Thomas Noone nos habla de sus proyectos en la danza
¿Cómo surge el proyecto que presentas en la edición de este año de Madrid en Danza?¿De qué va la obra?…
Brutal Love Poems es mi última creación, una pieza para cuatro bailarines. Se ofrece en un mismo programa con Watch Me, que es un duo también creado por mi, y junto a SIN de Joan Clevillé, un joven coreógrafo catalán que lleva muchos años trabajando fuera. Las tres coreografías comparten como hilo conductor el amor y las relaciones personales, aunque cada una desde una perspectiva. Brutal Love Poems es una investigación abstracta que evoca un estado emocional mientras que en Watch Me el acento lo pongo en la mirada y la percepción que tiene el espectador (el estreno es en Madrid). Me interesa representar las relaciones de pareja y examinar las cosas más paradójicas que se pueden dar dentro de ellas, sensaciones, sentimientos, frustraciones, odios, conflictos,…
¿Cómo fue el proceso de creación de la misma?…
Ha sido bastante metódico y ágil y, como siempre, también muy fisico, ha habido unos cuantos golpes y lesiones por el camino. Hemos hecho un album en el facebook con fotos de todo ello, hasta el punto de que he recibido un email de mi madre preguntandome qué estaba haciendo con los bailarines…
¿Qué opinas de la programación de este año de Madrid en Danza?…
Es muy interesante, aunque nosotros coincidimos con Akram Khan y no voy a poder ir a verlo, una lástima.
¿Qué función crees que ha de tener hoy la creación contemporánea para la sociedad en la que vivimos?…
Creo que es esencial para nuestro bienestar que exista la creacion, que vayamos a ver lo que otros presentan. Nuestra capacidad de reflexionar sobre quienes somos, y por qué hacemos las cosas que hacemos es imprescindible, porque si no dejamos de pensar y solo funcionamos, consumimos, destruimos.
¿Qué te motiva o inspira para poner en marcha tus proyectos?…
No lo se, es una necesidad. Es como una ligera obsesión de presentar cosas a traves de la danza a la gente. Creo en la capacidad comunicativa de la danza a través de la fisicalidad y lo quiero compartir.
¿Qué obra de teatro, danza o performance has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
No ha sido últimamente, pero aun retengo un espectáculo de Israel Galván de hace un par de años. También me encanta la facilidad de crear movimiento de Hofesh Sechter, la capacidad creativa y constructiva de Lloyd Newson y más recientemente Lali Aiguadé me ha impresionado por su fisicalidad y capacidad como bailarina en un solo hecho para ella por Marcos Morau.
¿Cómo ves las nuevas generaciones de bailarines y creadores en nuestro país?…
Hay mucha calidad.
¿Alguna idea para seguir creando en tiempos de crisis?…
No lo hagas si no lo crees, no es momento para vacilar!.
¿Proyectos?…
Mil, y espero poder llevar a cabo un par. Estamos con una Medea ya en marcha, y con una Alice bastante surrealista para todo la familia, un entorno relativamente nuevo para nosotros. Cuando entramos por primera vez en este campo nos daba un poco de miedo, pero nos gusta el público joven porque es honesto, y de verdad que el contenido dancistico de los espectáculos familiares es el mismo que en los de adultos en nuestro caso; a veces los niños captan cosas mas abstractas que los adultos…
Debe estar conectado para enviar un comentario.