«Juana» en el Teatro Español
El Teatro Español acoge a «Juana» del 4 al 22 de diciembre en un montaje dirigido y coreografiado por Chevi Muraday y con la dramaturgia de Juan Carlos Rubio. Juana parte de una propuesta escénica que se basa en el papel de la mujer a lo largo de la historia y en la búsqueda de un destino femenino en la tierra a través de la excusa de un nombre: Juana, y de inspiraciones en las mujeres que han poseído el mismo y que lucharon fuertemente por ser ellas mismas imbulléndose en una actriz contemporánea, Aitana Sánchez-Gijón, capaz de contener y representar a través de la palabra y la danza su espíritu libre y luchador.
Sor Juana Inés de la Cruz, Juana «la loca», La Papisa Juana, Juana de Arco, Juana Doña… fueron mujeres adelantadas a su tiempo, comprometidas, condenadas desde su nacimiento solamente por el hecho de ser mujer. Chevy Muraday no ha intentado mezclarlas en un montaje danza-palabra sino que ha ido un paso más allá haciendo que convivan de forma orgánica el texto, la dramaturgia, el movimiento y la danza y destilen los motivos psíquicos que llevaron a estas mujeres a sacar su fortaleza para ser ellas mismas. Ayudado por Alberto Velasco, Maximiliano Sandford y Carlos Beluga, crea un halo de complementariedad al texto demostrando que ha llegado a un punto de perfección en su trabajo coreográfico que lo distingue del resto.
El resultado es un trabajo estéticamente muy potente, donde la propuesta escénográfica, a través de sus texturas y movilidad, también es importante y juega un papel fundamental en el discurso que los autores quieren transmitir. Aitana Sanchez-Gijón se adapta perfectamente al lenguaje coeográfico de Muraday y Losdedae, sumándole la magia y profesionalidad de su interpretación, tan medida, tan comprometida como las mujeres que representa.
Luis Mª García Grande
Debe estar conectado para enviar un comentario.