Festivales, Certamenes y Encuentros
Muestra de videodanza DANZATAC 2013
CONVOCATORIA MUESTRA DE VÍDEODANZA
En respuesta a la diversidad de propuestas, géneros y experiencias que vinculan el audiovisual y la danza, se abre la convocatoria para el Festival de Danza de Tacoronte, DanzaTac 2013, que tendrá lugar en el municipio de Tacoronte (Tenerife – Islas Canarias) entre los días 12 y 19 de octubre de 2013.
Debido al crecimiento de los proyectos que desarrolla este colectivo, para esta edición, el evento se propone como una muestra independiente y asume una identidad propia bajo el nombre de DanzaTac. El Mundo en movimiento.
En el Festival de Danza de Tacoronte, DanzaTac2013, además de la muestra de los materiales audiovisuales, serán organizados encuentros, conferencias, debates, talleres, performance y exposiciones que nos ayuden a compartir y dar progresión a las diversas posibilidades de conjunción del Audiovisual y la Danza.
Daremos amplia acogida a materiales audiovisuales que se incluyan en este apartado: Vídeo Danza como forma de expresión artística
Para su exhibición, los materiales se seleccionarán previamente por el comité organizador.
Tacoronte, será durante esos días escenario ideal para el análisis de materiales audiovisuales relacionados con la danza, donde se conjugan la imagen, el movimiento, la historia, la imaginación y los artistas.
Bases de participación:
• La Muestra de Vídeodanza DanzaTac2013 es de carácter internacional y es un evento competitivo.
• El premio consistirá en la asignación al director o productor del trabajo seleccionado por la organización de un importe de hasta 500 euros para entrar en coproducción con otro trabajo de videodanza a estrenar en la edición DanzaTac 2014.
• Todos los materiales deberán presentarse en soporte audiovisual DVD, Pal. Con una duración máxima de 20 minutos.
• Cada material debe acompañarse de la ficha técnica, así como del currículo del director y en su caso la del coreógrafo.
• Los vídeos que se presenten a la Muestra de Vídeo – Danza DanzaTac2013 serán exhibidos en el Auditorio de Tacoronte, Tenerife, en la fecha estimada por la organización dependiendo del programa final establecido, y estará comprendida entre los días 12 y 19 de octubre, notificándolo en http://www.danzatac.com. Estas proyecciones se organizan sin ánimo de lucro, no obstante, se solicita la autorización expresa de sus productores a fin de realizar las exhibiciones que correspondan.
• El material debe enviarse a la siguiente dirección: Festival de Danza de Tacoronte, DanzaTac. Calle Calvario, 36, 38350, Tacoronte. Tenerife. Islas Canarias. España, antes del día 1 de octubre de 2013.
Es propósito de este festival, crear y desarrollar una Videoteca especializada en esta manifestación artística, por lo que se agradece la donación de los materiales presentados al festival.
IV Jornadas de Danza del Conservatorio Superior de Valencia
Los días 10, 11 y 12 de abril, el Conservatorio Superior de Danza de Valencia va a celebrar sus IV JORNADAS DE DANZA 2013, con clases de distintas disciplinas y estilos, así como tres charlas- coloquio sobre temas relacionados con las especialidades que se cursan en nuestro centro: Pedagogía de la Danza y Coreografía e interpretación.
Más info en: http://www.danza.es/descargas/JORNADASDEDANZA2013_Horarios_generales.pdf
I Jornadas de Metodologías y Didáctica en la tutela de trabajos Fin de Grado en Artes Escénicas
Estas jornadas surgen de la necesidad de abordar las metodologías de investigación y los procesos didácticos que contribuyen y favorecen la realización y presentación de los Trabajos Fin de Grado y de Fin de Título en Artes Escénicas. El análisis sobre la dirección de estos proyectos proviene de la experiencia adquirida a través de la primera promoción en Artes Escénicas de la Universidad Nebrija, así como de la voluntad de abrir nuevas perspectivas de investigación y compartir los hallazgos didácticos en este ámbito de conocimiento con el profesorado de otros centros.
La adaptación española al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en lo que se refiere al espacio universitario se produce a partir de la promulgación del R. D. 13/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas oficiales universitarias. A través de este decreto se regulan las estructuras de los títulos de Grado y Máster en las que destaca, al margen de la traducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje en Créditos Europeos (ECTS) la obligatoriedad de que los alumnos realicen un trabajo individual, que debe estar diseñado curricularmente entre 6 y 30 Créditos.
Por otro lado, las titulaciones superiores de arte dramático, música y danza a través de la LOE (2006) quedan incorporadas al EEES y también han sido diseñadas curricularmente con una estructura similar, en la que también se recoge la obligatoriedad de que el alumno tenga que realizar un Trabajo final, denominado Trabajo de Finalización de Titulación.
Las enseñanzas artísticas superiores (también las universitarias) como el resto de las disciplinas de las ciencias sociales, las humanidades, cuentan con un déficit histórico en este tipo de actividades académicas, en comparación con otras áreas de conocimiento como las ingenierías. Existe, de este modo, una necesidad de que las experiencias de tutela y los resultados de aprendizaje de los TFG sean compartidos tanto en la comunidad universitaria, como entre el profesorado de las enseñanzas artísticas superiores, y asimismo, se constata un déficit en la formación del profesorado que tiene que asumir la tutela de los trabajos de Finalización de Titulación/Trabajos Fin de Grado.
Por lo tanto, estas jornadas pretenden complementar la formación del profesorado en metodología y didácticas de la tutela en los campos de las artes escénicas.
Más info en: Anabel Rodríguez arodrigu@nebrija.es
VIII Certamen Coreográfico de Sabadell
Pueden participar en el Certamen todas las piezas de danza contemporánea y danza moderna. Las piezas pueden tener una duración mínima de 8 minutos y una de máxima de 15 minutos.
No hay limitación en el número de bailarines.
Se pueden presentar coreografías con un solo bailarín, pero en este caso las coreografías deben tener una duración entre 4 y 6 minutos como máximo.
Inscripciones antes del 5 de julio
Más información: http://www.lestruch.cat
petitmon2002@hotmail.com
El Instituto del Teatro de Madrid se vuelca en la III Semana Complutense de las Letras
El Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) se vuelca esta III Semana Complutense de las Letras en su actividad teatral desde lo académico hasta las tablas más contemporáneas. Toda una semana de teatro en su más amplio espectro se abre ante todos los alumnos de la Universidad Complutense y toda la ciudad de Madrid. Y esto es porque este año el ITEM genera actividades tanto en el campus de la UCM como en el centro de Madrid. El recién estrenado espacio Nave 73 (C/ Palos de la Frontera, 5) acogerá los días 22 al 23 de abril las II Jornadas de Nuevos Teatristas Españoles e Hispanoamericanos. El día 24 la jornada se realizará en el Paraninfo de la UCM. En 2011 se crearon estas jornadas con una gran acogida en el seno de la Universidad. Este año se recuperan las jornadas con la presencia de dramaturgos emergentes y propuestas escénicas breves, así como lecturas dramatizadas, que mostrarán las últimas creaciones en España y en Latinoamérica.
En colaboración estrecha con Metro de Madrid, el ITEM lanza la iniciativa CRONO-TEATRO. Una idea que intenta llevar el teatro a nuevos espacios como a un vagón de tren o al propio andén. Propuestas de 2 minutos para los vagones que viajen de Metropolitano a Moncloa, y de 5 minutos para los andenes de estas mismas estaciones. Textos intrépidos para espacios escénicos sin pausa. Para los amantes de la lectura de textos dramáticos, ese mismo día 25 en la Librería Alberti dará lugar la presentación de Cuentos a la Escena, dentro de la colección Varia Escénica del ITEM, con la presencia de su autor, Alberto Castilla y Antonio Zapatero. Y como colofón a la III Semana Complutense de las Letras, el Instituto del Teatro de Madrid presenta su primer ciclo del “Proyecto 3 Vías”. Un proyecto que integra la investigación filológica con la práctica escénica en el seno de la universidad. De viernes a domingo en Nave 73, a las 20.30, el ITEM presenta tres montajes que responden a la Vía Greco-Latina, presentan Heroínas [Medea – Ariadna – Fedra], a partir de diversos textos clásicos de Eurípides, Ovidio o Séneca; la Vía Siglo de Oro, con el montaje Historia del Loco Cardenio, de W. Shakespeare, Fletcher y Cervantes; y la Vía Contemporánea, que presenta Las moscas, de J.P. Sartre. Al concluir cada representación tendrá lugar un encuentro con los creadores para contrastar opiniones con el público asistente.
Más info en: http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/semanaletras3/
XXX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería
Con la fidelidad con la que llega cada año la primavera regresan un año más las Jornadas del Siglo de Oro de Almería que este año cumplen su trigésima edición para ofrecer una programación que agrupa algunas de las producciones más recientes de obras escritas hace más de cuatro siglos, pero que conservan todo su esplendor e interés, tanto para quienes las producen y protagonizan como para un público deseoso de disfrutar con nuevas producciones de clásicos de la literatura española y europea. Este año, además, «las Jornadas recuperan las ponencias, aunque sea parcialmente, y contarán con la de Fernando Domenech de la RESAD que hablará sobre la adaptación de ‘La vida es sueño’ producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la que ofrecerá Carlos González en torno al espectáculo ‘Coplas de Buen Amor’ que se estrena en esta edición», señala la directora de este evento almeriense, Ascensión Rodríguez, que confía además en recuperar para este ciclo de conferencias los créditos universitarios. Esta edición que se desarrollará entre el 4 y el 19 de abril tanto en la ciudad de Almería como en las localidades de Roquetas de Mar, El Ejido y Vícar, ofrece una programación en la que destacan el estreno absoluto de Coplas del Buen Amor y del espectáculo Perrault en danza o la presencia de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que llega con el último espectáculo creado por su directora Helena Pimenta, La vida es sueño.
Más info en: http://www.teatrosiglodeoro.org/
La novedad volverá a ser la tónica destacada de Umore Azoka-Feria de Artistas Callejeros de Leioa 2013 y uno de cada tres espectáculos seleccionados se estrenará en esta cita que se celebrará entre el 16 y el 19 de mayo. Entre las más de 300 propuestas artísticas recibidas, los organizadores han seleccionado para ser exhibidos en esta edición 55 espectáculos, que provienen en su mayor parte de Euskadi, Catalunya y Francia, aunque también habrá propuestas llegadas del resto del Estado y de Holanda, Reino Unido, Polonia, Rusia, Rumanía, Italia, Israel o Turquía.
(Leioa 02/04/2013) Euskadi con una docena de compañías, Catalunya con un total de 16 espectáculos diferentes y Francia, desde donde llegan nueve espectáculos, forman la columna vertebral de Umore Azoka 2013. En el programa tienen cabida propuestas de teatro, circo, danza, clown, títeres, música y performances.
Umore Azoka-Feria de Artistas Callejeros de Leioa 201
Las compañías vascas serán, además, las que presenten un mayor número de estrenos, ocho, en concreto los que ofrecerán Al Di Là, Bapatean Zirko, Cachaba Teatro, Deabru Beltzak, Ertza, Gaupasa/Nacho Vilar Producciones, Ipso Facto y Trapu Zaharra. La presencia de compañías llegadas desde Catalunya se materializará con tres estrenos absolutos, otros tantos estrenos en calle y un working progress, mientras que desde Francia llegará La Mini Compagnie con un estreno absoluto, otras tres compañías presentarán sus espectáculos por primera vez en el Estado y tres más en calle. El programa contempla también tres estrenos más de compañías llegadas de Andalucía, Castilla y León y Valencia. Umore Azoka 2013 contempla además otros ocho espectáculos llegados de Holanda, Polonia, Italia, Israel, Reino Unido, Rusia, Rumanía y Turquía, muchos de los cuales se exhibirán por primera vez en el Estado.
Más info en: http://www.umoreazoka.org/fr/noticias.php
Debe estar conectado para enviar un comentario.