Revista digital de Artes escénicas -Año 12º-

Entradas etiquetadas como “Le Monde diplomatique en español

Ciclo de lecturas dramatizadas “En riesgo” en La Casa Encendida

La enfermedad mental es un estigma para el que la padece. A veces temido, a veces motivo de escarnio y siempre apartado, condenado al silencio, a la marginalidad. Estas personas conviven con sus enfermedades y con nosotros, más dañinos aún. No les hacemos caso, no les escuchamos, pensamos que están fuera de lógica y de la razón. ¿Y si les escuchamos por una vez?
Una persona perteneciente a este colectivo “En riesgo” transmite su experiencia de vida y su situación actual a un autor que elabora con este material un texto dramático. Dicho texto es montado e interpretado por un equipo vinculado a Nuevo Teatro Fronterizo. Tras su representación tiene lugar un debate con el público.
Dramaturgia: Alicia Luna
Dirección: José Ramón Gómez Friha
Coloquio moderado por: Sara Toledano, de Fundación Manantial.
Un proyecto de: La Casa Encendida, Le Monde diplomatique en español, Nuevo Teatro Fronterizo.
Miércoles 21 Octubre a las 19:30lecturas_dramatizadas_en_riesgo_th_0


Lectura dramatizada de Rosa Elena Lovos, refugiada y víctima de violencia de género

En Escena

Localización: Auditorio de LA CASA ENCENDIDA de MADRID

Lu09.Marzo, de 19:30 a 21:00 h.
Añadir a mi calendario

Precio: gratuito Las entradas podrán recogerse desde dos horas antes en el Punto de Información.

En esta nueva entrega de lecturas dramatizadas “A salvo: diálogos de refugiados” llevaremos a escena la historia de Rosa Elena Lovos, una mujer salvadoreña que tuvo que huir de su país y de la violencia de género que sufría para refugiarse en España.
El coloquio posterior será moderado por Mª Ángeles Jaime de Pablo, vicepresidenta de la Asociación Themis.

La violencia de género ocupa noticias y fatales estadísticas a diario en nuestro país. Pero hay lugares donde esta agresión contra las mujeres alcanza límites que justifican el estatuto de refugiado para aquellas que consiguen huir. Este es el caso de Rosa Elena. Con tan solo 15 años dio a luz a su primer hijo. Consiguiendo sobreponerse a la repudia y humillación social que supuso, conoce pronto al que será su pareja. Un hombre aparentemente bueno que en la intimidad de la convivencia la introduce en un día a día de maltrato, vejaciones y drogas. Escapar de El Salvador y poder asentarse en España ha sido para Rosa Elena una decisión de vida o muerte.

Inspiradora de la historia: Rosa Elena Lovos de Depaul.
País de origen: El Salvador.
Dirección: Carlos Aladro.
Dramaturgia: Itziar Pascual.
Moderadora: Mª Ángeles Jaime de Pablo, vicepresidenta de la Asociación Themis ( Asociación de Mujeres Juristas).

Un proyecto de La Casa Encendida, Le Monde diplomatique en español, Nuevo Teatro Fronterizo. Los testimonios llevados a escena corresponden a personas refugiadas atendidas por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

salvo_dialogos_refugiados_rosa_elena_th


Lectura dramatizada en Casa Encendida: «Habitaciones propias»

En la estela de los anteriores proyectos que giran en torno a la visibilidad de la mujer, Nuevo Teatro Fronterizo inicia una nueva experiencia de escritura colectiva, convocando a cuatro dramaturgas emergentes para la elaboración de un texto dramático en torno a cuatro mujeres que se atrevieron a afirmar el rigor del pensamiento femenino.
Texto de creación colectiva de la mano de las dramaturgas: Lola Blasco, Vanessa Monfort, Itziar Pascual y Carmen Soler se encuentran con Simone de Beauvoir, Rita Levi Montalcini, Rosa Luxemburg y María Zambrano en un espacio virtual para reafirmar una trayectoria intelectual no siempre valorada en la historia de la filosofía.
La situación de partida es una circunstancia imaginaria: el hallazgo de la tumba y los restos de Hipatia, filósofa, matemática y astrónoma, sostén de la Biblioteca de Alejandría que fue inmolada por las huestes cristianas junto con los miles de manuscritos que contenían el saber de la antigüedad pagana.
Dicha anécdota, totalmente imaginaria, da pie a una obra colectiva en que los destinos de estas cuatro pensadoras del siglo XX se entrelazan en torno a una desafiante afirmación: confieso que he pensado.
Coordinación dramatúrgica: José Sanchis Sinisterra.
Dirección: Laura Ortega.
LUNES 27 DE ENERO A LAS 19´30 HORAS.
Un proyecto de La Casa Encendida, Le Monde diplomatique en español y Nuevo Teatro Fronterizo. Con la colaboración de la Fundación Autor.
Gratuito. Las entradas podrán recogerse desde dos horas antes en el Punto de Información.

SOLIDARIDAD


Legado teatral del siglo XX (La Escena a la escucha de la Historia)

El Legado teatral del siglo XX (La Escena a la escucha de la Historia) es un ciclo de lecturas dramatizadas organizado por Nuevo Teatro Fronterizo y Le Monde diplomatique en español en colaboración con La Casa Encendida que, a través de la selección de diversas obras de teatro del siglo pasado, permite identificar una serie de hechos históricos y procesos culturales, políticos y sociales de aquel momento que, de alguna manera, tienen continuidad en el nuestro. El fin último del proyecto es que el conocimiento de la conjunción entre escena y realidad que entonces se produjo sea de utilidad para el teatro que se hace hoy en día y el espectador que acude a él.

Localización: Auditorio
Lu11.Marzo , 19:30h – 21:30h | Añadir a mi calendario
Precio: Entrada libre
Cinco autoras españolas emergentes imaginan el texto con el que hubieran deseado que dicha temática se reflejara en la escena de las postrimerías del siglo XX.
Yolanda Pallín, Lucía Vilanova, Blanca Doménech, María Velasco y Eva Redondo se contarán, y nos contarán, esas cinco imaginarias obras con las que la dramaturgia del siglo XX podría haber escuchado esa palabra de mujer.
Para cerrar esta mirada retrospectiva a la respuesta que el teatro dio a la historia del pasado siglo, es indispensable escuchar la voz de la dramaturgia femenina sobre una de las dinámicas capitales de aquella época.
En efecto, el lento, arduo, doloroso a menudo, y todavía incompleto, acceso de las mujeres a la visibilidad y la incidencia históricas, no podía quedar excluido de esta ambiciosa panorámica. Pero es necesario y revelador admitir que no fue tarea fácil encontrar los textos que dieran cuenta cabal de un proceso tan decisivo como la larga marcha de esa “mitad del género humano” hacia la condición de sujeto histórico.
Ante tal circunstancia, se propone un ejercicio de “dramaturgia-ficción”, se ha solicitado a cinco autoras españolas emergentes que imaginen cada una el texto con el que hubiera deseado que dicha temática se reflejara en la escena de las postrimerías del siglo XX.
Y así se reunirán en un distendido encuentro conversacional: Yolanda Pallín, Lucía Vilanova, Blanca Doménech, María Velasco y Eva Redondo.

Coordina: Le Monde diplomatique en español y Nuevo Teatro Fronterizo.
Entrada libre hasta completar aforo. Las entradas podrán recogerse desde dos horas antes en el Punto de Información.

mujeres