Adriana Roffi: El teatro nos tiene que emocionar, atravesar como todo arte en el que se expresa.
¿Cómo surge el proyecto de Ámame?…Háblanos del texto y del montaje…
Surge de un primer borrador trabajado con Mariano Rochman. Pero cuando comienzo a trabajar/ montar con Carlota Ferrer y Óscar de la Fuente, la extructura comenzó a tomar forma muy alejada de la primera idea entonces empece a trabajar en esta dirección; Dando paso a ÁMAME, la historia de un actor y su seguidora.
¿Hubo ocasión durante el proceso para que los actores aportasen ideas en el texto o en la puesta en escena?…¿Cómo ha sido el trabajo con ellos?…
Siempre que trabajó cada actor aporta y nutre para la creación.
Es parte de la entrega y la confianza que ellos depósitan en mi y yo solo moldeo.
Fue muy gratificante y alargador trabajar nuevamente con Carlota y haber conocido a Óscar fue un regalo que me quedaré para siempre.
¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear esta obra?…
El que consideró mi mentor es Daniel Veronese y por él me siento muy influenciada en todos mis
montajes.
¿Por qué haces teatro?…
Me hace sentir mejor persona; pudiendo canalizar en él como excusa.
¿Qué balances haces de tus trabajos como directora-autora de teatro?…
Siento que estoy creciendo, aprendiendo, poco a poco..
¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
Creo que nos tiene que emocionar, atravesar como todo arte en el que se expresa.
¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro en España?…
Ahogando a los que vivimos de las artes escénicas
¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
«Como sí pasará un tren». Obra que dirijo. Me emociona en caDa función.
¿Proyectos?…
NOI, texto de Lorena Romanin, autora de Como si pasara un tren…
Estoy trabajando en una adaptación.
Y también estoy trabajando en otro texto mío.
Debe estar conectado para enviar un comentario.