Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “«El divan de Dolly» en Riofrío de Colón

Dolly nos habla de sus experiencias en la escena teatral y cabaretera

dolly¿Cómo fueron tus inicios en el cabaret y el teatro?…
En el año 92 empecé a actuar en todo el circuito madrileño de teatro cabaret con un grupo llamado «Luba Kanga» donde hacia varios personajes. Hasta el año 95. Compartimos escenario con Las Virtudes, Anthony Blake, etc. Previamente había actuado en plan amateur en Ibiza, que es de donde vengo, en el grupo de teatro GAT, eso sí, con algún que otro protagonista. Después, en el año 96 nació Dolly en la famosa película coral «Más que amor, frenesí» que más tarde tendría vida propia en el espectáculo «Goodbye Dolly» con cuatro temporadas en cartel. Y hasta ahora.

¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…
Los inicios son duros, pero he tenido mucha suerte y se han cruzado en mi camino buenas personas.

dolly-0

¿Cómo surgen las ideas y los proyectos en los que te embarcas?¿Qué te anima a participar en ellos?…
La creatividad es caprichosa. De repente un show se va haciendo solo actuando día a día y fijándote en todo lo que te rodea. Otro show te pones a escribir con alguien y también surge. Otro montaje te lo ofrecen, estudias y ensayas. Lo que me anima a participar es mi amor por la profesión. El aplauso engancha, es adictivo.

dolly-0b

¿Cómo surgió tu participación en Cerda?…Háblanos de tu personaje…
El autor, Juan Mairena, me lo ofreció y yo acepté con gusto. Era hacer una Dolly ‘monja’ pero mucho más Bette Davis o Norma Desmond, mas extrema. Y un poco mala. Pero lo justo.

dolly-1

¿Cómo creas los personajes?¿Tienes un método?…
Investigo sobre el personaje y empiezo a tomar referencias, ver películas, fotos, maquillajes, tonos de frases, actitudes…, todo eso que te pueda inspirar y te haga clic en tu modus operandi actoral.

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…
Empezamos con «Cerda» a principios del verano de 2013. En navidad «Rubia navidad» en la sala Nada, donde hacía un cóctel de mis espectáculos. Actualmente sigo en dos espectáculos en sendos restaurantes: «Las rubias no somos tontas» en el renombrado Gulagula de Gran Vía desde hace varios años y «El divan de Dolly» en Riofrío de Colón, más recientemente. Y volvemos en mayo con «Cerda» en La CASA DE LA PORTERA después de dos meses de descanso y de haber recibido el prestigioso galardón de la Unión de Actores nuestra querida Inma Cuevas como mejor actriz secundaria por la función y varias menciones más. Ah y un capitular que todavía no se ha estrenado en una exitosa serie donde hay muchos vecinos…

dolly-2

¿Qué proyectos tienes entre manos?…
Seguir currando como una mula y a ver si salimos de esta…

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Está afectando en todo. Es obvio que si subes la entrada y la gente, cada vez tiene menos dinero, o más miedo a gastarlo, no van a venir a verte. Con lo cual hay que bajar el precio de la entrada y prácticamente no hay margen de beneficio. Es todo un despropósito lo que están haciendo nuestros queridos dirigentes. Ellos si que no se bajan el sueldo que les pagamos entre todos, no. Me enerva.

dolly-5b

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Mañana voy a ver «Dorian» en la Pensión de las Pulgas y tengo que decir que estoy un poco turbada… y hace poco vi, también en La Pensión «MBIG». Brutalmente intenso. Soberanamente profesional. Una delicia.

dolly-6

¿Alguna sugerencia para seguir creando y haciendo teatro en tiempos de crisis?..
Seguir con ilusión y esas ganas que te crea el gusanillo de la escena. Y seguir adaptándose como uno mejor pueda a estos tiempos de poco presupuesto, intentar aguantar. Tú das y la vida te da. Tú quitas y la vida te lo quita multiplicado. Espero que eso le pase con creces a todos éstos que tanto nos están quitando….. Sin acritud, Dios me libre.

dolly-7