en una whiskería de mala muerte del centro de Madrid. Putas a borbotones y botones descosidos, mucho olor a fritanga, bravas y tal. Él se pidió su cocacola con mucho limón, yo, creo que pedí un whisky con agua. A lo que vamos. “Necesito que escribas un texto sobre Esperanza Aguirre”, sentenció. Mis ojos hicieron carambola. ¿Esperanza Aguirre? Tamaño personaje, la Comunidad de Madrid en la garganta. Siguió explicando: “Tres en Una versará sobre tres personajes femeninos claves de esta España nuestra. A saber: la Duquesa de Alba, la Baronesa Thyssen y nuestra querida –retintín, retintín- Esperancita”.
Llegados a este punto observé si quien se estaba bebiendo el whisky era yo o era Adolfo. Él seguía con su cocacola. Todo en orden. O más bien, bienvenidos al desorden. Por si las bravas y las putas nos parecían poco, y el camarero subiendo y bajando el Sálvame, Adolfo sacó de una carpeta una docena de retratos imposibles de clasificar.
Oligofrenía Mon Amour, pensé yo para mis adentros.
Los retratos representaban caras semi-conocidas, escocidas, desprendían familiaridad de espanto y de cariño, el dibujante –quienquiera que fuese- prestaba mucha atención a la bisutería, a los distintos cortes de pelo, también al tallaje y a las narices. ¿Quiénes son?, me preguntó Adolfo. Son maravillas de la naturaleza, respondí yo.

IMG_0415

Me contó que los dibujos pertenecían a Nicolás Grande, un anciano nacido en 1925, que desde su retiro en una residencia castellanoleonesa no paraba, cada día, a cada hora, de dibujar y dibujar. Su método de trabajo es puramente warholiano: con el¡Hola! como inspiración, reinterpreta a todas aquellas damas que pueblan este BOE visceral. Cientos de dibujos, de retratos – hechos con pinturas plásticas- de artistas de relumbrón, ricas y famosas, labios finos de la España finisecular. Sin quererlo, o queriendo, vete a saber, las neuronas son muy presuntuosas, Nicolás Grande en su retiro de transistor y jersey de pico, le imprime a la actualidad del ¡Hola! una cierta pose picassiana y un aleluya de Matisse. Por supuesto que Tita Cervera, Doña Cayetana y Esperanza están entre sus preferidas; él conoce a las musas de este dintel algo cochambroso llamado Spain.
El whisky se acabó. Adolfo ya tenía en su telaraña a otros dos ideólogos: Carlos Be se quedaría con Tita, y Ángel Abascal con Doña Cayetana, ye-yé de Alba. La menestra teatral estaba servida.
Meses después se hizo carne esta exposición-teatro. El artefacto funciona, precisamente, por su carga explosiva. La gente piensa que aquellas obras de Nicolás Grande son producto de la imaginación de algún zascandil pensador, pero no: Grande, ajeno al runrún de la ciudad y al compadreo de la cultura, sigue pintando y dibujando a sus chulas favoritas. Malena Polo se desgañita por poner en pie a estas insignes representantes de su especie, borda sin la burla del imitador las fisuras de estas tres, también de Anita, Ana Botella, tres en una, no lo olviden. Relaxing Tararí Que te Vi.  El sirviente (interpretado por Luis María García) sabe que aquellos retratos que cuelgan de las ominosas paredes tienen memoria.
Que sí, que ya lo dijo Nabokov que también, por cierto, estudiaba a los lepidópteros, pero hoy Nicolás Grande le ha pintado un culazo a Beyoncé que ya quisieran las de Rubens…
NICO GRIJALBA
IMG_0878

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s