Misántropo de Miguel del Arco en el Teatro Español
Hay muchas cosas que destacar en esta excepcional producción privada de Misántropo y digo privada porque es el resultado del esfuerzo de una nueva manera de afrontar el teatro privado aunque se presente en un teatro municipal. Sería bueno que tomasen nota el resto de productores privados, pequeños o grandes, para hacer espectáculos de buen nivel, cuidados y arriesgados. Porque este Misántropo, de versión libre sobre el original de Molière es una obra atractiva y sugerente que además, da un toque de atención a la sociedad de nuestro tiempo. Resulta curioso que Molière ya hablase en su época de lo que nos debería preocupar ahora: La deshumanización del hombre, la venta de todo aquello que nos distingue de los animales, a cualquier precio. Un gran acierto es ese espacio ideado por Eduardo Moreno que se convierte en la gran metáfora de nuestra sociedad, ese callejón infecto donde los personajes se esconden, desean, humillan, maltratan y trafican entre sí. Allí, las ratas se dan la mano con las personas, para contagiarles su inmundicia. El espacio sonoro, la iluminación, el vestuario y sobre todo, la creación audiovisual de Juan Rodón y Emilio Valenzuela, se ensamblan como capas finas para seguir el discurso que se establece en toda la puesta en escena. Y los actores… Israel Elejalde, Raúl Prieto, Cristóbal Suárez, Bárbara Lennie, José Luis Martínez, Miriam Montilla, Manuela Paso y aquí hay que hacer un aparte, ya que no es casual que este trabajo esté dirigido por profesionales que han pisado la escena y saben cómo extraer de cada actor lo mejor y lo peor de sí mismos para dar vida a ese crisol de seres que huyen del ruido para encontrarse en la penumbra de un callejón donde se mirarán en el verdadero espejo de su alma. Quién lea estas líneas que no piense que se va a encontrar un espectáculo tenebroso y sórdido, no, vayan a ver un trabajo potente como es este, vivirán una montaña rusa de emociones y de paso, podrán pensar sobre qué estamos haciendo en este mundo lleno de callejones sin salida y huérfano de Alcestes.
Adolfo Simón
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Esta entrada fue publicada el 8 de mayo de 2014 por querevientenlosartistas. Se archivó dentro de CRÍTICAS, TEATRO y fue etiquetado con Bárbara Lennie, Cristóbal Suárez, Eduardo Moreno, Emilio Valenzuela, Israel Elejalde, josé carlos martínez, Juan Rodón, Manuela Paso, miguel del arco, Miriam Montilla, Misántropo, Raúl Prieto, TEATRO ESPAÑOL.
Deja una respuesta