Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Isabel Dimas nos habla de su trayectoria como actriz y cantante.

dimas¿Qué es el teatro para ti?…
Al principio fue un divertimento, algo que hacía inconscientemente. Siempre me gustaba disfrazarme, hacer reír a la gente, hacerles la vida un poquito mejor. Cualquier excusa era buena para hacerlo. Por tanto, para mí, empezó como un juego y sigue siéndolo. No en vano, en francés se dice “jouer”, en inglés “to play” aunque en castellano se traduzca como “interpretar” o “representar”. Hasta que yo misma dejé de divertirme, dejé de sonreír por circunstancias familiares que me llevaron bastante al límite. Entonces el teatro se convirtió en mi tabla de salvación, me ayudó a redescubrirme como persona y como artista. Para mí tiene un efecto terapéutico, es un bálsamo, una isla confortable y hermosa entre tanta injusticia y barbarie. En el teatro siempre me siento más segura, es un refugio y por suerte mi trabajo.

dimas-1

¿Por qué haces teatro?…
Para sentirme bien conmigo misma, porque conecto con toda mi parte creativa, me hace sentir que formo parte de algo bueno y maravilloso, de un equipo humano implicado en lo mismo. El teatro te remueve, te hace pensar, investigar, te fuerza a estudiar y a aprender siempre algo a través del personaje y la historia que quieres contar y en definitiva a conocerte más a ti mismo y al ser humano. Además puedo pasar de un personaje a otro y hacer locuras en un escenario sin que te traten de loca! Me gusta ser una creadora de emociones.

dimas-2

¿Qué balance haces de tu trayectoria como actriz?…
He tenido mucha suerte. Desde que terminé la escuela he enganchado proyecto tras proyecto. He estado mucho tiempo preparándome, haciendo mil cosas en mi profesión, pasando por muchos baches pero también con grandes aciertos. Mis vivencias personales y profesionales me han permitido adquirir un nivel muy maduro a la hora de afrontar mi trabajo y he tenido la suerte de vivir de ello hasta ahora. Así que ahora quiero que se me presenten más y nuevos retos. Estoy deseándolo!

dimas-3

¿Cómo surge el proyecto de Sonrisas?…Háblanos de tu trabajo en él…
Este proyecto se inició con otros compañeros con la productora Cachivache, S.L. hace tiempo. El concepto era completamente distinto. Iba a ser un espectáculo basado en los números de títeres de Francisco García del Águila, coreografías de claqué con música en directo y proyección de películas mudas, pudiendo hacerse tanto en sala como en calle. El equipo anterior dejó un excelente trabajo que nosotros recogimos y ampliamos. Poco después se unieron Javier Botella y Juan Sánchez. Me encanta este espectáculo porque hago de todo, cabaret, locutora de radio, clown, manipuladora de títeres pero sobre todo exploto más mi faceta como cantante y en varios idiomas!! Inglés, francés (mi segunda lengua) y alemán!

dimas-4

¿Cómo fue el proceso de creación?…
Ha sido un proceso de creación muy colectivo. Tanto en la producción como en la creación de números. Aunando fuerzas, riéndonos e improvisando mucho también. Partiendo de lo que ya había, le dimos más importancia a la parte musical que compone este espectáculo y decidimos incluir muy diversos temas, desde estándares de jazz, pasando por García Lorca, Bertolt Brecht, Edith Piaff… Además creamos números nuevos y una dramaturgia que nos ayudase a contar una propuesta tan variada.

dimas-5

¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear tus personajes?…
En este trabajo, Paco García del Aguila me ha enseñado mucho sobre la manipulación de títeres. Tener en mi cabeza la España de los 50, los locutores, su forma de transmitir, de hablar, los grandísimos actores que hemos tenido en este país. Por otro lado mi parte francesa, la elegancia de sus intérpretes femeninas… tengo muchos registros de voces, que es lo que me ha aportado trabajar en bastantes producciones infantiles, así que el trabajo vocal ha sido muy importante en esta función. Poder pasar de un registro a otro, la inmediatez… hay muchos referentes a los grandes cómicos españoles.

dimas-6

¿Qué balances haces de tus últimos trabajos como actriz en teatro?…
Positivo, siempre positivo. En cada trabajo aprendo algo que me surge de cada personaje y eso es oro para mí. He tocado tragedia y comedia así que estoy muy agradecida porque me gustan los dos géneros. Y ahora este medio cabaret-recital musical!¬¬¬¬ Trabajar en lo que me gusta es un regalo, y además si te da la oportunidad de viajar, como lo vamos a hacer con “Sonrisas” en abril a Costa Rica y quizá a Brasil, entonces ya es toda una suerte!

dimas-6b

¿Cómo preparas los personajes?…¿Cuál es tu método?…
Cada personaje lo encaro de forma distinta. Depende del texto y de cómo el director quiera abordar el trabajo. A veces desde lo físico, desde el detalle, otras te vas adentrando en el personaje en cada ensayo, a partir de sus acciones, de sus reacciones. Utilizo mi imaginación. Y si hay director, me pongo de acuerdo con él haciéndome mil preguntas. Creo que siempre hay mil posibilidades para todos los personajes pero me suelo fiar del primer impulso e intuición que tengo en la primera lectura.

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
El teatro siempre ha reflejado lo que pasa en la sociedad, tiene que tener una función social, creativa y artística. A través de los grandes autores o de los textos más contemporáneos el teatro siempre es un fiel reproductor de cómo se comporta un ser humano en mil situaciones. Cuando un espectador acude al teatro tiene que salir renovado, con ganas de cambiar y queriendo ser mejor persona. Como ves siempre veo el lado sanador de este oficio.

¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes en las ayudas al teatro?…
Es una barbaridad el ataque a la cultura en este país. Juan Diego dijo que nos estaban gaseando ideológicamente. Creo que es muy dañino para todo el mundo que se pongan barreras al crecimiento de un sector que además de actuar como catalizador de todo lo que ocurre en la sociedad, da miles de puestos de trabajo. No creo en un teatro subvencionado pero sí en aportar ayudas a un sector que se asfixia y que tiene que ser accesible para todo el mundo. Una sociedad que no protege y favorece la cultura para mí está perdiendo su identidad.

dimas-7b

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
No tirar la toalla, asociarse, formar cooperativas, aunar fuerzas, seguir luchando y trabajando. Exigir no sólo nuestros derechos sino los de todo el mundo, sanidad, educación… Los actores siempre nos hemos movilizado en grandes cuestiones y hemos dado la cara. En esta ocasión debemos sacar fuerzas de donde sea para que no acaben con nosotros. Debemos de resultarles muy “incómodos” cuando nos maltratan tanto…

¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
He visto unas cuantas. “Retrato de un joven capitalista” de Alberto San Juan, divertido y muy aleccionador. “A medianoche” con Iñaki Font y Lisi Linder, estupendos los dos! También en la sala El Sol de York. Las propuestas de La Casa de la Portera me parecen fantásticas. Hay tanto por ver y tan interesante… “Camille” de Turlitava Teatro, María Pastor en “Duet for One” que me han dicho que está en estado de gracia sobre las escena. Ojalá pudiese ir a ver a todo el mundo pero por agenda a veces me pierdo cosas.

dimas-7

¿Proyectos?…
Unos cuantos en teatro que espero se cumplan. Me gustaría formar mi propia productora y embarcarme en proyectos más personales que tengo aparcados, pero de momento el proyecto fundamental es seguir luchando por esta profesión y que conozcan mi trabajo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s