Cristina Medina: A mi el escenario me sirve para poder descargar toda esa energía que en el mundo real no sabría como hacer.
¿Cómo fueron tus inicios en el teatro? Pues muy ilusionante…Como sigue siendo ahora…Es cierto que fueron difíciles, pero la ilusión y la juventud de aquel momento podía con eso muuucho mas
¿Qué es el teatro para ti? Es una forma de vida…. Además de una liberación personal… A mi el escenario me sirve para poder descargar toda esa energía que en el mundo real no sabría como hacer.
¿Por qué haces teatro?… Por necesidad, necesito expresarme, desarrollarme creativamente hablando… No se, porque no lo puedo evitar, de momento…supongo que el día que ya no tenga mas nada que decir me callaré y punto.
¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?… Si yo supiera eso, estaría forrada…Hay productos que funcionan para las masas porque tienen esos componentes, supongo que un poco de actualidad, problemas reconocibles para el espectador y personajes que se asemejen a ellos y su cotidianidad????
¿En qué proyectos has participado durante el último año? Háblanos de ellos…
He estado absolutamente volcada en «A grito pelao».
¿Cómo surgió tu participación en “A grito pelao”? Háblanos de este trabajo…
Yo no participo en «A grito pelao»…. Es un proyecto mío, de mi compañía Pez en Raya…Surge de una llamada de mi bajista, Nani Conde -primo mío y músico con mas de 20 años de experiencia también- que me dice «prima, algún día tendremos que hacer algo juntos, no? Y yo le dije, pues si…Venga, vámonos!!!! Y hasta hoy!.
¿Cómo creas tus personajes? ¿Tienes un método?…
Yo me centro primero en la creación del espectáculo y luego empiezo a escuchar que personaje le va mejor al espectáculo que estoy haciendo…Que tipo me vale mejor para contar lo que quiero contar y entonces lo hago y ya esta…Mi método es intentar vender verdad en todo momento…. Recursos? Todos los que he ido aprendiendo durante los años que llevo en el escenario… Que son ya unos cuantos.
¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Pues como todo el mundo sabe, fatal…Pero no podemos dejar que eso pueda con nosotros… La gente que tenemos la necesidad de crear nuestras propias historias lo seguiremos haciendo contra viento y marea y de eso se aprovechan, pero que le vamos ha hacer? que hagan lo que quiera y que en su consciencia caigan el como se están cargando la cultura de este país…Basándose en 4 compañías subvencionadas y 4 circuitos que cada vez dan mas pena, que cada vez nos regatean mas, que cada vez cuenta menos la creatividad y mas las relaciones sociales…En fin, no me tires de la lengua que me vengo abajo!!! Jajajaja.
¿Qué montaje que hayas visto últimamente te ha interesado? ¿Por qué? Hace poco vi la obra «Como si pasara un tren», no tiene nada que ver con lo que yo hago pero me gusto mucho…Se dedicaban también a vender verdad en el escenario y eso es lo que a mi me gusta, es la magia del teatro y sigue existiendo.
¿Futuros Proyectos?… Ui! Cosas y ruido alrededor, mucho… Proyectos serios de verdad e interesantes, de momento no!.
¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?… Si…. Al ataaaaaaqueeerrrrrrr!!!!!.
Estefanía de los Santos: Una virtud que tiene el Teatro es la multifunción
¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
La primera primerísima actuación en el salón de mi casa para familiares y amigos, eso ya era hacer teatro!! y profesionalmente en la Sala Mirador con “Los viernes del Hotel Luna Caribe” obra dirigida por Fermín Cabal y escrita por Alberto de Casso. Fui feliz!!
¿Realizaste otras facetas además de la actuación?…
Por supuesto…la profesión que acompaña siempre a la actuación; camarera! Bueno y mil cosas más pero esa la que más.
¿Qué es el teatro para ti?…
Algo inevitablemente necesario, me identifico como persona teatral. En muchos sentidos…menos mal que siempre tendré salones donde poder saciarme!!.
¿Por qué haces teatro?…
Para ser feliz, haciéndolo me aseguro un ratito de felicidad.
¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…
De montaña rusa.
¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?
Las que ha tenido y tendrá siempre; mostrar realidades, ensoñar, entretener, divertir…Es una virtud que tiene el Teatro; la multifunción.
¿En qué proyectos has participado durante el último año?Háblanos de ello…
En teatro: ”Las Plantas(la carne, la lefa y las razones por las que me voy a levantar mañana)” , “Las palabras(una historia de amor) ambas de Pablo Messiez, dos maravillas para mi corazón por muchas razones…y “Normal” de Chiqui Carabante para Microteatro un loco divertimento. En cine: ”Hablar” de Joaquín Oristrel un proyecto muy interesante ya que es una película de un sólo plano secuencia y “Chica busca chica” de Sonia Sebastián una divertidísima película de enredo. Se estrenan este año. Y he participado en tres cortos también: ”Quiero conocer a Brad Pitt” de Esteban Garrido y “Más sabe el diablo” de Benja de la Rosa, dos cortos que son dos chaladuras muy locas!. Y ”Hermano” escrito y dirigido por Javier Roldán, una hermosura…
¿Cómo surgió tu participación en el montaje Las plantas?…Háblanos de este trabajo
Fue un regalo de Pablo Messiez por Reyes. Siempre lo digo; ¡Yo no creo en los Reyes pero sí en Pablo!!. Es uno de los mejores regalos de mi vida.
De los trabajos más satisfactorios, me está dando muchas alegrías, muchas reflexiones…
¿Cómo ha sido el trabajo con Pablo Messiez?…
Fácil, fluido, lleno de amor, trabajar con Pablo es una bendición, una suerte caída del cielo. Te hace sentir bien todo el rato. Es pura generosidad.
¿Cómo creas tus personajes?…¿Tienes un método?…
Pues yo a mis personajes los pienso mucho; sobre todo, y después los siento y los quiero y como por arte de magia sus expresiones van apareciendo, se van encarnando en mi cuerpo… Y, cosa rara!! el hecho de como van peinados me los termina de colocar!… Ya ves…
¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Cuál salmones…luchando contra corriente! Los recortes y el 21% i.v.a son actos satánicos. Pero aquí estamos bieeen ricos de espíritu!.
¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Comento un par, aunque me han interesado más; “La piedra oscura” es una joya! quien la haya visto sabe los tantos porqués y quien no la haya visto que corra, vuele para conseguir entradas para la próxima temporada.
Y “A vueltas con la vida” la gran Beatriz Carvajal está espectacular. Adoro a esta mujer.
Recomiendo “Killing Paquito”, ”A-creedores”, ”Como si pasara un tren”…aaah! ¡tanto buen teatro!…
¿Proyectos?…
Estoy en pleno rodaje de “La Tama”(título provisional) de Martín Costa. Esta película va a sorprender. En breve empiezo ensayos para un Microteatro dirigido por Sonia Sebastián que me apetece muchísimo entre otras cosas,trabajo por primera vez con mi hermano Guillermo de los Santos y es un sueño cumplido!. Y seguiremos regando “Las plantas(la carne,la lefa y las razones por las que me voy a levantar mañana)” ¡qué me llena de felicidad!…Bueno y algunas cosas que están por cerrar y ya se sabe…
Y el proyecto de los proyectazos seguir viviendo con alegría y estusiasmo!.
Adriana Roffi: El teatro nos tiene que emocionar, atravesar como todo arte en el que se expresa.
¿Cómo surge el proyecto de Ámame?…Háblanos del texto y del montaje…
Surge de un primer borrador trabajado con Mariano Rochman. Pero cuando comienzo a trabajar/ montar con Carlota Ferrer y Óscar de la Fuente, la extructura comenzó a tomar forma muy alejada de la primera idea entonces empece a trabajar en esta dirección; Dando paso a ÁMAME, la historia de un actor y su seguidora.
¿Hubo ocasión durante el proceso para que los actores aportasen ideas en el texto o en la puesta en escena?…¿Cómo ha sido el trabajo con ellos?…
Siempre que trabajó cada actor aporta y nutre para la creación.
Es parte de la entrega y la confianza que ellos depósitan en mi y yo solo moldeo.
Fue muy gratificante y alargador trabajar nuevamente con Carlota y haber conocido a Óscar fue un regalo que me quedaré para siempre.
¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear esta obra?…
El que consideró mi mentor es Daniel Veronese y por él me siento muy influenciada en todos mis
montajes.
¿Por qué haces teatro?…
Me hace sentir mejor persona; pudiendo canalizar en él como excusa.
¿Qué balances haces de tus trabajos como directora-autora de teatro?…
Siento que estoy creciendo, aprendiendo, poco a poco..
¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
Creo que nos tiene que emocionar, atravesar como todo arte en el que se expresa.
¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro en España?…
Ahogando a los que vivimos de las artes escénicas
¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
«Como sí pasará un tren». Obra que dirijo. Me emociona en caDa función.
¿Proyectos?…
NOI, texto de Lorena Romanin, autora de Como si pasara un tren…
Estoy trabajando en una adaptación.
Y también estoy trabajando en otro texto mío.
Debe estar conectado para enviar un comentario.