Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Encuentro con BLANCA PORTILLO y parte del elenco de “LA VIDA ES SUEÑO” en la SALA CUARTA PARED

Ayer, miércoles 28 de mayo, tuvo lugar en el hall de la Sala Cuarta Pared, un mágico encuentro con los alumnos de la escuela perteneciente a la misma sala y la actriz Blanca Portillo, acompañada por Marta Poveda, Pepa Pedroche y Calia Álvarez, componentes del elenco de “La Vida es Sueño” de Calderón de la Barca, representada recientemente por la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Teatro Pavón.

Comenzaron hablándonos, como es natural en estos encuentros, del proceso de creación, el cual conciben como un viaje, pues cada día encuentran cosas diferentes, y recuerdó Marta Poveda (Rosaura en el espectáculo y antigua alumna de la Cuarta Pared) la dificultad de trabajar con el verso, disciplina hasta entonces desconocida para ella. Concluyó Blanca Portillo (Segismundo) hablándonos del trabajo desde la intuición, gracias al cual el texto tomó una gran fuerza, consiguiendo que el espectáculo se volviese potente y pasional.

En cuanto a los personajes, las actrices estaban de acuerdo en que este trabajo ha cambiado sus vidas, comentó Portillo que para encarnar a un hombre, labor frecuente en su carrera, pasa por encima de lo masculino y lo femenino, sin dejarse llevar por el estereotipo, concentrándose en la humanidad y en la esencia, pues hay más cosas que nos hacen iguales y menos que nos hacen diferentes.

También nos acompañó en este encuentro uno de los miembros de la agrupación musical que está presente durante toda la función de “La Vida es Sueño”; Calia Álvarez ella nos comentó que utilizaban la música barroca, en este espectáculo, tomando la ópera como referencia, sólo que en lugar de cantar, los actores van recitando el verso encima de la música, lo cual también ayudaba a la interpretación actoral.

Volvieron a retomar el tema del texto, algo que a los alumnos interesa especialmente. “El verso supone limitaciones que hacen de la mente un instrumento más creativo, ya que obliga a buscar soluciones continuamente. El verso otorga belleza a lo que se dice, y una vez se domina, es como música, es un código. Las palabras son nuestro vehículo, y trabajamos para el espectador, al cual tiene que llegar la imagen de lo que contamos”. Estas reflexiones expresaron las tres actrices presentes.

Concluyó, una cercana y divertida Blanca Portillo, que para hacer teatro hay que abrir los ojos y escuchar a nuestro compañero, siendo un trabajador generoso y constante… “Hacer teatro no es algo fácil, a pesar de lo que mucha gente cree. El compromiso con el teatro es sagrado y un actor debe estar bien formado y tener criterio.” Portillo, actriz consagrada dentro del panorama nacional, reivindica el compromiso con la cultura de su país y nos aconsejó no subirnos jamás a un escenario si no creemos en lo que estamos haciendo.

LUCAS LUPIN

clasicosencuarta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s