Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Benavente

Ernesto Caballero nos habla de la experiencia de la primera temporada del CDN bajo su dirección

ernestocaballero¿Cómo surgió Una mirada diferente?…¿Cuáles han sido las premisas para seleccionar las diferentes propuestas?…
En el proyecto que presenté al Ministerio ya estaba reflejada mi intención de incluir en la programación actividades o espectáculos realizados por creadores con algún tipo de discapacidad. Como teatro público, pienso que el CDN debe recoger, sin ningún tipo de exclusión, el máximo de propuestas artísticas representativas de la creación escénica del país, y eso incluye a las realizadas por creadores con discapacidad. Junto con mi equipo pensé que un ciclo internacional, recogiendo la propuesta de «Una mirada al mundo» sería una forma atractiva de ofrecer estos espectáculos y acompañarlos de otras actividades: talleres, exposiciones, charlas… Inés Enciso y Miguel Cuerdo, trabajadores del equipo de producción del CDN y conocedores del mundo de la discapacidad en las artes escénicas se encargaron de llevar la coordinación del ciclo. Las premisas de selección de las propuestas han sido muy claras: propuestas profesionales de alto nivel y excelencia artística, como son las propuestas que programamos y propuestas que acogiesen a creadores con distintas discapacidades: físicas, psíquicas, intelectuales.

ernestocaballero-2

¿Qué balance haces de Escritos en la Escena?…¿De la novela al teatro?… ¿De los Laboratorios en el Mirlo Blanco?…
Escritos en la escena es un proyecto de investigación que tiene como objetivo desarrollar un procedimiento de escritura basada en la práctica con los actores. El resultado, por tanto, es la elaboración de un texto. Es un programa diseñado para dramaturgos. Estamos perfeccionando esta idea y para la temporada que viene vamos a eliminar toda tentación de puesta en escena que puede llegar a desvirtuar el proyecto. En cualquier caso, las cuatro experiencias llevadas a cabo hasta el momento han sido muy interesantes y enriquecedoras. El ciclo de la novela al teatro (entre las que también está incluido Doña Perfecta) ha tenido una respuesta aplastante por parte del público, tanto es así que nos hemos visto obligados a reponer tres de esos espectáculos. En cuanto a los talleres del Laboratorio, han tenido una enorme acogida. Hemos contado con creadores internacionales de primer nivel que nos han manifestado también su satisfacción con la experiencia y pienso que se están creando una serie de sinergias interesantísimas que seguramente cristalizarán en proyectos futuros. El Laboratorio es una apuesta de largo recorrido que está aportando actividad, vitalidad y apertura al CDN.

ernestocaballero-1

¿Seguirán las actividades de LOS LUNES y exposiciones temáticas en la programación de la próxima temporada?..
Así es, vamos a seguir simultaneando sesiones abiertas a diversas áreas de la sociedad con otras específicamente dedicadas a la profesión.

ernestocaballero-3

¿Qué cambios habrá en la segunda temporada?…¿O se van a seguir criterios semejantes a los de la primera?…
El fomento de la Dramaturgia española contemporánea define nuestra actuación. Aquí nos encontramos, una vez más, con varias líneas que van desde el teatro fundacional del siglo XX: Benavente, Lorca, Valle… hasta los autores emergentes de este momento. Son muchas las corrientes y aunque lamentablemente no podemos absorber a todos los que son, procuramos que estén todas presentes en la programación.

¿Qué montaje dirigirás en la próxima temporada?…
Montenegro, una versión de Comedias bárbaras.

ernestocaballero-4